17 de febrero de 2023
ANSES
Cómo impacta en la Provincia la ampliación de las asignaciones
Massa y Raverta anunciaron la incorporación de 600 mil beneficiarios al sistema. Cuántos pertenecen a Buenos Aires.
![Cómo impacta en la Provincia la ampliación de las asignaciones](https://latecla-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/158745_3.jpg)
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron este jueves la ampliación de la cobertura de las Asignaciones Familiares que beneficiará a más de 600 mil trabajadore.
La medida permite la incorporación de 900 mil niños, niñas y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que comprende la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Salario Familiar y la Deducción de Ganancias.
Los beneficiarios de la AUH son los trabajadores informales, desocupados, monotributistas sociales y empleados de casas particulares.
Para el caso del Salario Familiar, es necesario encontrarse en relación de dependencia o ser jubilado, pensionado, monotributistas del régimen general o titular de la prestación por desempleo.
A partir de marzo se establece un nuevo tope de Asignaciones Familiares que se eleva de $158 mil a $404 mil, situación que posibilita la incorporación de un mayor número de beneficiarios.
La Provincia de Buenos Aires será la que más cantidad de beneficiarios incorpore (44,40%), seguida de la Ciudad de Buenos Aires (10,92%), Córdoba (8,38%), Santa Fe (8,19%), Mendoza (3,55%) y Neuquén (2,97%), entre las que tendrán una mayor participación sobre el beneficio.