Apps
Lunes, 7 abril 2025
Argentina
7 de abril de 2025
ACCION Y REACCION

Todas las repercusiones del anuncio del Gobernador

Desde distintos sectores del arco político se hicieron manifestaciones sobre el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y el proyecto para suspender las primarias abiertas.

Todas las repercusiones del anuncio del GobernadorTodas las repercusiones del anuncio del GobernadorTodas las repercusiones del anuncio del Gobernador
Compartir

El anuncio del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de que este año las elecciones generales se harán en dos fechas diferentes en territorio bonaerense, una para los cargos nacionales y otra para los provinciales y municipales, generó reacciones en todo el arco político.

El presidente del bloque de diputados del PRO en la Legislatura, Matías Ranzini, dijo que Kicillof definió el tema “de una forma muy tardía”, considerando que el partido amarillo le venía reclamando que lo hiciera desde hace casi un mes. Ranzini dijo que el mandatario sólo decidió el destino de las elecciones bonaerenses “al límite de los plazos que empezaron a correr porque priorizó su interna partidaria en vez de la seriedad de un proceso electoral en la provincia más grande de la Argentina”.

El legislador también cuestionó que Kicillof haya decidido enviar su propio proyecto en vez de dejar que se debatiera el ya existente, firmado por el massista Rubén Eslaiman, en la sesión que estaba prevista para mañana y que hoy se levantó. Lo hizo, según Ranzini, “para dirimir su interna partidaria”.

Todas las repercusiones del anuncio del Gobernador

En tanto, los diputados provinciales de la Coalición Cívica (CC), Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga, consideraron en un comunicado conjunto que “la Provincia de Buenos Aires se perdió la oportunidad de votar con el mismo sistema de votación que Nación” y que “el único consenso que tenía el PJ es No a la boleta única”.

Los legisladores de la agrupación fundada por Elisa Carrió también consideraron que Kicillof debería haber enviado a la Legislatura su proyecto para suspender las EPAOS “hace meses”.

Por su parte, Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen y competidor en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense el año pasado, cuyo resultado aún se disputa en la Justicia, dijo que los cambios son positivos para su partido. “Este nuevo escenario abre una oportunidad para el radicalismo: fortalecer nuestra territorialidad, afirmar nuestra identidad y construir una alternativa sólida en cada distrito”, consideró Fernández.

“También nos permite visibilizar los problemas y desafíos propios de la Provincia, que muchas veces quedan eclipsados por la agenda nacional. Tenemos la responsabilidad y la oportunidad de instalar un debate profundo sobre las políticas públicas que necesita Buenos Aires para salir adelante”, añadió el dirigente boina blanca.

La diputada provincial Anahí Bilbao, también radical (integrante del bloque UCR–Cambio Federal), comentó: “¡La interna peronista está que arde!”, y se preguntó: “¿Cristina (Fernández de Kirchner) será candidata a legisladora?”

Su correligionaria Nazarena Mesías, del bloque Acuerdo Cívico (quien secundó a Pablo Domenichini en la fórmula que enfrentó a Fernández en la interna), manifestó: “Valoramos que el gobernador haya tomado una decisión después de tanta espera”, aunque también agregó: “No es sano para la democracia cambiar las reglas de juego a pocos meses de una elección por conveniencia política”.

Todas las repercusiones del anuncio del Gobernador

Fiel al ideario liberal que sostiene, el diputado Guillermo Castello (LLA) expresó minutos antes del discurso de Kicillof: “El ejemplo más acabado de CASTA POLÍTICA: tres dirigentes políticos peleándose para manipular el sistema electoral en beneficio propio y en perjuicio del elector bonaerense, que este año va a tener que votar tres veces y pagar la cuenta de tres elecciones”.

El presidente del bloque de LLA en el Senado, Carlos Curestis, envió un mensaje triunfalista. “Mientras ellos se pelean y se amenazan entre sí, nosotros tenemos en claro una cosa: la motosierra va a llegar a la provincia de Buenos Aires”, afirmó. “Vayan juntos o separados, no nos van a poder frenar. La Libertad Avanza.”

Desde la Izquierda se virtieron críticas considerando que el anuncio de Kicillof estuvo orientado hacia la disputa interna del peronismo y no con miras a las necesidades de la población. El diputado nacional y ex candidato presidencial Nicolás del Caño subrayó: “El anuncio del desdoblamiento electoral de Kicillof está pensado y meditado en función de la interna del peronismo. Los responsables del desastre del gobierno de Alberto Fernández, que facilitó el triunfo de Milei, se debaten en una disputa ajena a la lucha y la resistencia de los jubilados y los sectores populares que enfrentan el brutal ajuste del gobierno”. Y la diputada provincial Laura Cano refrendó la misma visión: “Si hay una agenda que es de casta, es ésta”, dijo. “Después se preguntan por qué ganó Milei.”

“El desdoblamiento y suspensión de las PASO de Kicillof no tiene nada qe ver con las necesidades de los bonaerenses, acá lo que les importa es quién se queda con la lapicera y el liderazgo del PJ”, expresó Cano.
 

OTRAS NOTAS

SE DEFINIÓ

Kicillof confirmó el desdoblamiento y la Provincia vota el 7 de septiembre

El gobernador brindó una conferencia de prensa para ratificar su postura sobre los comicios. Presentará proyecto para suspender las PASO y la contienda bonaerense será antes de las elecciones nacionales

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET