Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
13 de febrero de 2025
BOLSILLOS AJUSTADOS

El Indec difundirá la inflación de enero en medio del colapso del consumo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer este jueves los datos del primer mes del año. Los privados estiman que rondaría el 2%.

El Indec difundirá la inflación de enero en medio del colapso del consumo
Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero, que se espera que registre un nuevo descenso mensual. Hay expectativas por la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que, de confirmarse esa cifra, esta semana será "la más baja" de su gestión.

"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el Indec.

En declaraciones al programa "Pan y circo", que conduce Jonatan Viale, por Radio Rivadavia, Caputo evaluó que será una "noticia muy positiva". "Quiere decir que el proceso de desinflación se continúa y, obviamente, que va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase", sostuvo.

Por su parte, el jueves pasado, el BCRA dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).

En tanto, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reveló que la inflación del mes de enero cerró en 2,5% y afectó más a los hogares de mayores ingresos.


El consumo se desploma en la era Milei

El consumo masivo sigue en picada y ni siquiera logra superar los niveles del primer mes completo de Javier Milei, cuando la inflación estaba descontrolada y golpeaba con fuerza el bolsillo de los argentinos. A pesar de que aún no hay datos oficiales, fuentes del sector anticipan que las ventas en grandes cadenas de supermercados cayeron nuevamente en enero, confirmando una crisis cada vez más profunda.

Los datos que en los próximos días publicará la consultora Scentia confirmarían lo que los supermercadistas ya sienten en sus cajas registradoras: las ventas continúan en baja. Según un representante del sector, la caída interanual de enero osciló entre el 5% y el 6%. Para ponerlo en perspectiva, en enero de 2024 el consumo masivo ya había retrocedido un 3,8% respecto del mismo mes de 2023, y en supermercados la baja fue aún más pronunciada, alcanzando el 8,3% a nivel nacional.

Si la tendencia se mantiene y la caída se ubica por encima del 5%, significaría que en los últimos dos años las ventas en supermercados habrían perdido casi un 15% de su volumen en términos reales. Un número devastador que expone la dramática situación de los hogares argentinos, golpeados por la suba de precios, los tarifazos y la licuación del poder adquisitivo.

OTRAS NOTAS

SECTOR EN VILO

Pese a las fotos, la industria siderúrgica tiembla ante los aranceles de Trump

Luego del anuncio del mandatario estadounidense, la Cámara Argentina del Acero le pidió al gobierno de Javier Milei que negocie con Donald Trump para frenar aranceles. Las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos u$s600 millones anuales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET