Apps
Miércoles, 26 junio 2024
Argentina
Política Provincial
17 de junio de 2024
SÍ O NO

Taser, ¿un proyecto que se dispara en la provincia de Buenos Aires?

Una nueva iniciativa ingresada a la Legislatura bonaerense reabre la polémica acerca del uso de armas no letales. Apoyos, dudas y un tema que divide posiciones en un clima de inseguridad en la Provincia.

Taser, ¿un proyecto que se dispara en la provincia de Buenos Aires?Taser, ¿un proyecto que se dispara en la provincia de Buenos Aires?Taser, ¿un proyecto que se dispara en la provincia de Buenos Aires?Taser, ¿un proyecto que se dispara en la provincia de Buenos Aires?Taser, ¿un proyecto que se dispara en la provincia de Buenos Aires?
Compartir

La utilización de armas no letales genera polémica en Argentina, donde organizaciones de derechos humanos y sectores políticos como el kirchnerismo las rechazan por considerar que pueden provocar la muerte. “No son inocuas”, sostienen.

Con la venia de la Corte, el ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, presentó las pistolas Taser como un elemento que se incorporó al programa "Estaciones Seguras", que busca prevenir los delitos dentro y fuera de las estaciones de trenes.

En la provincia de Buenos Aires la legislación no contempla su uso, aunque ha habido intentos de sumarlas como herramienta de combate al delito. Sin embargo, no han fructificado los intentos de modificar la normativa que han llegado a la Legislatura.



Con limitaciones, fue Cristian Ritondo, cuando estuvo al mando de la Seguridad (en la gestión de María Eugenia Vidal) quien dio un paso adelante y, en 2017, adquirió algunas armas no letales. Aunque no se utilizaron, el diputado nacional restringió su uso al personal de calle, reservándolas para grupos especiales como el Halcón y para casos extremos como la toma de rehenes, debido a la alta cualificación que se necesita para su uso. 

El debate se reabre en estos días luego de que el diputado libertario Nahuel Sotelo, con apoyo de sus pares amarillos del bullrichismo, presentó un proyecto para su uso por parte del personal policial y de Seguridad bonaerense “cuando sea estrictamente necesario en el cumplimiento de sus deberes y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas”.

Además, explicaron que el uso de las mismas queda “estrictamente asignado a quienes hayan sido especialmente instruidos para su empleo, luego de haber recibido capacitación específica”. Desde el ministerio de Seguridad bonaerense, que conduce Javier Alonso, aseguraron a La Tecla que “el tema, en estos momentos, no está en agenda”. Tiempo atrás, la diputada oficialista Susana González había presentado una iniciativa para prohibir la utilización de armas de electrochoque en la Provincia.


Matías Ranzini (PRO)

Un antecedente que quedó en la nebulosa y una ley a modificar




El actual diputado provincial y funcionario del ministerio de Seguridad en la gestión de Maria Eugenia Vidal, Matías Ranzini, aseguró: “Estoy a favor, de hecho cuando estuvimos en el ministerio de Seguridad compramos ese tipo de armas, implementamos la capacitación en las fuerzas especiales, sobre todo en el Grupo Halcón. Y después optó por ellas la Ciudad de Buenos Aires”.

El referente ritondista explicó que “en 2021 presenté un proyecto, porque el accionar del policía está escrito, tiene un protocolo para cuando usa la fuerza física o un arma de fuego, establecido en el artículo 13 de la ley 13.482. Pero la normativa no contempla el arma electrónica, por lo que se necesita incluirla en el texto, que fue rechazado cuando lo presentamos”.

En tal sentido, el vicepresidente del bloque del PRO evaluó que “si ahora el ministro (Javier) Alonso quisiera implementar estas armas no lo podría hacer sin reformar la ley, porque esto también le da una salvaguarda al policía ante alguna situación judicial”.


Emiliano Balbín (UCR)

“Representan un avance significativo para evitar casos de gatillo fácil”




El diputado radical Emiliano Balbín, miembro de la Comisión de Seguridad, defendió el uso de las Taser. “Creo que representan un avance significativo para evitar abusos, casos de gatillo fácil o apremios ilegales por parte de las fuerzas de seguridad -al no ser letales-, y al mismo tiempo son una herramienta efectiva para combatir el crimen”, sostuvo. El legislador añadió: “También creo que es crucial discutir los detalles específicos del proyecto, que pueden ser mejorados o ajustados, y encontrar acuerdos que nos permitan implementar su uso en la provincia de Buenos Aires”.

Balbín explicó que la incorporación de este tipo de armas “le da a la Policía una herramienta efectiva para combatir el delito, para combatir el crimen, más de 100 países del mundo las utilizan de manera preventiva”. “Convengamos que estas armas pueden producir una paralización, me parece que es conveniente no matar. Después hay que ver específicamente cómo se implementan, quiénes están habilitados para el uso, en qué contexto se van a utilizar, cuáles son las fuerzas que las van a usar”.


Carlos Puglelli (UP)

Un proyecto dormido en comisión y la necesidad de delimitar el uso




Carlos Puglelli, presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados provincial, tiene su propio proyecto para habilitar el uso de armas electrónicas. “Lo presenté el año pasado y modifica la ley 13.482, además de especificar aspectos vinculados a la capacitación, los análisis físicos y psicofísicos de quienes las vayan a utilizar”, expresó el referente del massismo.

El exintendente de San Andrés de Giles añadió que “en mi proyecto le damos la facultad para que el ministerio de Seguridad defina quiénes y cómo usan esas armas. Creo que hay determinadas situaciones, sobre todo de calle, que son fundamentales, como los casos de agresión con armas blancas. Es fundamental la posibilidad de que la policía las utilice, porque en esos casos está en riesgo la vida del atacante y del mismo policía”. Puglelli añadió que “también hay que regular cómo y dónde se usan esas armas”, explicando que el tema debe discutirse en la comisión, e incluso “dentro del propio bloque de Unión por la Patria, porque esta es
 

OTRAS NOTAS

ENCUENTRO

Con la interna a la vista, intendentes de la UCR protagonizan un nuevo Foro

Con varios temas para debatir y otros que se charlarán fuera del orden protocolar, los alcaldes boina blanca se reúnen en General Alvear. La cuestión de la renovación de autoridades partidarias como un punto que algunos quieren poner sobre la mesa.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET