Apps
Sábado, 5 abril 2025
Argentina
15 de febrero de 2022
SALUD EN RIESGO

Prorrogan suspensión de ley de agroquímicos de la gestión Vidal

El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y es por otros seis meses. Explica que es para “culminar las mesas de trabajo”, creadas para modificar el criterio por el que se autorizaron fumigaciones en cercanías de escuelas y zonas rurales.

Prorrogan suspensión de ley de agroquímicos de la gestión VidalProrrogan suspensión de ley de agroquímicos de la gestión Vidal
Compartir

El Gobierno bonaerense decidió prorrogar por otros seis meses la resolución 246/18 sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal, que suspendió la aplicación de la normativa que establecía pautas para la aplicación de agroquímicos en la Provincia.

De acuerdo con el decreto publicado en el Boletín Oficial, la medida se tomó para “culminar las mesas de trabajo regionales, locales, e instancias representativas de las zonas productivas agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

El texto del decreto publicado este martes establece en su artículo 1° que se prorroga “a partir del 14 de febrero de 2022 y por el término de seis (6) meses, la suspensión de los efectos de la RESOL-2018-246-GDEBA-MAGP, que fuera dispuesta por la RESOL-2019-24-GDEBAMAGP, prorrogada por las RESO-2020-8-GDEBA-MDAGP, RESO-2021-28-GDEBA-MDAGP y RESO-2021-88-GDEBAMDAGP, a los efectos de culminar las mesas de trabajo regionales, locales e instancias representativas de las zonas productivas agropecuarias de la provincia de Buenos Aires”.

Tras la sanción de la normativa y su aplicación, organizaciones sociales y ambientalistas mostraron su descontento por el acortamiento de las distancias permitidas para realizar tareas de fumigación con agroquímicos cerca de zonas urbanas y escuelas.

Prorrogan suspensión de ley de agroquímicos de la gestión Vidal

El gobierno de Cambiemos dictó la resolución 246/18, pero nunca avanzó con un nuevo texto, por lo que, en el inicio de la gestión de Axel Kicillof, se avanzó en esta dirección con la conformación de mesas técnicas, en la que los diferentes sectores hicieron sus aportes.
Previamente, el Gobierno provincial prorrogó la suspensión, tras lo cual comenzó a debatirse una nueva ley, con la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario, el de Salud, el de Ambiente y a la Autoridad del Agua (ADA).

Así, se conformó el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), que elaboró más de 500 documentos, aportados por unas 20 universidades y cinco centros de investigación, entre otros, de los cuales ya se obtuvieron varias conclusiones.

Los mismos abordan cuestiones como la aplicación de agroquímicos, el impacto en el medio ambiente, salud y toxicología y diversificación productiva, entre otros.

El texto del decreto publicado este martes establece en su artículo 1° que se prorroga “a partir del 14 de febrero de 2022 y por el término de seis (6) meses, la suspensión de los efectos de la RESOL-2018-246-GDEBA-MAGP, que fuera dispuesta por la RESOL-2019-24-GDEBAMAGP, prorrogada por las RESO-2020-8-GDEBA-MDAGP, RESO-2021-28-GDEBA-MDAGP y RESO-2021-88-GDEBAMDAGP, a los efectos de culminar las mesas de trabajo regionales, locales e instancias representativas de las zonas productivas agropecuarias de la provincia de Buenos Aires”.

 

OTRAS NOTAS

INTERNET

Libertarios resisten la crisi y mantienen intacto su bastión de influencia

Un reciente informe de la consultora “Monitor digital” dio cuenta que las "fuerzas del Cielo" del presidente Javier Milei resisten el embate de la peor crisis política que sufre el oficialismo desde diciembre de 2023.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET