Apps
Jueves, 27 junio 2024
Argentina
Política Nacional
27 de junio de 2024
ULTIMO ROUND

Luego de meses, Diputados debate la Ley Bases y el paquete fiscal

Luego de su paso por el Congreso, la Ley Bases recibirá la sanción definitiva en la Cámara de Diputados, que deberá votar si acepta los cambios o vuelve a su versión original. Con un total de 40 oradores, se espera que la sesión en Diputados comience al mediodía y dure entre 12 y 15 horas.

Luego de meses, Diputados debate la Ley Bases y el paquete fiscalLuego de meses, Diputados debate la Ley Bases y el paquete fiscal
Compartir

Luego de meses de negociaciones, idas y vueltas, la ley Bases tendrá este jueves su último round tras un extenso paso por el Congreso y recibirá la sanción definitiva en la Cámara de Diputados, que deberá votar si acepta los cambios introducidos por el Senado o si insiste para volver al texto original.

Lo mismo sucederá con el paquete fiscal, luego de que ayer ambos proyectos fueron refrendados con dictamen de mayoría en comisión.


Con un total de 40 oradores, se espera que la sesión en Diputados comience al mediodía y dure entre 12 y 15 horas.

Mapa de los votos

De cara a la definición por la Ley Bases, los legisladores radicales fueron los últimos en reunirse para definir su postura. En tanto, terminaron de definir acuerdos y confirmaron que votarán a favor de los puntos claves, como el Impuesto a las Ganancias.

Otro de los votos decisivos para el Gobierno los pone Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, que forma parte de la oposición dialoguista dentro del Congreso. Pichetto logró convencer al Gobierno de que no insista con las privatizaciones en la Ley Bases y que salga tal cual vino del Senado. A cambio, le darían los votos necesarios para aprobar el paquete fiscal.

Los votos de Unión por la Patria serían todos negativos, menos cuatro. Los catamarqueños a cargo del gobernador Raúl Jalil apretarán el botón de la abstención. Esta decisión juega a favor de la mayoría, por lo que inclinaría la balanza hacia la aprobación.

Esta decisión potencia la interna que comenzó a arder cuando hubo diputados opositores que votaron a favor del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Cómo quedarán los proyectos definitivos

Ya hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y los dialoguistas para aceptar los cambios del Senado, aunque insistirán con la reposición del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales.

En el caso de la Ley Bases, se resolverá mediante una única votación de todo el texto, respaldando la totalidad de las modificaciones aplicadas por el Senado, lo que incluye también el paquete de privatizaciones sin Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos.

Sin los votos suficientes tras la declinación de Hacemos Coalición Federal y una parte importante del radicalismo, el oficialismo se tuvo que conformar con el texto del Senado, aunque ya dejó trascender que volverá presentar más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.

También quedó afuera del dictamen la eliminación de la moratoria previsional, un tema que traería un fuerte revuelo si se decidiera insistir dado que el capítulo había sido retirado del texto que se sometió a consideración en el Senado.

De esta manera, el régimen especial para que las personas que no llegaron a los 30 años de aportes al SIPA puedan regularizar deudas previsionales y recibir la jubilación, seguirá vigente.

Paquete fiscal, uno de los más peleados

El dictamen del paquete fiscal tendrá cuatro votaciones en total, empezando por el artículo 111 sobre gastos tributarios que busca eliminar los regímenes especiales de provincias como Tierra del Fuego. Sin embargo, es casi imposible que se avance con este punto ya que fue rechazado en la Cámara alta con las dos terceras partes de los votos, por lo tanto, para insistir sobre el tema, Diputados debería alcanzar la misma mayoría.

La segunda votación en particular será la de Ganancias, y seguidamente se pondrá en votación Bienes Personales. La última votación será para el resto del articulado de la ley Fiscal en su conjunto.

Hasta ayer, en la tropa de La Libertad Avanza y en los bloques dialoguistas daban a entender que la restitución del impuesto a las Ganancias estaba en la cuerda floja, pero con el correr de las horas se fue afinando el poroteo y aparecieron los votos, a cuentagotas, lo cual trajo alivio.
 

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

Aprobados o no: qué dice la última encuesta que midió la gestión Milei vs. Kicillof

Un reciente estudio realizado por la Consultora Management & Fit, dio cuenta del primer semestre en la administración Milei. Comparativas, imágenes y la mirada en la Provincia.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET