Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
15 de diciembre de 2024
6 MILLONES

Un año de gobierno de Javier Milei: 43% de los trabajadores se convirtieron en pobres

Así lo sostuvo un informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD).  

Un año de gobierno de Javier Milei: 43% de los trabajadores se convirtieron en pobresUn año de gobierno de Javier Milei: 43% de los trabajadores se convirtieron en pobresUn año de gobierno de Javier Milei: 43% de los trabajadores se convirtieron en pobres
Compartir

Según la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de las y los trabajadores fue de 2,9% en noviembre. De esta manera, se repitió el mismo guarismo de octubre. La variación general de precios acumulada entre enero y noviembre llegó al 123,3% inflación. La pobreza se expande entre los trabajadores. 

La inflación de noviembre estuvo motorizada por alimentos y bebidas (+3,3%), que es el capítulo que más incide en la canasta. Las mayores alzas se registraron en productos estacionales como frutas (+5,5%) y verduras (+4,4%). El resto de los capítulos tuvo alzas entre el 2 y el 3%, lo que muestra una menor dispersión en las subas de precios comparado contra otros meses.

Un año de gobierno de Javier Milei: 43% de los trabajadores se convirtieron en pobres

En los casos de Educación (2,9%) y Comunicaciones (2,9%) las alzas se dieron en la misma proporción que el índice general. Luego, se ubicaron los siguientes aumentos: Vivienda (2,8%), Otros bienes y servicios (2,8%), Salud (2,7%), Recreación y cultura (2,5%), Indumentaria y calzado (2,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,4%) y Transporte (2%).

Un año de gobierno de Javier Milei: 43% de los trabajadores se convirtieron en pobres

Trabajadores pobres

La pobreza se mide en el país por el nivel de ingresos de las familias vinculado a la valorización de una canasta básica total. Con la pauperización de los ingresos durante la era Milei y el recorte presupuestario vinculado a áreas claves del Estado, se multiplicó en el país el fenómeno de trabajadores y trabajadoras que no llegan a cubrir el costo de una canasta básica. Es decir, que son pobres. 

En 2024 el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados. Así lo determinó el último trabajo realizado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para Concertación y el Desarrollo (CCD).
 

OTRAS NOTAS

MUNDO VIRTUAL

Creció la violencia política en redes sociales: ¿culpa de Milei?

De acuerdo a un informe de la consultora Ad Hoc, la tendencia muestra un aumento en la violencia digital, sobre todo en los primeros meses de gobierno de La Libertad Avanza.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET