Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
28 de marzo de 2025
SUENA EL RÍO

Un grito de corazón: para el PRO bonaerense, la libertad de acción

El partido, conducido por Cristian Ritondo, espera el calendario electoral y el testeo de CABA para definir su estrategia provincial. Desde los territorios va creciendo la idea de regionalizar la campaña y las alianzas. En el interior, como perros y gatos con las Fuerzas del Cielo.

Un grito de corazón: para el PRO bonaerense, la libertad de acciónUn grito de corazón: para el PRO bonaerense, la libertad de acción
Compartir

La opulenta Ciudad de Buenos Aires, capital del país y cuna del PRO de la mano de Mauricio Macri y, luego, Horacio Rodríguez Larreta, será el primer gran testeo electoral para los amarillos en esta nueva etapa de irrupción libertaria.

No será la “madre de todas las batallas”, lugar que sigue reservado para la contienda bonaerense, pero tendrá toda la atención por lo que pueda arrojar como señales para el futuro político de los diferentes espacios que luchan por espacios de poder.

En el territorio bonaerense estarán atentos a la performance del PRO, que este fin de semana cierra sus listas, confiados en que Jorge Macri conservará el tesoro familiar y saldrá airoso de una dura competencia con los libertarios y el peronismo, que tercia en la discusión de la mano de Leandro Santoro.

Es que lo que allí ocurra condicionará, en mayor o menor medida, el armado del partido en la provincia de Buenos Aires. “El resultado de CABA y la definición del calendario electoral en la Provincia, que Kicillof viene estirando, es lo que frena por ahora las decisiones que tenemos que tomar”, aseguró a La Tecla.info un referente amarillo del interior provincial.

En tal sentido, y más allá de las preferencias de las distintas tribus que conviven en su seno, en el PRO bonaerense mantienen, por ahora, la unidad en la conducción que ejerce Cristian Ritondo junto a otras líneas internas.

Sin embargo, desde los territorios comienza a crecer una idea, empujada por varios intendentes y dirigentes con peso en las secciones, que podría abrir un debate acerca de la manera en que construyan alianzas de cara a los comicios de este año.

Por el momento, desde el Consejo provincial abonan la idea de que lo que el partido defina a nivel nacional, en particular una posible alianza con La Libertad Avanza, y provincial baje a los distritos, aplicándose al precepto de que las listas locales y seccionales deben definirse luego de las nacionales. 

Así, algunos alimentan la posibilidad de que las definiciones de la superestructura no obliguen a alianzas que signifiquen romper consensos y trabajo local cultivado durante años, bajo el paraguas de Cambiemos, primero, y de Juntos por el Cambio en el último tiempo.

En concreto, la foto de Ritondo y de Diego Santilli sentados a la mesa de Karina y Javier Milei, con el armador libertarios Sebastián Pareja en una de las sillas, “hizo ruido”, confiesan. Sobre todo, explican, porque fue sorpresiva y no hubo comunicación previa hacia adentro del espacio.

“Si la idea de la conducción provincial es avanzar en una alianza con La Libertad Avanza sin contemplar las particularidades de cada región sería un error. Principalmente porque muchos intendentes, que en definitiva van a tener la lapicera para colocar en las listas a muchos candidatos a legisladores provinciales -sobre todo si se desdobla- no se sentirían cómodos teniendo que compartir espacios y campaña con dirigentes libertarios que, en muchos casos, les hacen la guerra en sus distritos”, confesó a este medio un armador amarillo.

En voz baja, varios alcaldes del PRO aseguran que en sus gabinetes, incluso en varios Concejos Deliberantes, hizo ruido la imagen de los diputados nacionales junto a los Milei. El motivo es claro: a pesar de que hoy están en trincheras diferentes, muchos intendentes tienen a radicales entre sus funcionarios. “No sólo en los Ejecutivos pasa eso, sino que en muchos Concejos se mantienen los bloques de Juntos, que integran los nuestros, los radicales, incluso gente de la Coalición Cívica o de espacios locales”, explican.

Un grito de corazón: para el PRO bonaerense, la libertad de acción

De tal manera, y aunque aún no se ha planteado de manera efectiva la discusión en la estructura de decisiones (por estas horas se reunirá el Consejo provincial del partido para avanzar en algunas definiciones), comenzó a crecer la idea de dejar librada la decisión a cada sección electoral para que defina la estrategia electoral que más le convenga. Una opción que, al menos, sienta bien en el jorgemacrismo y el angelicismo provincial.

Algunos son más explícitos y sostienen que en los municipios “muchas veces los referentes o los concejales libertarios son más opositores a los intendentes nuestros que el kirchnerismo, y eso va a pesar a la hora de definir alianzas”.

Otros creen, con una mirada particular, que no sólo se trata de que el PRO defina no avanzar en consensos con los libertarios, sino que están seguros de que las Fuerzas del Cielo tienen poco interés en compartir listas con los amarillos.

“Si escuchás a Pareja pareciera que nos está cerrando la puerta, lo mismo pasa a nivel local. Si vamos a ir a una integración, lo haremos desde nuestra identidad como PRO, jamás con el sello de ellos”, lanzó un alcalde en tono desafiante.

Juntas promotora y un adiós

En la mañana de hoy el PRO bonaerense llevó a cabo su Asamblea, en la que se aprobaron los balances correspondientes y se avanzó en la conformación de juntas promotoras en todos los distritos, con el objetivo de seguir fortaleciendo la presencia del partido en el territorio de cara a las próximas elecciones.

Asimismo, durante la reunión, se le aceptó la renuncia a la diputada nacional por la Provincia, Silvia Lospennato, a la comisión directiva del PRO provincial, lo que daría la pauta de que integraría la lista del partido en las elecciones porteñas, como se especula.. 


 

OTRAS NOTAS

DE CARA A LAS LEGISLATIVAS

El plan de batalla en CABA y como se traslada a la estrategia bonaerense

Con las listas oficializadas en la capital del país, el foco se corre hacia provincia, donde la arquitectura electoral todavía sigue esperando una definición clara. La mirada de analistas sobre las aristas de una discusión que resuena en todos los bloques.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET