Apps
Sábado, 15 noviembre 2025
Argentina
21 de mayo de 2024
DATOS ECONÓMICOS

Provincia criticó al gobierno nacional por su política de shock

El ministro de Economía Pablo López apuntó contra las medidas económica de Javier Milei y dijo que el superávit del gobierno “descansa en la licuación de jubilaciones y salarios; el freno de la obra pública y el incumplimiento con provincias y universidades”.

Provincia criticó al gobierno nacional por su política de shockProvincia criticó al gobierno nacional por su política de shockProvincia criticó al gobierno nacional por su política de shock
Compartir

El ministro Pablo López compartió los datos del gasto público nacional por componentes y criticó al gobierno por llevar al ajuste a los jubilados, al freno de la obra publica y el incumplimiento con los fondos de las provincias y las Universidades nacionales.
 

Además, el responsable de Economía en la Provincia dijo que en el primero cuatrimestre del año, “el Gobierno Nacional aplicó un ajuste real de 30%” y agregó que el “auto celebrado Superavit descansa en la licuación de jubilaciones y salarios”.

 

En esa línea, López detalló que los únicos valores positivos y en crecimiento tienen que ver con los pagos de los intereses, mientras que todos los demás indicadores están en rojo. Al respecto señaló que “la profundidad y la velocidad del ajuste no tiene antecedentes: la caída de la inversión pública es la más alta de la que se tenga registro”.


Provincia criticó al gobierno nacional por su política de shock
Gráfico 1. Publicado en la cuenta de"X" del ministro de Economía de a Provincia, Pablo López.
 

El ministro de Axel Kicillof detalló cuales son las consecuencias de esta política de shock del gobierno nacional, “la destrucción del rol económico y social del Estado significa menos ingresos, producción y trabajo, y mayor pobreza y desigualdad”.
 

Provincia criticó al gobierno nacional por su política de shock
Gráfico 2. Publicado en la cuenta de"X" del ministro de Economía de a Provincia, Pablo López.
 

En ese sentido, acusó al gobierno nacional de no respetar la Constitución: “el plan económico del Gobierno Nacional no respeta el mandato constitucional de velar por el bienestar general”, y por último citó al gobernador Kicillof alertando que “Milei está aplicando la misma receta ortodoxa de siempre, pero de forma más acelerada. Los resultados ya los conocemos”, cerró.

OTRAS NOTAS

INFORME

Señal al agro: crece la expectativa por una reforma tributaria que alivie al productor

Según el IARAF, Buenos Aires absorbería uno de los mayores costos del esquema. Entidades rurales reclaman que la reforma no derive en recortes de fondos para el interior productivo. La propuesta del IARAF pone sobre la mesa un mecanismo alternativo: un crédito a cuenta del Impuesto a las Ganancias, equivalente al 4% del precio neto de IVA en 2026 y al 8% en 2027

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET