11 de febrero de 2025
PRIVADOS A LA CARGA
Mar del Plata: ¿Quiénes están detrás de "Bendú"?
La propuesta comercial, gastronómica y de entretenimiento ocupará un predio histórico en la zona del puerto. El empresario que se mueve con soltura por todo el frente político.
![Mar del Plata: ¿Quiénes están detrás de](https://latecla-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/193995_3.jpg)
La ciudad de Mar del Plata experimenta un boom inmobiliario y comercial. El récord de metros cuadrados aprobados y construidos va en aumento. Durante 2024, se aprobaron 400.052,71 metros cuadrados (m²) de obra nueva, lo que representa un incremento del 15% en comparación con 2023, cuando se habilitaron 347.824 m².
Por otra parte, Inspección General recepta un importante volumen de pedidos de apertura de locales. Sin ir más lejos, el comercio representó el 22,5% del Producto Bruto Geográfico de 2023, siendo el componente de mayor volumen de toda la economía local.
Dentro del fervor edilicio y comercial, algunos proyectos destacan por la envergadura o por la novedad en materia de zonas. El multiespacio “Bendú” cumple con ambos requisitos. ¿De qué se trata? Un complejo de locales, gastronomía y de entretenimiento que se ubicará en la “Manzana de los Circos”, histórico predio frente a los silos del puerto.
En sus 35.000m2 de superficie, los desarrolladores esperan emplazar más de 100 locales comerciales y gastronómicos y un auditorio para espectáculos con capacidad para 8.000 personas. También contará con una plaza de 3 mil metros cuadrados qué tendrá por objetivo a los niños y dónde se colocará una curiosidad que servirá cómo referencia: el tobogán más alto de Mar del Plata. En el predio también se emplazaría un hipermercado COTO, firma qué abrió sus puertas con presencia de Milei hacia fines del 2024.
De esta manera el Puerto busca subirse a la ola que posiciona a “La Feliz” en el podio nacional de eventos, con shows masivos y gastronomía de primer nivel que intenta asemejarse a “los mejores mercados al aire libre del mundo”.
¿Quiénes están detrás? La licitación fue ganada por la firma Paseo Neule Puerto S.A., del CEO Maximialiano González Kunz. Por su parte, H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios, propiedad de la familia Reverter, llevará adelante la obra con el diseño del estudio arquitectónico Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas.
Tanto el empresario de la construcción cómo lo arquitectos tienen una larga trayectoria en la ciudad: se trata de familias qué participan de los grandes emprendimientos desde mediados del siglo pasado con foco en imponentes torres y urbanizaciones cerradas, entre otros desarrollos. En los últimos años, fueron habitués del Concejo Deliberante quién otorgó el visto bueno para múltiples proyectos tanto en la línea costera cómo en la zona de Jorge Newbery.
El nombre de Kunz también hace eco con la historia reciente de la ciudad. En los últimos treinta años, el hombre mostró su capacidad de movimiento entre todo el espectro político, cerrando tratos con distintas administraciones y a ambos lados de la grieta.
Sin ir más lejos, Kunz se presentó a licitaciones del sector costero norte de la mano de “Agencia La Toca” y también se lo señaló cómo uno de los tres empresarios qué se quedaría con el estacionamiento medido, qué el gobierno privatizó a mediados de 2024. El pasado 21 de enero, Grupo Núcleo, también propiedad de Kunz, fue una de las cuatro ofertas qué recibió la comuna para hacerse con el cobro del aparcamiento.
El emprendimiento muestra qué, a pesar de los embates con Montenegro, la Provincia no reniega de la lógica del privado cómo agente inversor y el Estado cómo facilitador. La obra, qué se realizará en tres etapas, tiene un plazo de ejecución de 36 meses y se estima que generará unos 200 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y entre 800 a 1.000 cuando se habilite al público. Al momento delanzamiento de la licitación, la empresa oferente trajo consigo una propuesta de 11,3 millones de dólares, 300 mil más que lo estipulado.
El multiespacio muestra, reafirma la nueva cara de Mar del Plata, vinculada a la explotación privada de antiguos espacios públicos y del “sur” cómo un nuevo “centro”.
Una licitación qué eyectó a Felizia
La concesión de la Manzana de los Circos se dio bajo la administración del ex-asesor legislativo, que enemistado con Raverta y Obeid, fue reemplazado por Marcos Gutiérrez.
El febrero de 2024, una noticia sacudió al mundo portuario: Gabriel Felizia salía de la conducción del Consorcio Portuario Regional. El hombre, con pasado cómo asesor legislativo, había sido elegido por Fernanda Raverta y Pablo Obeid para ser el sucesor del vidalista Martín Merlini y llevar adelante la gestión de los muelles en la era kicillofista. No obstante, algo se quebró en la relación. Algunos sindican a la licitación de la Manzana de los Circos cómo detonante. Felizia ya venía siendo señalado por empresarios y gremios por una gestión más vinculada a lo estético y festivo y menos a las necesidades de la industria. El emplazamiento de una gran plaza comercial, de entretenimiento y turística en detrimento de las necesidades de un puerto a la baja y necesitado de reformas, generaron fuerte malestar.
Por otra parte, la concesión, una idea llevada por Raverta a Kicillof a principios de la pandemia, mostró a un Felizia autonomizado, de movimientos propios. La llegada de Marcos Gutiérrez, hombre de Descamisados, mostró la neceisdad de Raverta y Obeid de contar un lugarteniente obediente para evitar así lo qué ya les había ocurrido con la Administración Punta Mogotes. Ya fuera del Consorcio, Feliza comenzó a construir un camino más vinculado al ex-alcalde Gustavo Pulti, lo qué terminó de ubicarlo al otro lado de la grieta peronista con la ex-ANSES. Ambos se mostraron juntos en la última botadura de un importante astillero.
Paseo Neule Puerto S.A., la firma detrás del proyecto
La empresa, vinculada a Maximiliano González Kunz, fue la única oferente. El emprendedor ya cuenta con un variopinto historial de proyectos en la comuna al igual que la desarrolladora y los arquitectos.
En mayo de 2023, la firma Paseo Neule Puerto S.A. fue la única oferente para hacerse con la Manzana de los Circos. La compañía, qué ofreció 11,3 millones de dólares, está vinculada a Maximiliano González Kunz, un viejo conocido de la ciudad qué ya había impulsado diversos negocios con otras empresas cómo Grupo Núcleo, Neutrón, Innova Space y La Toca. La carrera empresarial de Kunz comenzó en 1996, año en el que fundó Grupo Núcleo, una empresa de capitales argentinos especializada en comercialización de productos, insumos y accesorios tecnológicos con desarrollo nacional e internacional. Más adelante le daría impulso a una startup local que enviaría un satélite al espacio de la mano de Space X, la compañía de Elon Musk. En el último tiempo, Kunz participó de la licitación de una playa en el sector costero norte y también en la privatización del estacionamiento medido. Para llevar adelante Bendú,
Kunz unió fuerzas con otros pesos pesados del empresariado marplatense. La construcción estará a cargo de H Ledesma Desarrollos Inmobiliarios, de la familia Reverter. El diseño, por su parte, correrá por cuenta del estudio Mariani-Pérez MaravigliaCañadas. La sociedad entre estas últimas estuvo muy presente en el Concejo Deliberante en los últimos años, sobretodo a partir de los Régimenes de Incentivos a la Construcción. Desde 2021 para acá, fueron artífices de imponentes edificios cómo el Unkanny o la torre de 35 pisos que levantó polvareda en el recinto. También impulsaron muchas de las urbanizaciones cerradas, qué empezaron a poblar al zona de Jorge Newbery. Junto a la constructora IMASA, de Florencia Miconi, son las principales caras del boom inmobiliario.