Apps
Viernes, 28 junio 2024
Argentina
Política Nacional
28 de junio de 2024
TRAS SEIS MESES DE DEBATE

Diputados aprobó la ley Bases y el paquete fiscal: cómo fue la maratónica sesión

El Congreso de la Nación aprobó la Ley Ómnibus, el paquete fiscal. También se avaló la reposición del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales. Ahora solo queda que pase por el Ejecutivo para su promulgación y su posterior entrada en vigencia.

Diputados aprobó la ley Bases y el paquete fiscal: cómo fue la maratónica sesiónDiputados aprobó la ley Bases y el paquete fiscal: cómo fue la maratónica sesión
Compartir


La Cámara de Diputados nacional dio sanción definitiva a la ley Bases y el paquete fiscal, tras meses de arduo debate en el Congreso. También se avaló la reposición del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales. La votación resultó con 147 a favor, 104 en contra y 2 abstenciones.

La norma fue presentada en el Congreso el pasado 28 de diciembre del 2023 y finalmente se sancionó ayer, 28 de junio del 2024. El proyecto original preveía 664 artículos de los cuales quedaron y con reformas apenas 304.

En cuanto al texto final del RIGI se modificó y el mismo será aplicable a las rrandes inversiones exclusivamente en áreas de forestoindutria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgía, energía, petróleo y gas. 

La Cámara Baja que comenzó a debatir a las 12:30 de este jueves la "Ley Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos", el paquete fiscal, excluyendo las privatizaciones de Aerolíneas, el Correo y RTA, pero reincorporó el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

Tras las cuestiones de privilegios pasadas las 15:30 comenzaron a debatir los diputados la Ley que tuvo media sanción con 144 votos a favor contra 106 en contra el 30 de abril pasado mientras que en Senadores fue aprobada en general por el voto de la vicepresidenta Victoria Villarruel luego del empate 36 a 36.


Así  fueron las intervenciones de los distintos Diputados:

José Luis Espert (La Libertad Avanza): El diputado liberal insistió en la reincorporación del Impuesto a las Ganancias y defendió la constitucionalidad del proyecto. "Más allá de las apariencias, aquí no hay un debate constitucional genuino. Las familias argentinas esperan que insistamos en el proyecto inicial", dijo, destacando el "gran acuerdo de distintos sectores políticos confirmando el rumbo que votó el pueblo argentino".

Silvana Giudici (PRO): "Desde el PRO apoyamos esta Ley Bases porque creemos que es necesario un cambio profundo y refundacional. Dos de las tres fórmulas más elegidas en las elecciones planteaban este cambio", afirmó. Giudici también mencionó que el presidente Milei es el primer mandatario elegido democráticamente que no tiene leyes aprobadas en sus primeros siete meses de gestión. “El 9 de Julio vamos a poder tener en Argentina una esperanza de que el cambio es irreversible. Para que nunca más nos metan la mano en los bolsillos”.

Silvia Lospennato (PRO): "Señores integrantes del club del helicóptero, fracasaron otra vez porque hoy habrá ley", advirtió Lospennato, refiriéndose a la falta de sanción de leyes desde la asunción de Javier Milei. "En este contexto de emergencia social y económica, este Congreso se tomó seis largos meses para decidir si le daba al presidente las herramientas que nos pidió", señaló, acusando a la oposición de poner "palos en la rueda" y previendo que buscarán judicializar la ley una vez sancionada.

Nadia Márquez (LLA Neuquén): La diputada destacó el diálogo y los acuerdos logrados para la Ley Bases, mencionando que su aprobación traerá "muchos beneficios para todos". "Estamos muy contentos de haber llegado a este momento. Esta ley es producto del diálogo y acuerdos. Argentina necesita cambios profundos y difíciles", expresó. Añadió que la ley incluirá reformas administrativas y modernización laboral, entre otros beneficios.

Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria): El diputado criticó el paquete fiscal, calificándolo de "totalmente regresivo". "Estamos ante un paquete fiscal que favorece a los patrimonios más altos mientras se les pide un esfuerzo a los que menos tienen. Este es el país que quieren", afirmó, anticipando su voto en contra y destacando las dificultades financieras que la ley generará para las provincias y municipios.

Mónica Litza (Unión por la Patria): La diputada calificó la Ley Bases como una "remake del antiguo estatuto del coloniaje" y criticó al oficialismo por "robar" legisladores del peronismo a través de negociaciones con las provincias. "Hubo giros inesperados en comisiones y muchos diputados miraron para el costado", dijo, tildando al proyecto de "verdadero Frankenstein".

Vanesa Siley (Unión por la Patria): Siley advirtió que la aprobación de la Ley Bases provocará una "ola de juicios al Estado". "Con el impuesto a las ganancias, unos 800 mil trabajadores van a generar una ola de juicios porque antes no lo pagaban y ahora volverán a hacerlo", afirmó, anticipando problemas judiciales derivados de la ley.

En medio del debate, manifestantes dejaron una corona funeraria en la puerta del Congreso con la inscripción "Democracia", lo que llevó a la Policía Federal a armar un cerco alrededor de la ofrenda floral y revisarla con perros.

 

OTRAS NOTAS

REPERCUSIONES

Envalentonado, Milei pisa el acelerador: "Se viene el cambio de régimen monetario”

El Presidente de la Nación se mostró conforme con la aprobación de la Ley Bases y adelantó los pasos a seguir. Confirmó que nombrará a Federico Sturzenegger en su Gobierno.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET