Apps
Viernes, 21 febrero 2025
Argentina
20 de febrero de 2025
DEBATE ABIERTO

Banco Nación: S.A., privatización y el riesgo para las sucursales en Provincia

El presidente Javier Milei, que se encuentra en el ojo de la tormenta por la estafa cripto, firmó el decreto antes de viajar a Estados Unidos. La entidad crediticia era una de las apuntadas para privatizarla. Cuáles son las sedes en riesgo en el territorio bonaerense.

Banco Nación: S.A., privatización y el riesgo para las sucursales en ProvinciaBanco Nación: S.A., privatización y el riesgo para las sucursales en ProvinciaBanco Nación: S.A., privatización y el riesgo para las sucursales en Provincia
Compartir

Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma a la entidad. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en redes sociales, en un mensaje que completó con la frase "Dios bendiga a la República Argentina" y su tradicional "Fin".

El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.

Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”. 

Conocida la decisión, La Bancaria aseguró que el Banco Nación "posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamientos de créditos y asistencia tanto a empresas como a individuos". 
Además, el texto subrayó que "esos números han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado".
 Por último, el sindicato se declaró en "estado de alerta y movilización", adelantando que en las próximas horas se reunirán los cuerpos orgánicos del gremio para determinar el plan de acción a seguir tras la medida del Gobierno.

En tal sentido, desde el sector gremial advirtieron que un proceso como el iniciado por el gobierno de Javier Milei podría desembocar en un plan de cierre de sucursales, recordando que en muchas ciudades y pueblos del interior la entidad es la única presente, por lo que además de una función económica y crediticia cumplen un rol social.

De acuerdo con el Banco Nación, a diciembre de 2024 contaba con 721 sucursales a lo largo del país, divididas en 655 sucursales plenas, 60 anexos operativos, 4 bancos en planta y 2 sucursales sin contabilidad propia.

También cuenta con 12 sucursales electrónicas, 29 puestos de promoción, 1 oficina administrativa, 3 sucursales móviles y su Casa Central.

En el territorio provincial tiene 74 sucursales, con riesgo de que entren en un proceso de reducción o cierre, que son: 

Banco Nación: S.A., privatización y el riesgo para las sucursales en Provincia

Banco Nación: S.A., privatización y el riesgo para las sucursales en Provincia

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Banco Nación en la mira de la motosierra, los municipios podrían perder sus sucursales

La gestión libertaria planea cerrar sucursales del Banco Nación en todo el territorio nacional. Desde el Gobierno analizan los casos de los municipios que cobran las tasas más altas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET