Apps
Lunes, 17 febrero 2025
Argentina
17 de febrero de 2025
ENCUENTRO

El PRO pidió suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

El partido amarillo se reunió en su búnker porteño para definir una táctica de cara a las legislativas. Las asistencias bonaerenses y los posicionamientos en el escándalo cripto que involucra al presidente Milei

El PRO pidió suspender las PASO en la provincia de Buenos AiresEl PRO pidió suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires
Compartir

Luego del salto con garrocha de Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) hacia La Libertad Avanza y la reciente renuncia de Néstor Grindetti a la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por "motivos personales", el PRO se reunió en su búnker porteño para evaluar las opciones del partido y trazar el camino a seguir en la provincia de Buenos Aires, un distrito decisivo a nivel nacional. Del cónclave salió la postura oficial de cara a las elecciones de este año: pedir la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en jurisdicción bonaerense.

Algunas figuras del partido expresaron sus posturas tras la polémica promoción del presidente Milei del token Libra, pero el tema no entró en el comunicado oficial del partido que se dio a conocer tras la reunión

Allí se expresa, entre otras cosas, que el PRO bonaerense “nació con vocación frentista” y se deja abierta la puerta para una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA): “A diferencia del kirchnerismo, que solo usa las alianzas para perpetuarse en el poder, nosotros creemos en la unidad para cambiar en serio la Provincia”.

“Respaldamos la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires. Es momento de dejar de discutir reglas electorales y enfocarnos en los verdaderos problemas que afectan a los bonaerenses: la inseguridad, la crisis educativa, el colapso del sistema de salud y la falta de oportunidades. Nuestra prioridad es trabajar en soluciones concretas, no en especulaciones políticas”, reza el texto, que dedica un pasaje a criticar al gobernador Axel Kicillof. 

El presidente del bloque proísta en la Cámara de Diputados provincial, Matías Ranzini, reforzó la idea tras el cónclave: “La Provincia de Buenos Aires debe suspender las PASO, tal como se encamina en la Nación. Debemos concentrarnos en atacar los problemas de la gente como la inseguridad, la crisis educativa, la situación de la salud y de IOMA”, expresó. 
 

De la reunión participaron figuras destacadas del PRO en la provincia de Buenos Aires, como Cristian Ritondo, presidente del partido en el distrito; el diputado nacional Diego Santilli; y varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio). También estarán presentes legisladores bonaerenses como Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Christian Gribaudo. Este encuentro buscaba definir una estrategia electoral para enfrentar los desafíos que plantea el escenario político actual en la provincia más importante del país.

Grindetti fue de los últimos en llegar y de los primeros en irse. Lo hizo aceleradamente, eludiendo a los periodistas que esperaban a la salida y que lo persiguieron brevemente; cruzó la calle corriendo, se subió a su auto y arrancó. 

Respecto de las definiciones y posicionamiento amarillo con miras a las elecciones, el diputado provincial Martiniano Molina dialogó con La Tecla y brindó detalles del encuentro amarillo. Puntualizó que “el objetivo tiene que ser dar vuelta la realidad de la Provincia que realmente es muy dolorosa. Nosotros somos de Quilmes y la inseguridad que vivimos es galopante y nos sentimos abandonados. No tiene que pasar lo que sucedió en 2023 que por no entender lo que estaba pidiendo la gente volvió a ganar el Gobernador y voy trabajar para que eso cambie”.

Sobre los pases del partido amarillo a las filas libertarias, el ex intendente Quilmes comentó: “Soy de entender que la política es una construcción colectiva. Me parece que hoy venimos a escuchar las posiciones de los distintos dirigentes y entender que el obetivo máximo es que no vuelva el kirchnerismo a nivel nacional y en la Provincia cambiar esta realidad”.

Posiciones sobre el escándalo cripto

En referencia a las consecuencias de la denuncia cripto y los vínculos entre el PRO y LLA, Molina expresó que "es demasiado ir a juicio político por un tuit".    

En este contexto, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro señaló: “Lo que ha pasado con el Presidente es algo que se debe investigar, y el mismo Milei lo ha mandado a la UIF, pero me repugna ver quienes con oportunismo político buscan caranchear con esto. No hay ningún motivo para que haya Juicio Político para el presidente y no se ha cometido ningún delito. recién me recordaron que en 2012 la presidente Cristina Fernández en su viaje a Angola anunció que una compañía iba a venir a ensamblar cosechadoras y es algo que nunca se produjo, incluso y no sé qué hubiese pasado si la gente invertía ahí. De hecho, el Estado Nacional inyecto Fondos y eso es delito.

El PRO pidió suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

Respecto a la preocupación en el PRO por lo sucedido el legislador y exministro de Educación manifestó: "Nos preocupa todo lo que pueda generar inestabilidad en la Argentina". 

Finocchiaro había tenido poco antes su propia desventura cibernética. Este mediodiá denunció que su casilla oficial de correo electrónico había sido hackeada. “Desde las 6 de la mañana de hoy no puedo acceder a mi mail, por tal motivo comunico que no estoy en control de lo que se haya emitido desde allí”, explicó en X (antes Twitter). “Me desentiendo de cualquier emisión o acción que se haya realizado desde ese mail durante el día de la fecha.”

El diputado nacional Cristian Ritondo hizo referencia al impacto en la relación con el oficialismo libertario y señaló que “No nos afecta absolutamente nada”. En esta línea agregó que “el Presidente ha encarado junto con el Gobierno la investigación de lo que pasó. Para nosotros es importante, planteamos investigar lo que pasó y por supuesto nosotros no vamos a sumarnos al club de los fracasados que quiere hacer un juicio político”.

Además agregó: “Creo que el Presidente es sincero, tiene una relación con la gente sincera y rápidamente sale a explicar cómo lo vio, qué fue lo que pasó y me parece básicamente que Milei y el Gobierno han encarado una investigación, así que van a dejar claro lo que sucedió”.

En esta línea agregó: “Nosotros apoyamos lo que nos parece lo correcto y lo hacemos el primer día. La Ley bases si se quiere fue la primera importante que trabajamos en el Congreso de la Nación y a partir de eso creemos en la estabilidad económica, en cómo manejar el Estado, en los resultados que tiene tanto en la macro como en la micro y eso lo vamos a seguir acompañando”

Estrategia electoral: primarias, alianzas y pases del amarillo al violeta

Sobre el cónclave amarillo, el legislador manifestó que “esta reunión se trata de otra cosa, es de la Provincia de Buenos Aires, con los intendentes, con los diputados nacionales, con la mesa del partido”.

Al ser consultado sobre la sangría de referentes amarillos a las filas libertarias, Ritondo respondió que “la reunión tiene que ver con algo que ya habíamos establecido, que íbamos a tener reuniones, los diputados nacionales, todo lo que representamos la provincia de Buenos Aires para ver el camino este año, lo hacemos en principio de febrero porque es lo que camina”.

Y agregó: “Sin duda el tema electoral es importante en esta reunión, pero también el partido de la provincia de Buenos Aires para nosotros es muy importante porque tenemos intendencias muy importantes. Imagínense que Mar del Plata es mucho más grande que muchísimas provincias de la República Argentina, van a estar presentes casi todos los intendentes, salvo algunos que por una cuestión no puedan estar presentes”

Respecto a los motivos de la reunión, el diputado nacional, Diego Santilli afirmó: “Yo lo que pretendo es una unidad para ganar la Provincia de Buenos Aires y transformarla. Tenemos que encontrar, un punto de camino hacia adelante para no permitirle seguir ganando al kirchnerismo”.

Sobre la fusión con LLA, el diputado recordó que “en el año 2021 yo planteé que había que acordar con la Libertad Avanza, que en ese momento lo representaba José Luis Espert, porque ese acuerdo nos permitía ganar. Igual ganamos, ganamos por un punto y medio, fue justito, pero hubiéramos ganado por muchísimo más”.

Además, agregó: “En el 2023 planteé que también fuéramos juntos una unidad, que si hubiera que tener un solo candidato para enfrentar las elecciones, para que la Provincia la gobierne un PRO, un Libertad Avanza, lo que fuera en el marco de las ideas que nosotros proponemos. Hoy sigo planteando lo mismo, yo sigo sosteniendo lo del 2021, lo mismo que sucedió en el 2021”.

Al ser consultado sobre los pases del PRO a LLA, el diputado respondió: “Este camino común intenta acompañar lo que la sociedad nos está pidiendo, que es trabajar en conjunto, que es ganarle al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires para que volvamos a recuperar la educación en la provincia, para que recuperemos la producción, para que haya trabajo, para enfrentar a los delincuentes y meterlos presos, que es lo que hay que hacer y terminar con esto”. Además agregó: “Nosotros tenemos que ganar y no permitir más lo que nos pasó en el 2023, que producto de las mezquindades y las peleas, terminó ganando el kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires”.

¿Y Macri?

Su colega de la Cámara baja, Martín Yeza, apuntó: “Estamos en el PRO y esto es parte de nuestra genética. Entre hacer lo conveniente para nosotros y hacer lo correcto, siempre vamos a elegir lo correcto. Algunos de los posibles candidatos, como Santilli o Ritondo, sno gente que dice: Che, si yo tengo que no ser candidato en lo personal, para que logremos algo más grande, que sea bueno para la sociedad, para los bonaerenses, soy capaz de hacerlo. Esto significa que no hablamos particularmente de candidaturas. Yo me formé en el cambio, me formé en que por ese cambio hay que luchar, hay que saber armar equipos, hay que saber construir acuerdos, y en ese camino vamos a estar en los siguientes meses.”

Consultado sobre si Mauricio Macri va a ser candidato en las legislativas de este año, Yeza manifestó: “Él lo está pensando, lo está analizando. Ustedes saben que no es algo que él prefiera, pero lo que sí notamos algunos es que, al menos, está dispuesto a pensarlo.”

Santilli: “A veces te va bien, a veces te va mal”

Sobre la polémica con el Token Libra, el diputado Santilli dijo: “El presidente es un hombre que es muy activo en las redes, es un hombre que cree también, como muchos miles de millones de personas en el mundo que creen en un nuevo mercado, en las cripto, en todo esto que evoluciona. Obviamente hay personas que saben más y hay personas que saben menos de la materia. Él hizo un tuit, entonces yo creo que lo que ha planteado y lo que hay que hacer es ir a fondo contra estos delincuentes que le hicieron la cama a miles de personas y al propio presidente”.

Al manifestar su posicionamiento aclaró: “Me parece que cuando el kirchnerismo sale a pedir juicio político inmediatamente nos lleva a nosotros a pararnos en la vereda de enfrente, porque es todo lo que yo no quiero para mi Argentina”.

En referencia a la inversión que habría realizado su hijo comentó: “Miles de personas invierten o toman decisiones en ese mercado, en ese segmento. A veces te va bien, a veces te va mal” y agregó: “Mi hijo sabe cuando trabaja con sus ahorros a lo que se atiene, entonces él sabe, él es responsable y sabe lo que tiene que hacer” 

Entre los asistentes estuvieron: 

Cristian Ritondo (presidente PRO PBA)
Soledad Martínez (vicepresidente 1°)
Pablo Petrecca (vicepresidente 2°)

Intendentes: Guillermo Monetenegro (MDQ), Ramon Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes), María José Gentile (9 de Julio), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos).

Diputados nacionales del PRO PBA: Diego Santilli, Martín Yeza, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro, María Florencia de Sensi, María Sotolano, Gabriela Besana.

Diputados provinciales: Matías Ranzzini, Agustín Forchieri, Rita Salaberry, Gustavo Coria, Fabián Perechodnik, Martiniano Molina, Fernando Rovello.

Senadores provinciales: Alex Campbell, Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich, Jorge Schiavone, Aldana Ahumada.

Néstor Grindetti

OTRAS NOTAS

CRIPTOGATE

El fantasma del juicio político acecha a Milei y el liberalismo provincial se abroquela

Tras el escándalo de la estafa de la criptomoneda $LIBRA que sacudió al panorama político nacional durante la noche del viernes, el Presidente se enfrenta a sus detractores. La primera denuncia contra Milei quedó en manos de la jueza Servini.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET