Apps
Viernes, 28 junio 2024
Argentina
Política Provincial
3 de junio de 2024
PROYECCIÓN

Kicillof eleva su perfil nacional y no apura una definición por la Corte bonaerense

El Gobernador estrechará lazos con otra provincia argentina, tras sus salidas a Santa Fe y Chubut. Afianzará convenios de interés mutuo y avanzarán en una agenda que fue iniciada por el ministro Larroque. La cobertura de sillas en la Corte, para otro momento.

Kicillof eleva su perfil nacional y no apura una definición por la Corte bonaerense
Compartir

Sin fecha definida, el gobernador Axel Kicillof diseña una nueva muestra de su desarrollo nacional, convertido en un claro rival de las políticas económicas y sociales de Javier Milei.

De hecho, esta mañana el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, denunció en conferencia de prensa que la deuda por obras, programas y transferencias de recursos coparticipables por parte de Nación asciende a 5,8 billones de pesos.

Tras el encuentro, realizado en la Casa de Gobierno, La Tecla.info pudo saber que el Gobernador prepara otro desembarco fuera de las fronteras provinciales, sin fecha definida todavía, que seguiría a los realizados a Santa Fe y Chubut.

Será a La Pampa, territorio del gobernador peronista Sergio Ziliotto, con quien abordará una agenda centrada en la cooperación entre provincias a través de cuatro o cinco ítems de interés común.

Uno de ellos tiene que ver con la firma de un convenio de asistencia recíproca en materia de Salud, además de estrechar lazos educativos a través de programas como Puentes, además de un intercambio de experiencias en temas de Seguridad.

En cuanto al último ítem, trascendió que Kicillof referirá la evaluación sobre el funcionamiento de los drones adquiridos a China. Al respecto, Ziliotto se reunió horas atrás con el embajador de ese país oriental, Wang Wei, y representantes de empresas chinas para impulsar inversiones y ampliar mercados. 

El pasado miércoles 29 de mayo, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, recibió a su par pampeano, Diego Álvarez, para intercambiar programas de políticas sociales que están desarrollando en sus respectivas provincias.

Además, realizaron un balance de los primeros cinco meses de gestión del gobierno nacional, el impacto de las medidas de ajuste y compartieron la preocupación por los 5 millones de kilos de alimentos retenidos por el Ministerio de Capital Humano.
 En dicha oportunidad, Larroque detalló las políticas sociales que se vienen implementando para contener la alta demanda de asistencia de los comedores escolares y de los merenderos que gestionan las organizaciones de la comunidad, además de los programas de primer empleo para los jóvenes más vulnerables.

Además, destacó el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), dos de los programas alimentarios más grandes del país impulsados por la Provincia y señaló que “dentro de las prioridades fijadas por el gobernador Axel Kicillof, se duplicó en un 94% el presupuesto destinado a estos programas, que llegan a 2,4 millones de chicos y chicas, con una inversión de 52.564 millones”.

Los funcionarios por otra parte, acordaron gestionar con sus pares provinciales un tercer encuentro federal de ministros de Desarrollo Social de todo el país, para hacer frente al complejo escenario y consolidar los mecanismos de cooperación.

La Corte, en pausa

Otra de las definiciones que se conocieron esta tarde tiene que ver con la cobertura de sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia bonaerense, luego de que el Ejecutivo oficializase hoy la renuncia de Luis Genoud como integrante del máximo órgano de Justicia provincial.

En tal sentido, desde la gestión Kicillof remarcaron que existen conversaciones con otros espacios, como el radicalismo o el PRO, pero que no es una prioridad para la Provincia ni existe agenda para esta cuestión.

Tras conocerse la renuncia de Genoud, la Corte bonaerense quedó solamente con tres integrantes, quedando cuatro los lugares disponibles en el máximo tribunal.

La primera vacante se produjo en el 2020, cuando Héctor Negri falleció en la ciudad de La Plata tras ser una de las víctimas del Coronavirus. Había sido presidente durante cuatro oportunidades y ocupaba un cargo desde el regreso a la democracia en 1983.

La segunda vacante se produjo con la jubilación de Eduardo De Lazzari, quien también ejerció como presidente de la Corte provincial en tres oportunidades: en los períodos 2004/2005, 2012/2013 y 2019/2020. Pese a que había presentado el pedido de jubilación, también falleció a causa del Covid-19.

El último en presentar la renuncia al máximo tribunal bonaerense fue Eduardo Pettigiani, quien era miembro de la Corte desde 1996. 
 

OTRAS NOTAS

CONGRESO DE LA NACIÒN

Diputados se alista a aprobar la Ley Bases: optimismo en el gobierno

Sigue el debate en el Congreso de la Nación por la Ley Ómnibus, el paquete fiscal y el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. De ser votada a favor, obtendrá la sanción necesaria y solo quedará que pase por el Ejecutivo para su promulgación y su posterior entrada en vigencia.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET