Apps
Jueves, 27 junio 2024
Argentina
Política Provincial
22 de junio de 2024
FINANZAS

La caída en la recaudación pone más en apuros a las cuentas fiscales bonaerenses

Desde Provincia reconocieron la merma en la recaudación. Cómo se encuentran las arcas bonaerenses. El detalle

La caída en la recaudación pone más en apuros a las cuentas fiscales bonaerensesLa caída en la recaudación pone más en apuros a las cuentas fiscales bonaerenses
Compartir

“La contracción de los recursos provinciales en los primeros 5 meses del año supera el 8% en términos reales”, aseguró el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, quien reconoció que la recaudación en la Provincia cayó entre enero y mayo un 8,2% en cuanto a recursos tributarios totales, producto de un saldo negativo del 4,5% de la recaudación propia y un 11,9% de la retracción de los recursos de origen nacional.

No sólo se deja de alimentar a la caja con las partidas no coparticipables que, aún comprometidas en acuerdos y leyes especiales, la Nación ha dejado de enviar a las jurisdicciones, sino que preocupa el derrotero de la actividad económica, con caída en prácticamente todos los indicadores. Esto impacta de lleno en la coparticipación (IVA) y la recaudación propia (Ingresos Brutos). También, en un escenario de recesión caen los pagos de los tributos patrimoniales.

De acuerdo a los datos de abril, el Estimador Mensual de Actividad de la Provincia (EMAPBA) registró una retracción del 4,47%, siendo la industria manufacturera una de las más afectadas (-4,24%), seguida por el comercio (1,11%), y la construcción (-0,54%). Sólo presentaron percentiles positivos la pesca (0.11%) y la agricultura y ganadería, con un crecimiento del 2,74%. 

En calle 6 aseguran que las consecuencias no son más graves porque han generado en los últimos cuatro años una capacidad mayor de recaudación propia. Le dan, además, significativa importancia a la reestructuración de la deuda, que tiene un menor peso que la proyectado por el gobierno de María Eugenia Vidal (de 1.500 millones de dólares anuales se redujo a la mitad la carga de vencimientos), pese a que en este 2024 empezaron a caer vencimientos más fuertes.  

Dicen en el Ejecutivo que se han desarrollado herramientas, como por ejemplo la Cuenta DNI del Banco Provincia, que permiten tener una mayor actividad económica que la media de la Nación, lo que se traduce en que, aún en la caída, la recaudación propia registre mejores percentiles que lo percibido por el Estado central. Ahí se destaca el trabajo de ARBA y los réditos de la Ley Impositiva aprobada por la Legislatura. También se aceitaron los vínculos con los organismos multilaterales de crédito para sostener obra pública.

El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional entre enero y mayo de este año, indica que los ajustes son muy marcados en materia de transferencias del Tesoro Nacional a las provincias. Encabeza el ranking el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (-100%), seguido por la Asistencia Financiera a Provincias y Municipios (-99%), y la Asistencia Técnica a Municipios (-96%), pero son muchos los recursos no coparticipables que dejaron de llegar (ver aparte) y afectan principalmente a Buenos Aires.
 

OTRAS NOTAS

INTERNAS
Hernán Sánchez

Los radicales van a las urnas en octubre para renovar autoridades provinciales

La fecha quedará ratificada en un plenario que se realizará el próximo martes, pero ya hay acuerdo entre distintos sectores sobre el día elegido. El cierre de listas será un mes antes.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET