Apps
Martes, 11 febrero 2025
Argentina
10 de febrero de 2025
NOTA DE TAPA

Los que se anotan por la sucesión 

Setenta y nueve intendentes de la provincia de Buenos Aires no pueden reelegir en su cargo si se mantiene la normativa actual. Quienes aspiran a ocupar el sillón municipal en sus distritos

Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión Los que se anotan por la sucesión 
Compartir

Mientras se define si se desdoblan las elecciones en la provincia, otro tema que enciende las alarmas es el dilema por la re-reelección de los intendentes bonaerenses. Esta situación afecta a setenta y nueve alcaldes, pertenecientes a todos los partidos políticos, que deberán pensar en una sucesión para el 2027.

La ley 14.836 fue sancionada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal, y contó con respaldo del Frente Renovador, establece que no puede haber más de dos reelecciones para los cargos de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. Una modificación realizada en 2021 le permitió a los dirigentes poder presentarse nuevamente. Pero cuatro años más tarde sigue la misma inquietud, ya que los cambios fueron de manera excepcional.

En la última reunión de intendentes con Axel Kicillof en Villa Gesell fue uno de los principales temas, ya que varios de los presentes no pueden reelegir. Allí surgió la iniciativa de conformar una comisión integrada únicamente por jefes comunales, para reunirse con las autoridades parlamentarias y trasladar esta inquietud a la Legislatura.
Mientras reclaman por su inconstitucionalidad, los alcaldes prenden velas para que se de marcha atrás a la ley vigente y tener chances de conseguir un mandato más al frente de los municipios. Uno por uno los nombres con más posibilidades.

ADOLFO ALSINA
• JAVIER ANDRES 

El intendente radical de Adolfo Alsina, Javier Andrés no podría reelegir en su cargo de sostenerse la ley. Su principal aspirante a la sucesión es Jorge Apud, quien encabezó la lista de concejales de Juntos por el Cambio en 2023 y sostiene su banca en el Concejo Deliberante desde 2019. Es vicepresidente segundo del cuerpo deliberativo y ya tuvo paso como intendente interino del 29 de agosto al 11 de septiembre de 2024, cuando el actual alcalde se tomó licencia. También aparece Ana Clara Uribe, presidenta del Concejo local.

ALBERTI 
• GERMAN LAGO

Como llegó a su tercer mandato en fila, el jefe comunal kicillofista Germán Lago deberá dejar la intendencia de Alberti y no podrá presentarse en las próximas elecciones distritales. Quien pica en punta para su reemplazo es Jorge Alberto Gaute. El dirigente tuvo dos pasos en la secretaría de Salud municipal y encabezó la nómina de concejales en la lista de Unión por la Patria para las elecciones anteriores. Ya se desempeñó como intendente interino durante el mes de febrero del año pasado.

ALMIRANTE BROWN 
• MARIANO CASCALLARES

Mariano Cascallares transita su tercer mandato en fila en la intendencia de Almirante Brown y hay un dirigente que sabe bien lo que es reemplazarlo. Se trata de Juan José Fabiani, quien fue intendente interino del distrito del Conurbano bonaerense en más de una oportunidad. Para las elecciones del 2023, Fabiani encabezó la lista de concejales de Unión por la Patria, pero debió tomar licencia en su banca para asumir como secretario de Gobierno, cargo que sostiene en la actualidad.


Los que se anotan por la sucesión 


AVELLANEDA
• JORGE FERRARESI

De sostenerse la normativa, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, no podrá reelegir tras cuatro mandatos seguidos en el distrito del Conurbano. Su sucesora sería su jefa de gabinete y esposa, Magdalena Sierra. De larga trayectoria política, Sierra tuvo cargos en el gabinete municipal desde la década del 90. En 2015 fue senadora provincial por la Tercera sección y dos años más tarde ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. En las elecciones 2023 encabezó la lista de concejales.

AYACUCHO
• EMILIO CORDONNIER

Como transita su segundo mandato de forma consecutiva, el intendente radical de Ayacucho, Emilio Cordonnier, no podrá reelegir en su cargo de mantenerse la actual normativa. Hoy en día, quien pica en punta para ser su sucesora es Miriam Ferrari. La dirigente boina blanca encabezó la lista de concejales en las elecciones del 2023 y actualmente es presidenta del Concejo Deliberante del distrito. Tuvo un paso previo en el bloque oficialista entre 2017 y 2021. Otro que puede dar esa pelea es Hernán Naveyra, actual Jefe de Gabinete de Cordonnier.

BALCARCE 
• ESTEBAN REINO

El intendente de Balcarce, Esteban Reino, es otro de los que no está en condiciones de presentarse a elecciones locales, ya que actualmente transita su tercer mandato de forma consecutiva. A la hora de hablar de su sucesión en el cargo, hay un nombre que pica en punta y le saca varios puestos de ventaja al resto y es Francisco Ridao. El dirigente boina blanca encabezó la lista de concejales en Balcarce en las tres elecciones donde Reino ganó la intendencia y es un dirigente de suma confianza para el alcalde. Actualmente se desempeña como secretario de Hacienda.

BARADERO 
• ESTEBAN SANZIO 

Otro de los intendentes kicillofistas que no podrían reelegir es el de Baradero, Esteban Sanzio, quien tiene su segunda gestión seguida al frente del distrito de la Segunda. Si bien hay varios dirigentes cercanos, quien le saca varios cuerpos de ventaja al resto es Iván Moreira. El funcionario integró la lista de Unidad Ciudadana en 2017, mientras que en 2023 encabezó la nómina de concejales de Unión por la Patria. Se tomó licencia de su banca para integrar el gabinete municipal en el cargo de secretario general de gobierno.

BENITO JUAREZ 
• JULIO MARINI

Con su cuarto mandato seguido en la intendencia, el alcalde peronista Julio Marini tiene que pensar quién será su sucesor para encabezar la lista local en las elecciones de Benito Juárez. La dirigente que pica en punta para ser la sucesora es María Teresa Ricci, ya que tanto en 2019 como en 2023 fue primera en la lista de concejales en el peronismo local y ya se calzó el traje de intendenta interina en más de una oportunidad. También se anota César Marini, hijo del jefe comunal y presidente del bloque peronista en el Concejo Deliberante.

BERAZATEGUI
• JUAN JOSE MUSSI

El histórico barón del Conurbano, Juan José Mussi, está cada vez más lejos de sostener su actividad política, tanto por la normativa que lo impide reelegir, como por su edad. Para la sucesión hay muchos nombres en carpeta. Aunque el camino es largo, quien sería su sucesor hoy en día es Carlos Balor, dirigente de suma confianza del actual alcalde, exsecretario de Obras Públicas del distrito, encabezó la lista de concejales en 2023 y ya reemplazó a Mussi como intendente interino. También aparece en el radar Mariel Mussi.

BERISSO
• FABIAN CAGLIARDI

El mandamás de Berisso, Fabián Cagliardi, también debe mirar de reojo quién será el próximo candidato local Entre los aspirantes se encuentra la presidenta del Concejo, Aldana Iovanovich, quien encabezó la nómina de ediles en 2023. También hay miembros del gabinete que corren con fuerza, como el secretario de Gobierno, Matías Slezack. Ocupó cargos durante la última gestión de su padre Enrique, además de ser secretario de Obras Públicas en el período 2019-2023. Ramiro Crilchuk, actual secretario de Economía local.

BOLIVAR
• MARCOS PISANO

El intendente bolivarense Marcos Pisano también se ve afectado por la normativa. En 2027 finaliza su segundo mandato consecutivo y un puñado de dirigentes quiere dar esa pelea. Uno de ellos es el secretario de Gobierno, Marcos Beorlegui, quien supo ser el secretario de Legal y Técnica durante la gestión de Buca y titular de Anses. También está en carpeta Laura Rodríguez, quien ya ocupó el cargo de intendenta interina. Es presidenta del bloque oficialista en el Concejo. Eduardo Buca no puede quedar afuera de la lista de sucesores.

CAMPANA
• SEBASTIAN ABELLA

El intendente PRO, afronta su tercer mandato consecutivo aquejado por denuncias e irregularidades en su gestión que comparte junto con su desempeño como piloto del TC. En la nómina de sus sucesores pica en punta su hermana, Elisa Abella que fue electa como segunda concejal y ya fue interina al reemplazar al jefe comunal cuando estaba de licencia para atender su carrera deportiva. También se desempeñó como secretaria de Inclusión, Educación y Cultura. Otro dirigente que asoma es el Jefe de Gabinete, Abel Sánchez Negrette.

CARLOS TEJEDOR
• MARIA CELIA GIANINI

Con cuatro mandatos la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini, no tiene posibilidad de reelección. Es por eso que hay varios dirigentes cercanos que caminan la cancha para asumir ese desafío. Uno de los que tomó fuerza fue Cipriano Zabala, joven dirigente que acompaña a Gianini desde 2017 y ocupa el cargo de secretario de Gestión. También aparece Marcelo Farroni, primero en la lista de concejales y actual presidente del bloque oficialista., Armando Palau, presidente del Concejo y Ana Alvez, secretaria de Gobierno.

CARMEN DE ARECO
• IVAN VILLAGRAN

El intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán, tampoco podría reelegir en su cargo. Uno de sus principales aliados, Facundo Ceres, encabezó la lista de concejales en 2023 y se tomó licencia de su banca para ser secretario de Gobierno, anotándose así en la carrera para ser el suceso. Otros nombres que aparecen son Carlos Camallo, presidente del Concejo y Sergio Dinardi, referente del bloque de concejales del peronismo. El empresario fue la punta de lanza de la pelea en el consejo del PJ entre Villagrán y ministros de Kicillof.

CASTELLI
• FRANCISCO ECHARREN 

Todo queda entre hermanos en el distrito de la Quinta sección. De no poder reelegir, el intendente de Castelli, Francisco Echarren, tiene como principal aliado a su hermano Sebastián para ser el sucesor. En las elecciones de 2019 y 2023 fue en el primer lugar de la lista de Concejales y es referente en el Concejo Deliberante. Sebastián Echarren fue intendente interino cuando Francisco fue director de obras del ministerio de Transporte de la Nación. Otro dirigente anotado en la pelea es el secretario de Gobierno, Hernán Carullo.

CHASCOMUS 
• JAVIER GASTON

El intendente de Chascomús, Javier Gastón, enfrenta su tercer mandato seguido y hay varios anotados para la sucesión en el sillón municipal. Un dirigente que pica en punta es Cipriano Pérez del Cerro, hombre de extrema confianza del jefe comunal, ya que lo acompaña desde su primera gestión en 2015 con el cargo de secretario de Gobierno. En el último año, asumió como intendente interino en noviembre de 2024 Leandro Bordalecou, quien encabezó la lista de concejales en la última contienda electoral.

CHIVILCOY 
• GUILLERMO BRITOS

Tras recibir ofertas para ser candidato a gobernador por La Libertad Avanza, el intendente vecinalista Guillermo Britos debe pensar a futuro y elegir a quien encabece la lista para conducir los destinos de Chivilcoy. Marcela Sabella es una de las dirigentes que acompañó al alcalde desde el primer mandato, tanto como subsecretaria de Desarrollo como Jefa de Gabinete, cargo que sostiene desde 2019 y asoma como posible sucesora. También se anota Ezequiel Pinotti, actual secretario de Gobierno y exdirector de Niñez y Adolescencia.

CORONEL PRINGLES
• LISANDRO MATZKIN

En el distrito de la Sexta, el jefe comunal del PRO, Lisandro Matzkin, comanda por segundo mandato seguido en Coronel Pringles. Entre los posibles sucesores para 2027 hay un hombre de confianza del intendente que lo acompaña desde 2019 en la Jefatura de Gabinete local, como lo es Darío Christensen. Otro dirigente que también toma fuerza es el secretario de Gobierno, Sergio Jackson, quien se sumó al gabinete local en 2021. Rosana Amondarain, primera concejal de Juntos en el distrito, pide pista para dar la pelea por la intendencia.

CORONEL SUAREZ
• RICARDO MOCCERO

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, no está en condiciones de reelegir y deberá pensar en su sucesor de cara al 2027. En este caso también podría existir un traspaso intrafamiliar, ya que Mauro Moccero (sobrino) es uno de los principales dirigentes del distrito. Actual Jefe de Gabinete, encabezó la lista de concejales en 2023 y fue intendente interino cuando Ricardo gozó de su licencia. También se anotan en la disputa Andrea Acosta, presidenta del Concejo y el secretario de Gobierno del distrito, Gastón Duarte. 

DAIREAUX
• ALEJANDRO ACERBO

El apellido Serra es el que pisa fuerte para reemplazar al intendente Alejandro Acerbo para las próximas elecciones municipales en Daireaux. Principalmente por el actual Jefe de Gabinete, Roberto Serra, quien además es presidente del Partido Justicialista local y acompaña al intendente en la gestión desde el año 2015. Desde la legislatura local también se anotan en la pelea con María Alejandra Serra, primera en la lista de concejales en 2023 y con varios interinatos en la intendencia para reemplazar a Arcebo por distintas licencias.

ENSENADA
• MARIO SECCO

El intendente kicillofista Mario Secco tiene seis mandatos consecutivos al frente del municipio de Ensenada y tiene un hombre de confianza que lo acompaña en la gestión desde 2003. Se trata del presidente del Concejo Deliberante, Luís Alberto Blasetti, quien encabezó todas las listas de concejales desde que el jefe comunal se presenta a elecciones. También se anotan otros dirigentes como Nicolás Secco, concejal e hijo del alcalde, la secretaria de gobierno, María Alejandra Sabio, o por qué no la diputada bonaerense Susana González.

ESCOBAR
• ARIEL SUJARCHUK 

Tras tres mandatos consecutivos de Ariel Sujarchuk en Escobar, hay un dirigente que ya sabe lo que es ponerse el traje de intendente cuando el titular se tomaba licencias, sobre todo cuando estuvo en la secretaría de Economía del Conocimiento bajo la órbita de Sergio Massa. Se trata de Carlos “Beto” Ramil, histórico compañero de gestión del alcalde. Si bien encabezó la lista de concejales en 2019 y 2023, es el secretario general del municipio del Conurbano. Otro que puede competir es el diputado bonaerense, Leonardo Moreno.


Los que se anotan por la sucesión 


EXALTACION DE LA CRUZ
• DIEGO NANNI

El jefe comunal de Exaltación de la Cruz, es uno de los que se ve afectado por esta normativa, ya que transita su segunda gestión al frente del distrito. María Luz Bozzani, sobrina del exintendente Ricardo Bozzani. Se desempeña como secretaria de Gobierno y tiene pasado en el área de Coordinación General y Control de Gestión. Mientras que desde el Concejo local asoma Luis Mariano Martín, primer concejal en 2023 e intendente interino cuando Nanni gozó de licencia.

FLORENCIO VARELA
• ANDRES WATSON 

El alcalde Andrés Watson fue el elegido por el histórico Julio Pereyra para sucederlo en la intendencia de Florencio Varela. Ahora el actual alcalde tiene la misma tarea y tiene un ladero muy cercano acompañándolo desde su primer mandato, como es el secretario general de gestión pública, Christian Rodríguez. Otros dirigentes también asoman, como el presidente del bloque oficialista, Darío D’Aquino, y el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Rearte. No hay que dejar afuera a Julieta Pereyra, hija del barón del Conurbano.

GENERAL ALVARADO
• SEBASTIÁN IANANTUONY

En el distrito costero, Sebastián Ianantuony también debe pensar en el armado para el 2027, con algunos dirigentes que pueden sucederlo en la intendencia de General Alvarado. Una dirigente cercana al alcalde es María Belén Mattenti, quien es secretaria de Gobierno desde diciembre de 2021 y sostiene el cargo pese a encabezar la lista de concejales en 2023. Tampoco hay que dejar afuera a la presidenta del Concejo, Cora Vujovich, al presidente del bloque oficialista, Gabriel Cacace, mucho menos al diputado bonaerense Germán Di Césare.

GENERAL ALVEAR 
• RAMON CAPRA

El intendente de la Unión Cívica Radical, Ramón Capra tiene varios dirigentes cercanos que lo acompañan desde su primer mandato en 2019. Quien lo reemplazó cuando gozó de licencia fue el secretario de Hacienda, Sergio Rubén Federici. Pero no hay que descuidarse del Jefe de Gabinete, Pedro Gallo, la secretaria de Gobierno, Moramay Sayos, o al presidente del Concejo, Julio Criado. Desde la Legislatura también aparece el senador del bloque UCR-Cambio Federal, Alejandro Celillo, quien ya fue intendente del distrito entre 2011 y 2015.

GENERAL ARENALES
• ERICA REVILLA

Pese a tener un paso por el Senado bonaerense, la intendenta de General Arenales, Érica Revilla, transita su tercer mandato al frente de la comuna de la Cuarta. Si bien falta mucho camino por recorrer, hay varios dirigentes que se anotan para la sucesión. Uno de ellos el su secretario de Gobierno, Alexis Pires, quien integra el gabinete local desde su primera gestión. También se anota Juan Pablo Olivieri, quien ocupó la secretaría de Deportes desde 2015 hasta 2023, para luego convertirse en presidente del Concejo Deliberante local.

GENERAL BELGRANO
• OSVALDO DINAPOLI 

Otro intendente de la UCR que no podrá reelegir en su cargo es el de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli, ya que encare su tercer mandato en el distrito. Con el 2027 en el horizonte, hay varios dirigentes cercanos al alcalde, como su secretario de Gobierno, Federico Bernz, quien tuvo un paso por el Concejo hasta 2021. El primer edil de la lista en 2023 fue Juan Pablo Apella, quien ya asumió como interino. Mientras que el presidente del cuerpo deliberativo, Eduardo Genaro, también parece como posibilidad para la sucesión.


GENERAL GUIDO
• CARLOS ROCHA

Tras romper con 28 años de hegemonía de Aníbal Loubet en el pequeño municipio de la Quinta sección, el intendente de Unión por la Patria, Carlos Rocha, tiene que pensar en su sucesor porque tiene dos mandatos seguidos. Su secretario de Gobierno, Cristian Arias, es uno de los más cercanos al intendente, ya que lo acompañó también en su primera gestión como Jefe de Descentralización Administrativa Tributaria. En el ámbito legislativo del distrito aparece la presidenta del Concejo, Yolanda Iturralde, y el presidente del bloque oficialista, Leonel Mastoy.

GENERAL LA MADRID 
• MARTIN RANDAZZO 

En 2027, el intendente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Randazzo, cumplirá doce años al frente de la comuna de la Sexta Sección y deberá elegir a un dirigente para competir en las elecciones locales. Desde el Concejo Deliberante asoma un dirigente que encabezó la nómina de conejales tanto en 2019 como en 2023, como lo es Sebastián Scabuzzo y la presidenta del cuerpo, Marcela Figueroa. El hombre de confianza en el Ejecutivo local es el secretario de Gobierno y Hacienda, Marcelo Haag.

GENERAL LAS HERAS
• JAVIER OSUNA 

El intendente del Frente Renovador, Javier Osuna, tiene algunos dirigentes en carpeta para que sean sus sucesores en General Las Heras. El principal aspirante es Marcelo Sartori, cofundador del partido massista en el distrito y Jefe de Gabinete del alcalde desde su primera gestión en 2015 hasta la actualidad, además de oficiar como intendente interino cuando Osuna estaba de licencia. También encabezó la lista de concejales en 2021. Otra dirigente que asoma es Graciana Bacigalupo, con cargo de secretaria de Gobierno local.

GENERAL MADARIAGA 
• ESTEBAN SANTORO 

Otro alcalde del radicalismo que no está en condiciones de reelegir es Esteban Santoro, de General Madariaga, y en su gabinete tiene una dirigente que corre con mayor fuerza para quedarse con la sucesión. Se trata de la secretaria de Gobierno, Mara Simiele, quien sostiene el cargo desde la primera gestión de Santoro allá por el año 2015. En el Concejo también aparece una persona leal al intendente como lo es Marcos Jovanovic, ya que fue en el primer lugar en la lista de concejales en las tres elecciones que ganó el jefe comunal.

GENERAL PAZ
• JUAN MANUEL ÁLVAREZ 

Tras reemplazar como intendente al histórico “Vasco” Veramendi, Juan Manuel Álvarez transita su segundo mandato en el pequeño municipio de General Paz y no podrá reelegir en la próxima elección. Para remplazarlo se anota una dirigente muy cercana al alcalde, Noelia Soledad Masaccesi, quien ostenta el cargo de Jefa de Gabinete desde el primer mandato del intendente kicillofista. En el año 2023 encabezó la lista de concejales, pero se tomó licencia para ocupar nuevamente el cargo en el Poder Ejecutivo del municipio.

GENERAL PINTO
• ALFREDO ZAVATARELLI 

En el distrito de la Cuarta, Alfredo Zavtarelli no podrá reelegir como intendente de General Pinto. Uno de los que asoma como sucesor es Fernando Rodríguez, presidente del bloque de concejales y fue quien lo reemplazó como interino luego del trágico accidente que sufrió el intendente en la ruta 188. Desde el Ejecutivo municipal también asoma el secretario de Gobierno, Facundo Blanco, y de Mujeres, Soraya Zavatarelli. Si bien falta mucho, no se puede dejar afuera de la discusión al presidente de Diputados, Alexis Guerrera.

GENERAL PUEYRREDON 
• GUILLERMO MONTENEGRO 

Con mucho camino por recorrer y sin ninguna confirmación al respecto, el jefe comunal PRO de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, debe pensar en un sucesor porque no puede reelegir como intendente si se mantiene la normativa actual. Para la sucesión quien pica en punta es el concejal, Agustín Neme.  Desde el gabinete asoma Fernando Muro, secretario de Desarrollo Productivo. Fue candidato a diputado provincial y tuvo un paso por el Concejo Deliberante.

GENERAL RODRIGUEZ 
• MAURO GARCIA

Mientras transita su segundo mandato al frente del distrito del Conurbano, el intendente Mauro García piensa en la sucesión en medio de la interna dentro del peronismo. En el Concejo hay figuras de peso en el distrito como la presidenta del bloque oficialista, Silvia Filgueira, quien además es la esposa del intendente. También aparece Mariana Balbi, referente de La Cámpora que cuenta con fuerte respaldo. Otro dirigente que acompaña a García es el secretario de Gobierno, Hacienda y Legales, Diego Ghirardi.

GENERAL VIAMONTE
• FRANCO FLEXAS

Otro alcalde boina blanca que no podrá reelegir en su cargo es Franco Flexas, de General Viamonte. A su lado cuenta con un dirigente que siempre lo acompañó y se trata de José Andrés Tellería. Encabezó la lista de concejales en 2023, donde tomó licencia para asumir el cargo de secretario de Gobierno. También se desempeñó como presidente del partido centenario en el distrito desde el 2022. En el Concejo aparecen figuras como Florencia Adamini, presidenta del bloque oficialista y el titular del cuerpo, Maximiliano Gañet.

GUAMINI 
• JOSE NOBRE FERREIRA 

Quien supo ser el sucesor de Néstor Álvarez en la intendencia de Guamini, el jefe comunal que responde a Axel Kicillof, José Nobre Ferreira, es uno de los que no puede reelegir mientras espera que se reflote el debate en la Legislatura. En el Concejo se anota como posible sucesora Silvina Prieto, quien ya se calzó el traje de intendenta interina tras encabezar la nómina de concejales en las elecciones 2023. Otro edil que acompaña al intendente es Alan Canosa. No se puede dejar afuera al exintendente, actualmente en Recursos Hídricos.

HIPOLITO YRIGOYEN 
• IGNACIO PUGNALONI 

Otro intendente kicillofista que no puede reelegir es el de Hipólito Yrigoyen, Ignacio Pugnaloni, tras dos gestiones. A la hora de pensar en 2027, en el gabinete hay dos nombres que sacan algunos cuerpos de ventaja. Una de ellas es Linda Marina López, quien encabezó la lista de concejales en 2019 y  es la secretaria Legal y Técnica del distrito. Otro nombre que aparece es el de Martín Arpigiani, secretario de Gobierno y Hacienda local, mientras que en el Concejo Deliberante figura Pedro Hernández, primer concejal en las últimas elecciones.

JOSE C. PAZ 
• MARIO ISHII 

En el distrito del Conurbano hay un fuerte respaldo hacia el intendente Mario Ishii, pero al cosechar tres mandatos en fila no tiene chances de reelegir. El histórico alcalde de José C. Paz cuenta con un dúo de hermanos que lo acompañaron durante todas sus gestiones y pueden ser viables para la sucesión. Uno de ellos es Roberto Caggiano, quien supo ser secretario de Obras y es titular en Vialidad provincial. Su hermano Roque es presidente del Concejo Deliberante. Los dos encabezaron la lista de concejales en las últimas tres elecciones.

JUNIN 
•  PABLO PETRECCA 

Tras ganarle las elecciones a Mario Meoni, el intendente PRO de Junín, Pablo Petrecca, tiene la difícil tarea de elegir quién será candidato en 2027. Hay un dirigente que tiene largo recorrido en la gestión como lo es Juan Carlos Fiorini. Encabezó la lista de concejales en 2023, oficia de presidente del Concejo, y fue secretario de Gobierno durante los primeros dos mandatos, además de ocupar una banca en el Senado en 2017. Manuel Llovet es otro dirigente que también camina para disputar la intendencia.

LAS FLORES 
• ALBERTO GELENE

Otro de los distritos en el que la sucesión podría quedar en familia es en Las Flores, gobernado durante dos períodos consecutivos por el intendente peronista Alberto Gelené. Su hijo, Emil Gelené, integró la lista de concejales en 2023, pero el padre lo nombró en el cargo de Asesor General de Políticas Públicas del municipio para que pase al Ejecutivo. “Siempre le pasa la pelota al hijo” aseguraron desde la comuna. Otro que se anota para dar la pelea es Fabián Blanstein, quien encabezó la nómina de ediles tanto en 2019 como en 2023. 

LA MATANZA
• FERNANDO ESPINOZA 

El bastión peronista más importante de la provincia de Buenos Aires también está sumergido en la polémica de las re-re y muchos quieren suceder al intendente Fernando Espinoza. Como termina su mandato en 2027, la vicegobernadora Verónica Magario asoma como posibilidad para la sucesión y ya sabe lo que es gobernar el distrito. Otro nombre es el dirigente cercano al intendente, Claudio Lentini, con el cargo de Jefe de Gabinete desde 2019.

LEANDRO N. ALEM
• CARLOS FERRARIS

El intendente de Leandro N. Alem que responde a Axel Kicillof, Carlos Ferraris, piensa en la sucesión mientras conforma la mesa política del Gobernador en la Cuarta Sección electoral. Si bien aparece Daniel Adami entre los posibles sucesores, encabezó la lista de concejales en la última elección y es presidente del Concejo Deliberante, quien acompañó tanto a Ferraris como al exintendente Alberto Conocchiari es la actual secretaria de Gobierno, Nancy Grimaldi, que también fue vicepresidenta primera de la legislatura local por el período 2019-2023.

LEZAMA 
• ARNALDO HARISPE 

En un distrito  gobernado por el radicalismo, el intendente Arnaldo Harispe afronta su tercer mandato en Lezama y un apellido saca muchos cuerpos de ventaja. Diego Mongay, además de participar en el proceso de autonomía, fue presidente del Concejo Deliberante entre 2015 y 2023 y es subsecretario de Coordinación y Planificación. La familia Mongay también aporta otro nombre, como el de la titular del cuerpo deliberativo, Myriam Mongay, quien encabezó la lista de concejales  de Harispe en la última contienda electoral.

LINCOLN 
• SALVADOR SERENAL

Tres mandatos son los que lleva al frente del municipio de la Cuarta el intendente Salvador Serenal. Al culminar el actual período quedarían como posibles sucesores Ramón Parera quien se desempeña dentro del gabinete local como Jefe de Gabinete. También está entre los nombres con más posibilidades, Alberto Sala, que es el actual Secretario de Hacienda que si bien no es del riñón del actual jefe comunal, pero tiene buena imagen entre los vecinos del distrito.

LOBOS 
• JORGE ETCHEVERRY

Etcheverry quien culminará su tercer período como intendente tiene dos nombres como posibles sucesores al frente del municipio. Uno de ellos (quien además tendría todas las fichas para ser elegido) es el actual secretario de gobierno, abogado y primer concejal (en uso de licencia) Pablo Hasper. Su cargo, de gran exposición y contacto con los vecinos lo perfila para tomar la posta al frente de la comuna. En el municipio también se perfila como candidata a la intendencia la directora de Cultura Eliana Cejas.

Los que se anotan por la sucesión 



LUJAN
• LEONARDO BOTO 

El jefe comunal transita su segundo mandato en el distrito. Frente a la posibilidad de no continuar hay varios anotados para sucederlo en el sillón municipal. El nombre más fuerte es el del politólogo Abel Rausch quien además se desempeña dentro del gabinete de Leonardo Boto como Secretario de Obras e Infraestructura y además fue vicepresidente del Partido Justicialista a nivel local. Dentro del espacio también tiene competencia en Matías Fernández, actual Jefe de Gabinete municipal.

MAIPU 
• MATIAS RAPPALLINI

El jefe comunal tomó licencia de su cargo el pasado 1 de junio por tiempo indeterminado en el medio de una causa judicial que lo complica por clientelismo electoral y manipulación de los comicios en 2019. En su lugar lo reemplazó Lorena Otermín que ha ocupado cargos en el Ejecutivo como directora de Acción Social y secretaria de Gobierno, es maestra jardinera y profesora en Educación Inicial y en Jardín Maternal. La actual interina se posiciona entre las favoritas para retener el cargo a manos del oficialismo de la UCR.

MARCOS PAZ
• RICARDO CURUTCHET

El intendente que ejerce su cargo desde 2003 tendría como sucesora a su esposa, Maria Isabel Domínguez, quien lo reemplazaría de haber acefalia, ya que fue la primer concejal de la lista en el 2023. También se anota Carlos Guardia, presidente del Justicialismo local y además tres veces concejal electo. Cuenta como hombre de “Wado” de Pedro en el distrito que además busca tener la bendición del intendente y si eso no sucede se presentaría con lista propia.

MALVINAS ARGENTINAS
• LEONARDO NARDINI 

El jefe comunal lleva tres mandatos al frente del municipio y la sucesión quedaría en manos de Noelia Correa, quien se desempeña como Secretaria General en la comuna. Cabe recordar que la funcionaria asumió en forma interina la Intendencia del Partido de Malvinas Argentinas cuando su predecesor, Nardini, fue convocado como ministro de Infraestructura bonaerense del gobernador Axel Kicillof, el 20 de septiembre de 2021. Correa también fue directora General de Gestión y Política Local y secretaria de Servicios.

MERCEDES 
• JUAN USTARROZ

En el distrito la elegida para suceder al actual intendente sería la presidente del Deliberante, Mariana San Martin quien en la actualidad está en ejercicio de la intendencia de manera interina. A su favor cuenta que es una figura muy respetada por propios y ajenos a la estructura del Justicialismo. En este contexto tiene muy buen dialogo con todos los sectores, incluso con el de La Libertad Avanza en el Legislativo, y es dentro de la plana local, quien tendría el "consenso" oficial para la "sucesión".

MERLO 
• GUSTAVO MENENDEZ
El intendente del partido de Merlo, Gustavo Menéndez va por su tercer mandato en Merlo. En caso de no tener continuidad, se da por hecho que lo sucedería al frente de la intendencia su hermana Karina, quien ya ocupó ese puesto en 2021 cuando renunció a su cargo ejecutivo en Desarrollo e Integración Social para asumir la banca y poder suceder a su hermano, que pasó a ser titular de Grupo BAPRO. Menéndez ocupó en 2023 la cabecera de la lista de concejales por Unión por la Patria.


MONTE 
• JOSE CASTRO

Al finalizar su segundo mandato, el intendente deberá dejar la conducción del municipio. Para sucederlo suenan tres nombres de su mesa chica que además integran su gabinete local. Entre los aspirantes se encuentran Matías Balsamello que es actual Secretario de Gestión Institucional y presidente del comité UCR. También se posiciona Agustina Cabral que se desempeña como Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable e Ibrahím Kange quien es presidente del Concejo Deliberante.

MORENO 
• MARIEL FERNANDEZ

La intendenta del Movimiento Evita cumple con su segundo mandato. En caso de no tener continuidad, la balanza se inclinaría por alguno de los tres referentes distritales que integran su mesa chica. Entre los señalados se encuentra su hermano Emanuel Fernández, Mariela Bien (Secretaria de economía) y persona de confianza plena por parte de la jefa comunal. A la terna se suma Maria Giménez quien integra su gabinete como Secretaria de Obras. También el concejal de UxP Lucas Franco buscaría la posibilidad de competir.

MORÓN
• LUCAS GHI

El intendente de Morón, Lucas Ghi, disputa una fuerte interna con su antecesor, Martín Sabbatella en el distrito. En diciembre Ghi decidió disolver la Secretaría de Gobierno del municipio, que encabezaba Diego Spina, un hombre del sabbatellismo que era considerado su posible sucesor. Hoy la relación es tensa. En esta interna, Hernán Sabbatella, secretario legal y técnico del municipio, juega a favor de Ghi y en contra de su hermano. Pero el intendente aún no ha dado señales de designar a ningún sucesor.

NECOCHEA
• ARTURO ROJAS 

En Necochea, uno de los cuatro distritos gobernados por movimientos vecinalistas, el intendente Arturo Rojas (Nueva Necochea) no podrá competir por un nuevo mandato. El candidato natural a sucederlo es el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Sánchez. Concejal desde 2019, asumió la presidencia del cuerpo en 2021, sucediendo a Hernán Trigo. Es abogado y tiene dos hijos. Fue vicepresidente del Colegio de Abogados de Necochea, y delegado del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

PEHUAJO
• PABLO ZURRO

“Avelino es el futuro”, dijo hace poco el intendente de Pehuajó, el ultrakirchnerista Pablo Zurro. Hizo referencia a su sobrino, el diputado provincial Avelino Zurro, que fue secretario de Gobierno del municipio y concejal. Durante el gobierno de Alberto Fernández, Avelino fue el presidente de la Secretaría de Municipios de la Nación. La frase fue interpretada como un visto bueno para la sucesión al frente del municipio de la Cuarta sección. El otro posible sucesor en la intendencia es el primer concejal y titular del Concejo Deliberante del distrito, Diego Videla.

PRESIDENTE PERON 
• BLANCA CANTERO

La línea de sucesión de la intendenta Blanca Cantero en el municipio de Presidente Perón es tanto política como sanguínea, ya que la concejal que fue electa en primer término en los comicios de octubre de 2023, Claudia Marcela Acuña, es además su hija. De esta manera, Cantero podría “legarle” el cargo a Acuña, de la misma manera que ocurrió en los últimos años en otros distritos como San Nicolás, Berazategui y Ezeiza con los clanes Passaglia, Mussi y Granados, respectivamente.


PERGAMINO 
• JAVIER MARTINEZ

Como Javier Martínez (PRO) ya no puede reelegir, el concejal Pablo Ignacio Maiztegui podría ser el próximo intendente de Pergamino. Maiztegui ocupó la intendencia en forma interina el año pasado, cuando era secretario de Gobierno, cargo que asumió a fines de 2022. (Esa renuncia derivó en la pérdida de la mayoría para el PRO en el HCD, ya que un fallo judicial determinó que, como fue elegido por Juntos por el Cambio, el escaño le correspondía al radical Mariano Quintana).

PILAR 
• FEDERICO ACHAVAL

En Pilar, el secretario de Gobierno local, Santiago Laurent, podría suceder al intendente peronista Federico Achával, que no puede ser reelecto y que se encuentra en una campaña de recorridas por distintos distritos bonaerenses con el foco en la producción y posicionarse como posible candidato a la Gobernación bonaerense. Laurent accedió a una banca por primera vez en 2017 y en 2019 la renovó, pero se tomó licencia para asumir en el cargo que aún hoy ocupa. Es el hombre de confianza de Achával y un posible candidato a la intendencia.


Los que se anotan por la sucesión 

QUILMES 
• MAYRA MENDOZA

La concejal Eva Mieri podría terminar ocupando la intendencia de Quilmes, distrito que gobierna Mayra Mendoza, una de las figuras más visibles de La Cámpora. Mieri preside el bloque de Unión por la Patria y ya conoce el oficio porque actuó como jefa comunal interina en 2021, cuando Mendoza tuvo que pedir licencia por una intervención quirúrgica. En el Ejecutivo, ocupó la Secretaría de Ambiente. La joven edil también es del riñón camporista y ocupa una banca desde diciembre de 2015. Es feminista y se define como “ricotera”.

RAUCH 
• MAXIMILIANO SUESCUN

Gustavo Javier Palazzo es el presidente del Concejo Deliberante de Rauch y en las últimas semanas se desempeñó como intendente interino, durante la licencia que se tomó el alcalde radical Maximiliano Suescun. Palazzo tiene experiencia en estas lides, porque ya había reemplazado a Suescun en la intendencia en años anteriores, durante las vacaciones del actual jefe comunal. Hasta diciembre de 2023 ocupó la jefatura del gabinete municipal, y es casi número puesto para la sucesión.

SALTO
• RICARDO ALESSANDRO

En Salto también se da el caso de que la sucesión podría ser de padre a hijo. El secretario y coordinador general de Gobierno es además el hijo del actual intendente, Ricardo Alessandro, quien ya le dio su bendición explícita como continuador. “Camilo es el mejor reemplazo. El pueblo debería elegirlo”, dijo el alcalde, que ya completó cinco mandatos y está en el sexto. Camilo trabaja codo a codo con su padre y ya lo reemplazó en la intendencia en forma interina, incluso en estos últimos días.

S.A DE ARECO
• FRANCISCO RATTO

El jefe de gabinete de la Municipalidad de San Antonio de Areco, Miguel Amadeo, podría ser el sucesor designado para el intendente Francisco Ratto. Amadeo fue concejal por el frente Cambiemos desde 2015 y ocupó su banca hasta diciembre de 2024, con renovaciones en 2019 y 2023. Es abogado, tiene un estudio jurídico y se desempeñó como asesor legal en una empresa de transportes. Amadeo ya fue intendente interino en reemplazo de Ratto, en 2022.

SAN CAYETANO
• MIGUEL GARGAGLIONE

El veterinario Alejo Exequiel Christiansen llegó a la Municipalidad de San Cayetano en 2021 para ocupar el cargo de director de Producción, Turismo y Medio Ambiente. En 2023 fue incluido en primer lugar en la nómina de candidatos a concejales del distrito por UCR-Juntos. El año pasado asumió la intendencia en forma interina, en reemplazo de Miguel Gargaglione, que se encontraba de licencia. En ese carácter participó de la reunión del Foro de Intendentes Radicales con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.


Los que se anotan por la sucesión 


SAN FERNANDO
• JUAN ANDREOTTI

En San Fernando se podría dar otro recambio intrafamiliar en sentido inverso al habitual: la diputada nacional Alicia Noemí Aparicio puede ser la sucesora elegida para el intendente Juan Andreotti, su hijo. (Luis Andreotti, esposo de Aparicio y padre de Juan, fue intendente del distrito entre 2011 y 2019.) Aparicio ocupó diversos cargos: presidenta del Consejo Escolar; secretaria de Educación, Cultura y Deporte y Contención Social; de Salud Pública, Desarrollo Humano y Políticas Ambientales; también fue concejal.

SAN MIGUEL
• JAIME MENDEZ

En San Miguel, donde Jaime Méndez tomó la posta de Joaquín de la Torre al frente de la comuna, en algún momento sonó el nombre de Pablo, hermano del exintendente, para relevar a Méndez. Pero, tras ser eyectado del Ministerio de Capital Humano, ahora el hermano recaló en San Isidro, como secretario de Salud. La profesora de filosofía Yésica Grillo, a cargo de la Secretaría de Infancia y Familia de San Miguel, es la que suena para suceder a Méndez. Al igual que De la Torre, Grillo es militante antiaborto.


Los que se anotan por la sucesión 


SAN PEDRO 
• CECILIO SALAZAR

Cuando Cecilio Salazar dé un paso al costado tras completar su tercer mandato como intendente, no será su hijo Ramón quien tome la posta. Ramón aspiraba a sucederlo en la intendencia, que ocupaba interinamente desde 2021, cuando Cecilio asumió un cargo en el gobierno nacional, pero un agrio enfrentamiento entre ambos acabó con esa perspectiva. El sucesor será probablemente el hombre de confianza del intendente, Luis Alfredo Carrasco, que ya ocupó varios cargos en el Ejecutivo municipal.

SAN VICENTE 
• NICOLAS MANTEGAZZA

Al terminar su segundo mandato, Nicolás Mantegazza podría ser sucedido por Paolo Raddavero, que presidió el Concejo Deliberante entre 2021 y 2023, año en que el intendente lo convocó para ponerlo al frente de la Secretaría de Gobierno, y ahora se encuentra nuevamente al timón del cuerpo deliberativo. Desde el principio se lo consideró para el puesto clave en el Ejecutivo, ya que es hombre de confianza del intendente y uno de los armadores de su espacio, pero Mantegazza lo consideró “más funcional” en el Concejo.

TANDIL 
• MIGUEL LUNGHI 

En Tandil hay varios nombres en danza para reemplazar al radical Miguel Lunghi en la intendencia después de seis mandatos. Podría darse otro traspaso intrafamiliar si lo sucede su hijo, también llamado Miguel, actual secretario de Gobierno. O el sucesor podría ser el concejal Juan Pablo Frolik, que actualmente reemplaza a Lunghi como intendente interino. Por último, la candidatura podría recaer en el diputado provincial Matías Civale, que fue secretario de Gobierno del municipio, y cuyo mandato termina en 2027.

TAPALQUE 
• GUSTAVO COCCONI

Javier Ángel Lupori ocupó la intendencia de Tapalqué en forma interina el año pasado. Y en 2027, cuando concluya el quinto período de Gustavo Cocconi al frente de la comuna, podría asumir el cargo en forma definitiva si lo acompañan los votos. Lupori, que ocupa la Secretaría de Gobierno del municipio tras haber sido presidente del Concejo Deliberante, se perfila para ser el candidato a intendente luego de haberse consagrado como primer concejal electo por el oficialismo.

TIGRE 
• JULIO ZAMORA

En Tigre, el intendente Julio Zamora podría ser sucedido por una mujer al finalizar su mandato. La sucesión podría darse en el marco familiar. Ocurre que su esposa, Gisela Zamora, tiene la mira puesta en la jefatura comunal, y también su hija, Gabriela. Ambas ocupan cargos en el Ejecutivo: la madre es secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, y la hija, de Gobierno. Pero son tres los nombres femeninos en danza para la boleta local de 2027, ya que también está la concejal Cecilia Alejandra Ferreira.


Los que se anotan por la sucesión 



TORDILLO
• HECTOR OLIVERA

Alfredo Farías fue intendente interino de Tordillo, el municipio menos poblado de la provincia de Buenos Aires, hasta hace muy poco. La experiencia se extendió desde octubre de 2021, cuando Héctor Olivera pidió licencia para asumir la presidencia de la Autoridad del Agua bonaerense, hasta el mes pasado, cuando el alcalde dejó ese cargo y volvió a recalar en el municipio. Farías encabezó la lista para el Concejo en 2023 y siguió a cargo de la intendencia durante un año más. Olivera lo considera leal y podría ser el elegido para sucederlo. 

TORNQUIST 
• SERGIO BORDONI

Tornquist es otro distrito donde todo puede quedar en familia. La concejal Estefanía Bordoni, hija del intendente Sergio Bordoni, podría ser la candidata oficialista en 2027. La edil ya ocupó la intendencia interina el año pasado más de una vez. En enero, cuando su padre pidió licencia por razones de salud, que lo llevaron a ser hospitalizado. El propio jefe comunal dijo que podría incluso renunciar para que asuma su hija este mismo año sin necesidad de que esperar a las elecciones. “Estoy muy cansado”, afirmó Bordoni.

TRES DE FEBRERO 
• DIEGO VALENZUELA

 Entre los nombres con más posibilidades de tomar la posta en la intendencia se encuentra la esposa del jefe comunal y actual senadora provincial Daniela Reich. Asimismo, entre los anotados está Rodrigo Aybar Perlender quien es un hombre muy cercano al intendente. El funcionario local tiene experiencia en cargos en la ANSES y en los gobiernos de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, de María Eugenia Vidal en la provincia y de Javier Milei en la Nación.


Los que se anotan por la sucesión 



VILLA GESELL 
• GUSTAVO BARRERA

Pedro Andrés Iannuzzi ya tuvo la experiencia de tomar las riendas del municipio de Villa Gesell. Lo hizo en octubre, cuando el alcalde Gustavo Barrera, uno de los referentes del kicillofismo territorial, se tomó una licencia y lo convirtió en intendente interino durante diez días. “Lale” Ianuzzi, secretario de Obras y Servicios Públicos, había encabezado la nómina de Unión por la Patria para el Concejo Deliberante geselino. Su llegada al municipio se dio al frente de la Dirección de Obras Sanitarias, que antes había ocupado su padre.

VILLARINO
• CARLOS BEVILACQUA 

Carlos Bevilacqua es otro alcalde vecinalista que llegará al fin de su mandato (el tercero) y deberá dejarle su lugar a otro aspirante. En este caso podría ser la concejal y médica generalista Silvia Mary Haure, que encabezó la lista de candidatos a concejales de Acción por Villarino en la última compulsa electoral. Antes había sido secretaria de Salud del municipio, hasta su renuncia en 2021. Haure ocupó la intendencia en forma interina en diciembre de 2023, por dos semanas, y luego otra vez en marzo de 2024.



OTRAS NOTAS

NO SE OLVIDO

El saludo de Kicillof por el aniversario de la Provincia con un palo a Milei incluido

El cumpleaños 205 de la provincia de Buenos Aires contó con la celebración del Gobernador y un mensaje a futuro. No se olvidó del ajuste nacional y apuntó contra el Presidente.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET