31 de marzo de 2025
SEXTA SECCION
Siguen los pedidos por Bahía y en la Legislatura reclaman otra emergencia
Las consecuencias de la catástrofe que azotó a la ciudad de Bahía Blanca sigue latente en el ámbito político de la político bonaerense. En tal sentido, llegó a la Legislatura provincial un proyecto para solicitar que el Ejecutivo provincial declare la emergencia y/o desastre agropecuario en Bahía Blanca.

En este sentido, la diputada bonaerense del bloque Unión, Renovación y Fe, Sabrina Sabat, presentó un proyecto para instar al gobierno de Axel Kicillof a declarar la emergencia agropecuaria en Bahía Blanca y así adoptar las medidas de acompañamiento necesarias para los productores rurales afectados por el trágico temporal del 7 y 8 de marzo.
La iniciativa, que ya tomó estado parlamentario e iniciará en los próximos días su recorrido en las comisiones, establece además el pedido para que el Ejecutivo convoque al Comité de Crisis, “a fin de coordinar medidas urgentes para la recuperación de las zonas afectadas”.
En este sentido, la presidenta de la comisión de Asuntos Agrarios, sostuvo que “además de la irreparable pérdida de vidas humanas, los daños en la zona rural y periurbana han sido considerables, afectando cultivos, caminos rurales, y generando pérdidas significativas en la producción agrícola y ganadera”.
Si bien la Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción el pasado jueves al proyecto de ley que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en la ciudad de Bahía Blanca, la iniciativa de Sabat busca contemplar también al sector agropecuario.
En rigor, el proyecto aprobado contempla la creación de un Comité Temporal de Emergencia, que funcionará bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y del Estado municipal, el cual se encargará de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y voluminosos generados por la emergencia.
Asimismo, la diputada libertaria hizo referencia a las problemáticas que tienen los productores de la región e indicó que los caminos rurales todavía se encuentran anegados, y “dificulta el abastecimiento de alimento, la cosecha y el traslado de la producción y la llegada para acompañar a las familias que habitan los campos afectados”.