Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
28 de octubre de 2024
BOLETÍN OFICIAL

El gobierno confirmó que las prepagas podrán rechazar a monotributistas

A través de una resolución publicada en el día de hoy en el Boletín Oficial el Ministerio de Salud informó sobre la creación de un registro para que las obras sociales y prepagas se anoten de manera opcional para aceptar a "pequeños contribuyentes".

El gobierno confirmó que las prepagas podrán rechazar a monotributistasEl gobierno confirmó que las prepagas podrán rechazar a monotributistas
Compartir

Durante este lunes desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron sobre la creación de un registro para que las obras sociales y prepagas se anoten de manera opcional para aceptar a pequeños contribuyentes.

 

"En dicho Registro se inscribirán las entidades del Sistema Nacional del Seguro de Salud que acepten recibir, como parte integrante de su población beneficiaria, a los Pequeños Contribuyentes adheridos al mencionado régimen, quedando facultadas para distinguir las categorías cuyo ingreso permitan", sostiene la nueva norma del gobierno.
 

Esto afectaría de lleno a los trabajadores autónomos, aunque desde el gobierno sostienen que los monotributistas podrían pagar un adicional para poder acceder a las obras sociales. Cosa que actualmente viene sucediendo con algunas prepagas en la que se paga un plus extra por encima del bono.

El gobierno confirmó que las prepagas podrán rechazar a monotributistas


Por otro lado, el gobierno dispuso que solo los médicos de la cartilla de cada obra social o prepaga estarán habilitados a prescribir medicamentos y tratamientos y que los pacientes pueden solicitar la cobertura o reintegro. Esto es para los afiliados a planes cerrados, que son la mayoría.
 

En definitiva, lo que se platea es que si un afiliado de una obra social o prepaga, se atiende con un profesional por fuera de su cobertura no podrá pedir que le reintegren el costo de sus medicamentos o tratamientos. Esto es muy común especialmente en los tratamientos complejos, justamente los que las prepagas y obras sociales no quieren pagar.

 

OTRAS NOTAS

UN RESPIRO

La inflación de enero fue del 2,2% y acumuló un 84,5% en el último año

El índice que mide el Indec fue el más bajo desde julio de 2020, mostrando una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. Los rubros que empujaron la suba de precios.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET