Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
6 de marzo de 2024
CUESTION DE FONDO

La licuadora pulverizó las transferencias y se complican las cuentas bonaerenses

En el mes de febrero los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2023, sin embargo este monto quedó muy abajo del índice de inflación. Cómo quedó la comparativa interanual.

La licuadora pulverizó las transferencias y se complican las cuentas bonaerensesLa licuadora pulverizó las transferencias y se complican las cuentas bonaerenses
Compartir

En febrero de este año llegaron al territorio bonaerense $489.860.643,7 millones en concepto de coparticipación nacional y el año pasado en el mismo mes la transferencia fue de $163.690.840,1 millones.

Esa diferencia de $326.169.803,6‬ millones implicó que los recursos federales crecieran un 199.4% en la comparación interanual. Sin embargo, este número quedó muy abajo del Índice de precios al consumidor.

Según un informe realizado por el Centro de Estudios Económicos de la consultora OFJ, en febrero el IPC mensual podría alcanzar el 14,6%, mientras que anualmente sumaría 270,7%.
Cabe recordar que, en el mes de enero, el INDEC, informó que el Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 20,6% en enero de 2024. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 254,2%.

Por otra parte, según dio a conocer el Centro de Economía Política (CEPA), en febrero de 2024 se observa un descenso de los Recursos de Origen Nacional de 20,2% en términos reales. En el mismo sentido, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 16,2% interanual. El IVA evidenció una leve suba interanual mientras Ganancias redujo sensiblemente su recaudación en términos reales. En el mes anterior los guarismos de estos dos indicadores habían sido negativos: -11,5% y -8,4% respectivamente.

La licuadora pulverizó las transferencias y se complican las cuentas bonaerenses

La información que suministra la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación, toma en cuenta los fondos que son depositados por parte del gobierno Federal en las arcas bonaerenses.

Los recursos transferidos a las administraciones provinciales surgen desde tributos tales como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al Combustible y el gravamen a las ganancias. Se excluye para este informe cualquier dinero que llegue por fuera de la coparticipación nacional de impuestos.
 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET