28 de marzo de 2025
QUÉ PASA SIN PASO
El pase directo a las elecciones generales y una variante a tener en cuenta
Sin definiciones sobre el futuro de las primarias en la provincia de Buenos Aires, ya hay especulaciones sobre cómo sería el escenario electoral sin la herramienta para definir candidaturas. El impacto que podría existir en la distribución de legisladores.

La posible suspensión de las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires va a generar un impacto en la participación de los ciudadanos, pero también en la de los espacios políticos. Ya sin el filtro que implicaban las PASO, ahora todos se verán las caras en la elección general.
Además de tener en cuenta el número de votantes, la forma en la que se desperdigará el sufragio en función de la oferta de candidatos será clave para el reparto final de bancas en la Legislatura bonaerense. De este modo, se concretará otro cambio sustancial en el proceso
electoral.
La Ley electoral provincial N° 5.109 establece la forma en la que se repartirán bancas por cada sección electoral para diputados y senadores. Sin computar votos en blanco y anulados, se divide el total de votos por el número de escanios que están en juego, a esa cifra luego se la divide por los sufragios que obtuvo cada lista y la cifra final es la cantidad de legisladores que tendrá.
“Técnicamente habrá más dispersión del voto y llegar al piso para acceder a legisladores será más difícil”, explicó a La Tecla un especialista en el tema. A su vez, consideró que la ausencia de una elección primaria “elimina el voto estratégico” porque las PASO actuaban como una suerte de primera vuelta y la general se convertía en la segunda instancia.
“Si se vuelve a la dispersión, con los pisos existentes producto del sistema electoral que tiene la Provincia, probablemente pocos cobren porque se concentra la distribución en las primeras mayorías”, añadió.
Por ese motivo, las especulaciones llevan a evaluar que posiblemente en los distritos de la Primera y Tercera sección se vea favorecido el peronismo. Pero podría ser muy peligroso en zonas del interior donde la oposición es más fuerte y Unión por la Patria no permea mucho en la ciudadanía. Otro dilema más que se suma a la larga lista de preocupaciones.