19 de febrero de 2025
CONGRESO
Envuelto en el escándalo $LIBRA, el Senado retoma el tratamiento de Ficha Limpia
La Cámara alta debate en comisión el proyecto oficialista que ya cuenta con media sanción en Diputados, con la incógnita por su tratamiento en el recinto.

En medio del escándalo cripto que sacude al presidente Javier Milei, el Senado debate este miércoles, en comisión, el proyecto de la Ficha Limpia, que impide a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse como candidatos en las elecciones de octubre.
Si bien el tratamiento iniciará este miércoles, aún no se sabe cuándo se discutirá en el recinto la iniciativa que cuenta con media sanción en Diputados.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo (Provincias Unidas), convocó a la discusión del proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados con 144 votos a favor y 98 en contra, para las 15 horas.
De esta manera, la iniciativa, que podría impedir que Cristina Kirchner se postule como diputada en los comicios de este año, comenzará a ser analizada este miércoles, su tratamiento en una posible sesión este jueves está completamente descartado.
El proyecto aprobado en Diputados establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción no podrán ser candidatos en las elecciones presidenciales, vicepresidenciales, legislativas o en la Administración Pública.
Según el proyecto, un dirigente será excluido si la condena de segunda instancia se dicta hasta 180 días antes de las elecciones generales.
De acuerdo con el calendario electoral de este año, la fecha clave que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril, cuando se emiten los padrones provisionales, según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral. Esta fecha está a seis meses de las elecciones generales del 26 de octubre.
Cualquier fallo de segunda instancia posterior a esa fecha no afectará la participación electoral de los candidatos condenados.
Los principales puntos del proyecto de Ficha Limpia:
No podrán ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados por "los delitos previstos en los Capítulos VI - Cohecho y tráfico de influencias, VII". Eso incluye delitos de malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento.
No podrán ser funcionarios designados por un gobierno personas condenadas. "No podrán ser designadas como jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior de la Nación Nº 20.957 y sus modificatorias, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase; ni, en general, podrán ser designadas para ejercer funciones equivalentes a estos", dice el artículo 7 del proyecto.
Doble instancia de condena para evitar una candidatura antes del año electoral. "Solo se aplicará la inhabilitación si la condena por alguno de los delitos mencionados fue confirmada en segunda instancia dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral", indica el texto. También queda fuera si "se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta". Si la segunda instancia de condena se da "luego del 1º de enero del año en que se llevaran a cabo las elecciones, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral". Es decir, que podrá participar de la elección.
La Cámara Nacional Electoral llevará a cabo un Registro Público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias de segunda instancia que sean confirmatorias de los delitos de los que estén acusados los dirigentes.