Apps
Lunes, 24 febrero 2025
Argentina
24 de febrero de 2025
ROSCA ATR

Interna oficialista: otro cruce entre el Ejecutivo y la Legislatura por las PASO

Las distintas tropas del peronismo bonaerense generaron una nueva controversia respecto a uno de los temas importantes que deben debatirse en pleno año electoral

Interna oficialista: otro cruce entre el Ejecutivo y la Legislatura por las PASOInterna oficialista: otro cruce entre el Ejecutivo y la Legislatura por las PASOInterna oficialista: otro cruce entre el Ejecutivo y la Legislatura por las PASO
Compartir

El 2025 empezó caliente entre las distintas tribus que componen Unión por la Patria, que atraviesa una importante interna, más aun con el lanzamiento del nuevo espacio político del gobernador bonaerense Axel Kicillof, llamado Movimiento Derecho al Futuro.

Luego de que el Congreso de la Nación aprobase la suspensión de las PASO, en el peronismo bonaerense hubo un nuevo cortocircuito debido a la falta de certezas sobre cómo se votará en la madre de todas las batallas.

La controversia se genera sobre qué decisión se tomará respecto a si se realizarán, o no, las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia de Buenos Aires, donde el Frente Renovador y el propio kicillofismo tuvieron declaraciones contrapuestas cuando tocaron una temática sensible, que debe resolverse en la brevedad.

El primero en hablar respecto al tema fue el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien le pasó la pelota a la Legislatura para que tome una decisión: “Primero hay que definir, y lo tiene que hacer la Legislatura, es qué va a pasar con las PASO. Se eliminaron a nivel nacional, pero en la Provincia están establecidas por ley y eliminarlas, suspenderlas o sostenerlas, es un resorte del Legislativo”. 

Interna oficialista: otro cruce entre el Ejecutivo y la Legislatura por las PASO

A su vez, el mano derecha de Kicillof sostuvo que “el gobernador, y nosotros desde el Ejecutivo, pedimos a la Legislatura que rápidamente tome una decisión al respecto porque obviamente cambia todo el escenario. Si hay PASO, el gobernador de modo urgente tiene que establecer una fecha. El primer paso es definir de modo urgente, esta semana misma diría yo, porque empiezan a correr los tiempos electorales”.

Pero desde la Legislatura bonaerense fueron al hueso y lanzaron algunas críticas respecto a las declaraciones del ministro de Gobierno. Desde el palacio legislativo aseguraron que “lo más sano es que el Ejecutivo sea claro en sus pretensiones, sobre todo porque el poder Legislativo no se ejerce de una manera unipersonal, sino que es un cuerpo colegiado con bloques y fuerzas políticas distintas”.

También argumentaron que, si quisiera tratar el cambio de la ley en sesiones extraordinarias esta semana, se necesitarían los dos tercios ya que el proyecto debe entrar Sobre Tablas porque va sin despacho de comisión".

Interna oficialista: otro cruce entre el Ejecutivo y la Legislatura por las PASO

Otras fuentes de calle 53 también se explayaron sobre este escenario: "la Legislatura nunca se cortó sola, siempre dio tratamiento a lo que pretendió el Gobernador, la no aprobación del Presupuesto y la Fiscal Impositiva fue una muestra de eso. Al no tener los votos para el Endeudamiento, se siguió la hoja de ruta planteada por Kicillof y no se trataron ninguna de las leyes porque el Ejecutivo quería las tres cosas o nada".

Por otra parte, se refirió al respecto el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Alexis Guerrera aseguró: “Para seguir evitando confusiones, sería bueno que el Ejecutivo nos plantee cual es el escenario que quiere".

Los senadores PRO propusieron suspender las PASO en la Provincia

Desde el espacio amarillo aseguraron que la iniciativa busca optimizar recursos y garantizar una mayor eficiencia en el proceso electoral

La bancada de senadores del PRO en la provincia de Buenos Aires ha presentado un proyecto de ley para suspender la aplicación del Capítulo I de la Ley 14.086, que regula el sistema de Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (EPAOS), para el año 2025. La medida responde a la necesidad de redirigir fondos públicos hacia áreas prioritarias, como seguridad y educación. Los autores de este proyecto de ley son los senadores Aldana Ahumada, Alejandro Rabinovich y Christian Gribaudo.

El sistema de EPAOS, implementado en 2009, fue concebido para democratizar la selección de candidatos y fomentar la participación ciudadana. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que este mecanismo no ha logrado su objetivo. Por el contrario, ha generado distorsiones en la vida interna de los partidos políticos, debilitándolos y limitando la pluralidad democrática.

Desde el Bloque de Senadores del PRO sostenemos que las EPAOS han resultado en un gasto excesivo para la provincia. Se estima que cada contienda primaria insume más de cincuenta mil millones de pesos, una cifra inaceptable en el actual contexto económico y social. La suspensión permitiría reasignar estos fondos a sectores críticos que requieren atención urgente.

Según estudios recientes, la mayoría de los partidos políticos han optado por no dirimir sus internas a través de este mecanismo. En la práctica, las EPAOS no han sido determinantes en la definición de candidaturas a nivel provincial, lo que refuerza la necesidad de revisar su continuidad.

La propuesta del PRO apunta a redirigir los recursos públicos hacia áreas prioritarias. La seguridad, con un crecimiento alarmante de los índices delictivos, y la educación, con deficiencias estructurales en las escuelas y dificultades para garantizar salarios docentes adecuados, son sectores que requieren una inversión inmediata.

Desde el Bloque de Senadores del PRO instamos a los demás legisladores a acompañar esta iniciativa, que representa una decisión responsable en la administración de los recursos públicos y un paso hacia un sistema electoral más eficiente.

 

OTRAS NOTAS

OFICIALISMOS

Las espadas de Kicillof en la Legislatura para hacer valer la voz del Ejecutivo

El Gobernador bonaerense ya cuenta con su propia tropa dentro del bloque de Unión por la Patria en el parlamento bonaerense. Los nombres que le dan peso político y tensan la cuerda con el camporismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET