Apps
Lunes, 17 febrero 2025
Argentina
16 de febrero de 2025
ESTAFA CRIPTO

Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?

El presidente fue vehículo de una estafa cripto que genero pérdidas de millones de dólares. Desde la oposición hay pedidos de investigación y de juicio político. ¿Qué respuestas pueden esperarse ante la situación?

Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?
Compartir

El viernes por la tarde, el presidente Javier Milei, publicó en sus redes sociales un posteo apoyando un proyecto de criptomonedas llamado "Viva la libertad", el cual funcionaba con una moneda denominada "$LIBRA" y prometía incentivar el crecimiento de la economía argentina.

Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?

Momentos después de que la publicación estuviese activa, el público estaba confundido. Especulaciones de que el presidente había sido hackeado no tardaron en llegar, sospecha que fue desechada por funcionarios cercanos al mandatario. La polarización era evidente, aquellos mileístas puros animaban a otros a invertir, mientras que algunos más escépticos notaban algo fundamental: la publicación, antes que respaldar un proyecto genuino, parecía promover una estafa cripto.

Tras una explosión inicial de gente que llevó a que el criptoactivo valga poco más de cuatro dólares, aquellos que gestionaban el proyecto realizaron un movimiento de manual llamado "rug pull", con el cual se liquidaron posiciones que desplomaron el valor de la moneda. Las pérdidas económicas ascienden a más de 80 millones de dólares.

Los libertarios más acérrimos colapsaron. Tras confirmarse que el proyecto efectivamente era una estafa, el caos reinó. Varios influencers cercanos a Milei tuvieron que borrar posteos apoyando la publicación, y trataron de impulsar la narrativa de que el mandatario fue hackeado, aunque sin éxito.

Tuvieron que pasar cinco horas para que Milei realizase su descargo. En el mismo, afirmó que no tenía vinculación alguna con el emprendimiento y que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto". Además no dudó en agredir los funcionarios políticos que se aprovechaban de la situación para "atacarlo".
 La respuesta política ante el escándalo cripto no tardó en llegar. Funcionarios de diferentes partidos de la oposición pidieron que Milei diera respuestas en Congreso. Desde el bloque de diputados de Unión por la Patria elevaron un pedido de juicio político contra el presidente, sosteniendo que "la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad".
 
Cristina Fernández de Kirchner también criticó al presidente por la cripto estafa, acusándolo de ser "gancho" de una estafa digital. «De autoproclamado “líder global” a CRYPTO ESTAFADOR"», sentenció la ex-presidenta.
 
A su vez, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Alex Kicillof, también se posicionó ante el escándalo e hizo mención de un antecedente de otra promoción de una plataforma de inversión cripto por parte de Javier Milei en 2021.

Aquel programa se llamaba "CoinX" y prometía rendimientos mensuales en dólares de hasta un 8%. La plataforma cayó luego de que se descubriera que operaba como un esquema ponzi.

"El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito", sentenció Kicillof en su mensaje.
 
Desde "La Patria es el Otro" lanzaron un comunicado en el que afirman que el presidente es responsable por la estafa, adhiriendo también a lo dicho por el gobernador bonaerense en su posteo.
 
Con el fin de semana llegando a su fin, quedan muchas especulaciones sobre que es lo que pasará cuando la semana dé comienzo. El hecho en sí mismo es un escándalo, quizás de lo más insólito que ha sucedido hasta ahora durante la gestión libertaria. El "criptogate" fue levantado por portales de noticias a lo largo de todo el mundo y está visto universalmente por lo que es: la promoción de una estafa. Ahora bien, ¿cómo es que un presidente termina siendo el vehículo de un fraude?

El token fue generado por la empresa "KIP Protocol", comandada por Julian Peh, un empresario cripto de Singapur que mantuvo un encuentro con Milei durante el 2024 en el marco de un foro tecnológico. La reunión entre ambas partes, la cual quedó inmortalizado en una "selfie", fue posible gracias a personas dentro del círculo chico del mandatario, puntualmente Karina Milei, secretaria general de la Nación, y Manuel Adorni, vocero del presidente.

Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?

El pasado 19 de octubre, Javier Milei mantuvo una reunión con representantes de la empresa, en la cual se discutió la creación del proyecto "Viva la Libertad", destinado a financiar emprendimientos privados nacionales. De ese cónclave fueron parte Milei, Peh, Adorni y Mauricio Novelli, un jóven trader que comanda N&W Professional Traders, una agencia que promueve educación cripto.

Si bien "KIP Protocol" es señalada como la gestora del token, la misma no asumió tal responsabilidad, afirmando que el proyecto fue manejado por "Kelsier Ventures", otra cripto empresa comandada por Hayden Mark Davis.
 
Davis es otro cripto CEO que también tiene su foto con Javier Milei. Ambas partes mantuvieron reuniones en Casa Rosada a fines de enero de este año. Aparentemente, el empresario iba a ser el responsable de proveer la infraestructura tecnológica para el proyecto. 

Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?

Tras el escándalo, desde "Kelsier Ventures" lanzaron un video en el cual Davis explica la situación y por qué falló el proyecto. También promete volver a inyectar liquidez a al criptoactivo. Lo que es peculiar es que el estadounidense se considera "asesor" de Milei, expresando que trabaja con él y con su equipo.
 
Nuevas figuras salen a la luz y engrosan una situación inédita en la historia de nuestro país.  Las interrogantes sobre como será la respuesta política que podría enfrentar Milei continúan.

Desde la Oficina del Presidente afirman que Milei acudió a la Oficina Anticorrupción para que "determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente".
 
 

OTRAS NOTAS

POR RESOLUCION

La Provincia creó un comité de emergencias ante incendios, inundaciones y sequías

El Gobierno bonaerense dio origen al Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia. El objetivo es mejorar la asistencia a los territorios afectados por contingencias.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET