Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
25 de julio de 2024
LEVE MEJORA

Mejora de saldo en la balanza comercial: acumula una diferencia de US$15.000 millones

De acuerdo un informe del IARAF, hubo saldo positivo en la balanza comercial con respecto al 2023. En el primer semestre subieron las exportaciones y cayeron las importaciones físicas.

Mejora de saldo en la balanza comercial: acumula una diferencia de US$15.000 millonesMejora de saldo en la balanza comercial: acumula una diferencia de US$15.000 millones
Compartir

Pese a la recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo de la población en los primeros seis meses, hubo una mejora de saldo de balanza comercial respecto a 2023.

Según un informe Nadín Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en 2024 el país acumula una diferencia de US$ 15.201 millones. Esto se da debido a una suba de exportaciones físicas del 26% y la caída de importaciones físicas por 24% 

Si bien el balance comercial del parcial 2024 a junio fue positivo por US$ 10.708 millones, respecto a igual periodo de 2023, mejoró US$ 15.201 millones.

Al descomponer la variación del saldo de balanza comercial según el efecto cambio de precios y el efecto cambio de cantidades, se tiene que el efecto precio respecto a 2023 tuvo un impacto negativo de US$ 1.609 millones.

Mejora de saldo en la balanza comercial: acumula una diferencia de US$15.000 millones

Por su parte, el efecto cantidades generó un superávit de US $16.809 millones respecto a 2023. Se destaca la suba de las cantidades exportadas de Productos Primarios (U$S 3.856 millones) y de MOA (U$S 3.139 millones).

Las cantidades comercializadas (derivadas de la descomposición del efecto precio y cantidad) tuvieron un comportamiento dispar: las exportaciones subieron 26,2% y las importaciones cayeron 24,4%.

La suba de las cantidades exportadas de productos primarios y de manufacturas de productos agropecuarios alcanzó al 61,5% y 29,7%, respectivamente. Las importaciones con mayor caída en las cantidades fueron combustibles y lubricantes (-50,4%) seguido de piezas y accesorios (-31,1%)
 

OTRAS NOTAS

ROSCA ATR
Andrés Sosa

La pelea por los apoderados dilata la unidad en el peronismo y el MDF prepara su frente

Una discusión medular entre el kicillofismo y el cristinismo le pone condimento al armado de la alianza que pretenden poner en pie. El reaseguro que prepara el Movimiento Derecho al Futuro en caso de no concretar un acuerdo con La Cámpora y el Frente Renovador.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET