Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
15 de agosto de 2022
ESCENARIOS

Los caminos del ajuste: cuánto debería recortar el Gobierno para cumplir con el FMI

El acuerdo entre Argentina y el Fondo exige metas para reducir el déficit fiscal. Un informe detalló el monto que se tendría que achicar en un panorama positivo, intermedio o negativo. Los detalles.

Los caminos del ajuste: cuánto debería recortar el Gobierno para cumplir con el FMILos caminos del ajuste: cuánto debería recortar el Gobierno para cumplir con el FMILos caminos del ajuste: cuánto debería recortar el Gobierno para cumplir con el FMI
Compartir

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) dio a conocer un informe en el que abordó diversos escenarios que se presentarían para el país a la hora de cumplir con la meta de reducción del déficit acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De este modo, proyectó de cuánto tendría que ser el recorte para el segundo semestre del año.

Al respecto, la entidad indicó que "la inversión real directa y las transferencias no automáticas a provincias (tanto corrientes como de capital) son partidas que habitualmente se reducen en Argentina en situaciones de estrechez fiscal".

Entonces, detallaron que en un escenario optimista de ingresos "la caída del gasto del 0,64% del PIB durante el segundo semestre se lograría con una reducción de 0,28% del PIB ($219.000 millones) en la obra pública, del 0,23% del PIB ($182.000 millones) en transferencias corrientes a provincias y del 0,13% del PIB ($98.000 millones) en las transferencias de capital a provincias. La suma en pesos de la reducción es del orden de $500.000 millones".


Los caminos del ajuste: cuánto debería recortar el Gobierno para cumplir con el FMI

Asimismo, en un marco intermedio de ingresos, se requeriría "una caída mayor en las tres partidas: del 0,41% del PIB ($321.000 millones) en la Inversión real directa, del 0,34% del PIB ($267.000 millones) en las transferencias corrientes a provincias y del 0,19% del PIB
($190.000 millones) en las transferencias de capital. La suma total de la reducción sería en
este escenario de $732.000 millones, aproximadamente".

Sobre un panorama pesimista de ingresos, la reducción necesaria de gasto "sería de
0,55% del PIB ($424.000 millones) en inversión real directa, de 0,45% del PIB ($351.000
millones) en transferencias corrientes a provincias y de 0,24% del PIB ($190.000 millones) en transferencias de capital a provincias. La suma de la reducción en este escenario es de
$964.000 millones, aproximadamente".


Los caminos del ajuste: cuánto debería recortar el Gobierno para cumplir con el FMI

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Quiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votar

Estrellas del mundo empresarial con influencia política figuran entre los personajes admirados por los jóvenes argentinos. LLA mantiene el apoyo de este segmento pero figuras como Lali y Pepe Rosemblat gozan de gran aceptación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET