Apps
Sábado, 15 junio 2024
Argentina
Política Nacional
17 de enero de 2024
CONGRESO

Ley Ómnibus: cerca del acuerdo, diputados opositores piden sesionar la próxima semana

Legisladores de Cambio Federal e Innovación Federal se reunieron con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y plantearon la necesidad de postergar la sesión hasta el jueves 25.

Ley Ómnibus: cerca del acuerdo, diputados opositores piden sesionar la próxima semana
Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantuvo nuevas reuniones con los diputados de Cambio Federal e Innovación Federal, quienes plantearon la necesidad de postergar la sesión hasta el jueves 25 para poder consensuar aspectos centrales del proyecto de Ley Ómnibus, impulsado por el Poder Ejecutivo.

Las dos bancadas opositoras que están dispuestas a acordar con la Libertad Avanza en el Congreso proponen emitir dictamen entre lunes y martes y sesionar desde el jueves 25 hasta el sábado 27, ya que es el tiempo que se estima que demorará el debate.

"Fue una reunión para poder establecer el procedimiento sobre la emisión del dictamen y la sesión", señalaron fuentes presentes en el encuentro.

Ahora los opositores aguardan la respuesta del oficialismo para poder establecer el cronograma de trabajo, ya que el Gobierno quería que la sesión se realice este sábado y se emita el despacho entre este jueves y el viernes.

Participaron del encuentro el presidente de Cambio Federal, Miguel Angel Pichetto; sus pares de bloques, el ex presidente de la cámara Emilio Monzo, el cordobés Carlos Gutierrez, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, y el legislador de Innovación Federal, el rionegrino Domingo Agustin.

El oficialismo necesita acordar con los bloques del Pro, UCR, Cambio Federal e Innovación Federal para poder sancionar la ley debido a que la LLA tiene solo una cuarentena de legisladores entre propios y aliados y necesita 129 votos para poder sancionar el proyecto.


Los puntos

Fuentes parlamentarias señalaron que los diputados opositores plantearon que para poder avanzar en acuerdos en los puntos donde existen discrepancias es necesario tener un plazo para realizar esas conversaciones a fin de poder acordar un dictamen de mayoría.

Además los diputados opositores están esperando respuestas sobre tres puntos claves del proyecto referidos a la fórmula de actualización de las jubilaciones, ya que rechazan la propuesta del Gobierno de anular el actual sistema de ajuste de los haberes y disponerlos por decreto y solo para las mínimas.

Otro punto central es que los diputados de Cambio Federal, Innovación Federal, UCR y el Pro no están de acuerdo con subir las retenciones agropecuarias e industriales al sostener que afectan a las economías regionales, ni con los cambios en el régimen de Pesca, aunque en este punto los acuerdos estarían avanzados.

En cambio, habría acuerdo para limitar las facultades y establecer la emergencia por un año materia económica, financiera, fiscal, económica, administrativa y social, pero no abarcaría seguridad, defensa y previsional.

Uno de los diputados opositores que participó del encuentro señaló que "estamos de acuerdo en un 80 por ciento, pero necesitamos acordar en temas sustanciales", sino avanzarán con un dictamen propio firmado por Cambio Federal e Innovación Federal -que ya trabajan en forma coordinada y suman 32 votos- y posiblemente la UCR.

En cambio el Pro estaría dispuesto a acompañar el dictamen de mayoría de la Libertad Avanza, mientras que Unión por la Patria impulsará un despacho en rechazo del proyecto oficialista.

El proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos declara la emergencia pública por dos años, aumenta retenciones agropecuarias e industriales, suspende la fórmula de ajustes de las jubilaciones, impulsa la privatización de empresas públicas, y elimina algunos organismos públicos.

Mientras que se avanzan en las conversaciones, el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, recibió opiniones de organizaciones sociales, económicas y ONGS a favor y en contra del proyecto de Bases.

OTRAS NOTAS

DISPUTA POLITICA

Kicillof le respondió a Milei y se recalienta el clima con Nación: "Es un ignorante"

El Gobernador bonaerense salió al cruce luego de que el Presidente lo llamara "enano comunista". Además, repudió la represión policial en el marco de la marcha contra la Ley Bases.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET