Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
22 de julio de 2023
ELECCIONES 2023

Con encuestas en la mano, oficialismo y oposición reeditan la campaña del miedo

Así como sucedió en 2019, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria utilizan el mismo discurso para buscar el voto. “Da miedo la campaña que hacen”, dijo ayer Kicillof.

Con encuestas en la mano, oficialismo y oposición reeditan la campaña del miedo
Compartir

Tal como sucedió en 2019, cuatro años más tarde, el escenario político vuelve a polarizarse. Con los números de las encuestas en la mano, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria reutilizan el recurso de “la campaña del miedo” para hacer crecer su caudal de voto de cara a las elecciones del próximo 13 de agosto.

No son pocas las consultoras que consideran que el escenario de tercios comienza a desibujarse, con una leve caída de Javier Milei, y vuelven así a posicionarse las dos principales coaliciones políticas: la que gobierna ahora y la que gobernó hace cuatro años.

“En esta elección tenemos que comparar modelos de país y experiencias. No hay que ir a libros de historia, ni recurrir a modelos teóricos. Llevamos todos en el cuerpo", señaló Kicillof ayer en Florencio Varela, donde estuvo acompañado de Sergio Massa.

“No es campaña del miedo. Da miedo la campaña que hacen ellos”, añadió el gobernador, que este año buscará renovar su mandato por otros cuatro años. De hecho, el slogan de campaña de la Provincia es "la derecha o los derechos".

En Juntos por el Cambio mantienen el discurso de la confrontación y apelan a hacer crecer la grieta, un recurso que ya les funcionó en las elecciones legislativas de 2021. “Se les escapó el dólar, la seguridad, la educación y la cultura del trabajo”, disparó ayer Gustavo Posse, candidato a vicegobernador durante su visita en la ciudad de Pinamar, en la costa atlántica bonaerense.

El intendente de San Isidro consideró que el gobierno “fracasó”, ante la “inflación que es una tortura para todos”, y algo que “golpea directamente al bolsillo de los trabajadores”.

Y señaló: “Hay tristeza, frustración, indignación, resignación, desolación. Duele ver a los bonaerenses así. Es muy frustrante chocarse a diario con el ‘no se puede’. Le borraron la sonrisa a la clase media y a los pobres los llevaron al abandono total. Hablamos con los vecinos y la desesperanza es total. Caer en la resignación y creer que no hay futuro pone en jaque el desarrollo del conjunto de la sociedad.”
 

OTRAS NOTAS

CALLE DEL MEDIO
Javier Garbulsky

Ni Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comicios

El Frente Renovador aclaró que tiene su propia hoja de ruta con respecto a las elecciones de este año, alejada de las posiciones del kicillofismo y el cristinismo. Este sábado se verá las caras con intendentes y legisladores del espacio en San Fernando.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET