Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
26 de diciembre de 2023
PRODUCTOS BASICOS

Precios Diferenciados: cómo es el acuerdo entre el Gobierno y las cadenas de supermercados para una canasta de 20 productos

La nueva Secretaría de Comercio impulsó un acuerdo con el sector privado para ofrecer descuentos en artículos de consumo básico, en medio de los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas.

Precios Diferenciados: cómo es el acuerdo entre el Gobierno y las cadenas de supermercados para una canasta de 20 productosPrecios Diferenciados: cómo es el acuerdo entre el Gobierno y las cadenas de supermercados para una canasta de 20 productos
Compartir

Los supermercados lanzarán desde este miércoles una canasta con 20 productos de consumo básico en oferta que estará disponible en todo el país durante dos meses. 

Con dicha canasta, buscan aliviar el impacto de los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas, los cuales ocasionaron subas de tensión entre productores y comercializadores. 

Si bien la Secretaría de Comercio en tiempos de Javier Milei no intervendrá con acuerdos, sí impulsó una lista de artículos a “precios muy convenientes” a partir del diálogo entre los privados.

Precios Diferenciados: cómo es el acuerdo entre el Gobierno y las cadenas de supermercados para una canasta de 20 productos

El primer paso en ese sentido lo dio la Red de Supers Argentinos, integrada por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa). “En esta nueva etapa, sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores”, consignó un comunicado firmado por los titulares de CAS, Ricardo Zorzón, y Fasa, Víctor Palpacelli titulado “Precios diferenciados: un compromiso nacional”.

En detalle, se aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica, durante 60 días, a partir del miércoles 27 de diciembre. La oferta, según informaron, estará integrada por alimentos como azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres, puré de tomate, dulce de leche, gaseosas, té y mate cocido. Además, tendrá productos de cuidado personal como papel higiénico o jabón de tocador y productos de limpieza para el hogar como lavandina, rollos de cocina y detergente.

La Red de Súper Argentinos explicó que esta iniciativa fue el resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño. 

El Gobierno no quiere quedar emparentado con los controles de precios, en cualquiera de sus versiones, y había decidido no extender Precios Justos aunque buscó impulsar una canasta de unos 20 productos con precios “convenientes”.

Canasta de precios diferenciados

Alimentos: azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres (arvejas/lentejas), puré de tomate, dulce de leche.

Bebidas e infusiones: gaseosas, té y mate cocido.

Productos de cuidado personal: papel higiénico y Jabón de tocador.

Productos de limpieza para el hogar: lavandina, rollos de cocina y detergente.
 

OTRAS NOTAS

La crisis no cede y la preocupación tampoco: más despidos en industrias bonaerenses

Mientras Olavarría acusa el golpe por el cierre de FABI y la pérdida de más de mil puestos de trabajo, echaron a 40 empleados de un frigorífico en Azul y en Don Torcuato sigue el conflicto por el caso de Sancor.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET