Apps
Jueves, 4 septiembre 2025
Argentina
22 de noviembre de 2021
DISCUSIÓN

Re-reelecciones: los “lilitos” rechazan modificaciones a la ley

“No vamos a borrar con el codo lo que firmamos con la mano”, afirmó el titular de la Coalición Cívica bonaerense, Andrés De Leo, en referencia al intento de derogación de la norma que limita los períodos de cargos electivos, sancionada durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

Re-reelecciones: los “lilitos” rechazan modificaciones a la ley
Compartir

Las re reelecciones en la provincia de Buenos Aires se vuelven a instalar en la agenda política, luego de que trascendiera el aval del gobernador Axel Kicillof al reclamo de los intendentes peronistas para que se inhabilite la ley aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Quienes salieron en bloque a plantear su rechazo a la discusión del tema fueron los legisladores bonaerenses de la Coalición Cívica (CC). A través de sus redes sociales, estos reflotaron un documento de noviembre de 2020, cuando los intendentes del Frente de Todos comenzaron a fogonear la derogación de la ley, en el que los “lilitos” expresaron su rechazo a la modificación de la norma. 

“Desde la Coalición Cívica impulsamos la limitación a las reelecciones indefinidas y no vamos a borrar con el codo lo que firmamos con la mano. Lo dijimos hace un año atrás y seguimos sosteniendo la misma postura”, afirmó el senador provincial y presidente de la CC bonaerense, Andrés De Leo.
 


Según afirmó, los “lilitos” no van a desandar los pasos que dieron “para poner fin a la era de los ‘barones’ y fortalecer una sana la alternancia”.

Y cerró: “La sociedad va a estar alerta a estos intentos de perder esta conquista que logramos durante la gestión de Vidal”

El documento fue compartido por otros dirigentes, como los diputados bonaerenses Maricel Etchecoin y Lucho Bugallo.

Menos enfáticos fueron algunos intendentes de Juntos. En la semana, estos expresaron su rechazo a las reelecciones indefinidas, aunque no deslizaron que el escenario podría plantear alguna judicialización de la norma.

La vía judicial también es una posibilidad que contemplan los intendentes peronistas, amparándose en que la norma aprobada durante la gestión de la hoy diputada electa por la Ciudad de Buenos Aires, se sancionó en 2017, pero empezó a correr para los cargos electos en 2015. De ahí se abre la posibilidad de la interpretación de la ley.

Otra opción es la vía legislativa. Kicillof, luego de la remontada del Frente de Todos, habría avalado la modificación de la ley, guiño que esperaban los intendentes a fin del año pasado. Sin embargo, en las Cámaras se presenta el escollo del Frente Renovador, que acompañó la sanción de la norma. Por ese entonces, el massismo estaba distanciado del Partido Justicialista y el kirchnerismo.

OTRAS NOTAS

SECCION POR SECCION

Ocho batallas clave: La Libertad Avanza y Fuerza Patria ante una elección bisagra

Con ocho secciones electorales y más de 14 millones de votantes, la elección provincial del 7 de septiembre en Buenos Aires se juega en múltiples frentes. Mientras el peronismo apuesta a su estructura territorial para retener el Conurbano, La Libertad Avanza busca irrumpir en tierras ajenas. El resultado marcará el rumbo a octubre.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET