Apps
Miércoles, 26 junio 2024
Argentina
Política Provincial
26 de junio de 2024
EL TEAM RITONDO

Sin bullrichistas y con reparto entre tribus, así quedó la lista del PRO bonaerense

Una sola lista fue oficializada ante la Justicia Electoral de cara al proceso que culminará el 4 de julio, cuando se elijan las nuevas autoridades del partido en la Provincia. Los 35 nombres que acompañarán al exministro de Seguridad bonaerense y actual diputado nacional.

Sin bullrichistas y con reparto entre tribus, así quedó la lista del PRO bonaerense
Compartir

En medio de una interna virulenta entre sectores del PRO, con Mauricio Macri y Patricia Bullrich tensionando la estructura partidaria, el partido en la provincia de Buenos Aires tiene ya oficializada su conducción, que asumirá el próximo 4 de julio.

Es que en la noche del martes cerró el plazo para presentar listas de cara al proceso de normalización del espacio, conmocionado luego de varios sacudones. Y sólo una nómina fue presentada ante el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla.

La misma es encabezada por quien será el titular del PRO bonaerense, el diputado nacional Cristian Ritondo, quien logró unificar criterios con otros sectores del partido, como macristas, santillistas, jorgemacristas, grindettistas y otros.

El exministro de Seguridad de María Eugenia Vidal estará secundado por dos intendentes en las vicepresidencias: Soledad Martínez, de Vicente López, y Pablo Petrecca, de Junín, asegurando estar "muy conforme con el trabajo de todos los dirigentes en estas semanas. A partir de ahora comienza una nueva etapa donde vamos a trabajar para que el PRO vuelva a recuperar su identidad. Tenemos un enorme desafío por delante para reconstruir el espacio y necesitamos el compromiso de todos los dirigentes" .

La lista presentada ante la Justicia Electoral está conformada por 35 nombres, entre representantes del Distrito Único y las secciones electorales, además del Secretario de la Juventud del PRO provincial.

Así quedó la lista completa:

REPRESENTANTES POR EL DISTRITO ÚNICO (10)

Presidente: Cristian Ritondo
Vicepresidente 1°: Soledad Martínez 
Vicepresidente 2°: Pablo Petrecca

VOCALES

María José Gentile 
Marcelo Matzkin
Silvia Lospennato
Augstín Forchieri 
Verónica Barbieri 
Matías Ranzini
Elisa Abella

REPRESENTANTES POR SECCIÓN ELECTORAL

PRIMERA SECCIÓN (6)

César Torres
Natalia Villa
Christian Gribaudo
Aldana Ahumada
David Zencich 
Rosalía Fucello 

SEGUNDA SECCIÓN (2)

Javier Martínez
Victoria Semeria Olmos

TERCERA SECCIÓN (6)

Adrián Urreli
María Sotolano
Jorge Etcheverry
Nazarena Peruyera 
Jorge Schiavone
Patricia Bontempo 

CUARTA SECCIÓN (2)

Mauricio Vivani
María Laura Ricchini

QUINTA SECCIÓN (3)

Alejandro Rabinovich
Sandra Ferrandi 
Martínz Yeza 

SEXTA SECCIÓN (2)

Julieta Arce  
Matías Llorens Mazzanti

SÉPTIMA SECCIÓN (1)

Mariana Galli

OCTAVA SECCIÓN (2)

Julio Garro
Julieta Quintero Chasman 

Por su parte, el bullrichismo decidió no presentar nómina de candidatos, argumentando que no comparten los métodos de sus opositores. "Mauricio Macri quiere correr a Patricia de la Asamblea (nacional), y que Ritondo encabece el PRO en la Provincia. Nosotros no avalamos eso, si quieren ganar lugar tienen que utilizar los canales adecuados. Nos sorprende que gente que dice apoyar al gobierno le pegue a la ministra con mejor imagen en la opinión pública", aseguraron desde el entorno provincial de Bullrich.

El desmadre en la interna del PRO bonaerense se precipitó tras la renuncia de 24 de los 33 consejeros partidarios, por lo que la Asamblea presidida por Néstor Grindetti declaró acéfala la conducción que encabezaba la senadora provincial Daniela Reich, trasladando a la Junta Electoral la responsabilidad de elaborar un cronograma electoral.

La gota que rebalsó el vaso fue la presencia de Patricia Bullrich, Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero y aliado de la ministra) y la propia Reich en un acto realizado por los libertarios en el Conurbano.

El órgano presidido por el jorgemacrista Gabino Tapia dio precisiones sobre el proceso: cierre de listas previsto para el 25 de junio y la convocatoria a elecciones para el próximo domingo 4 de agosto. Mientras tanto, Néstor Grindetti, quedó al frente del partido al declararse soberana la Asamblea.

En el ámbito legislativo, las consecuencias fueron la fractura de los bloques amarillos, bajo el sello de “PRO Libertad”. Cinco diputados hicieron rancho aparte: Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Oriana Colugnatti, Abigail Gómez y Fernando Compagnoni.

Además, la propia Reich decidió conformar su propio unibloque tras romper con el sector amarillo que conduce Alejandro Rabinovich. Además, renunció como vicepresidenta Segunda de la Cámara alta, siendo sustituida por el angelicista Christian Gribaudo.

Tras el cisma legislativo, los “aliados” pusieron la mira en el representante titular del PRO en el Consejo de la Magistratura, responsabilidad que recae sobre el diputado provincial Fernando Compagnoni, quien forma parte de los rupturistas e integrante del nuevo sector amarillo en la Cámara baja.

El sector oficial, que conduce el santillista Agustín Forchieri, considera que al alejarse del bloque que lo propuso para ocupar ese sillón debería dejarlo en manos de un PRO “originario”, sea por vía de la renuncia o explorando otros mecanismos institucionales. como llevar el tema al recinto y forzar una votación para que deje su lugar.

La inquietud ya fue trasladada por el bloque original al titular de la Cámara, Alejandro Dichiara, sin que por el momento se conozca el resultado de la gestión tendiente a que el bahiense “devuelva la silla”, argumentando que fue propuesto por los amarillos en un acuerdo interno del espacio de Juntos por el Cambio.

Es más, desde el espacio aseguran que podría haber un pedido explícito del partido, ahora en proceso de normalización, para que Compagnoni deje su lugar en el órgano. "Tendría que hacer lo mismo que hizo Reich con la vicepresidencia del Senado", aseguran.

Por otra parte, tras una moción, la Asamblea aprobó que nadie podrá utilizar el nombre del PRO por fuera de las estructuras institucionales, lo que podría derivar en otro conflicto.

La definición también apunta directamente al nombre “PRO Libertad” que adoptaron los bloques que se conformaron tras la ruptura. Desde la conducción del PRO “oficial”, que conduce el santillista Agustín Forchieri, dejaron trascender su intención -no generalizada- de impedir el uso de la sigla por parte de los “rebeldes”, e incluso ir a la Justicia para lograr el objetivo.
 

OTRAS NOTAS

ENCUENTRO

Con la interna a la vista, intendentes de la UCR protagonizan un nuevo Foro

Con varios temas para debatir y otros que se charlarán fuera del orden protocolar, los alcaldes boina blanca se reúnen en General Alvear. La cuestión de la renovación de autoridades partidarias como un punto que algunos quieren poner sobre la mesa.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET