Apps
Martes, 8 abril 2025
Argentina
8 de abril de 2025
EL DíA DESPUES

¿Ruptura o negociación en puerta?: la mirada de los analistas tras el desdoblamiento

El anuncio de Kicillof puso fin al misterio sobre el calendario electoral bonaerense. Cómo quedan las relaciones dentro de Unión por la Patria y cómo se para la oposición en este escenario. Miradas y análisis

¿Ruptura o negociación en puerta?: la mirada de los analistas tras el desdoblamiento¿Ruptura o negociación en puerta?: la mirada de los analistas tras el desdoblamiento
Compartir

El misterio llegó a su fin y finalmente Axel Kicillof convocó a elecciones para el próximo 7 de setiembre desdoblando los comicios provinciales de los nacionales. Sobre esta decisión estaban puestas todas las miradas, no solamente por el cambio de esquema en tierras bonaerenses respecto a Nación, sino también por las implicancias que comenzaron a verse dentro de Unión por la Patria.

La decisión del gobernador era un secreto a voces y tantos propios como ajenos reclamaban una definición inmediata. En uso de sus facultades, Kicillof pateó el tablero y finalmente desdobló. Las reacciones no tardaron en llegar. Los propios aplaudieron el anuncio y el cristinismo no ahorro calificativos para cuestionar la medida. “Es una decisión unilateral. Ayer quedamos en otra cosa; nunca avisó lo de hoy”, dijeron fuentes del camporismo. “No entendemos por qué cambió Axel. Es un gobernador peronista que, en vez de ampliar, dividió y partió el peronismo. Un suicida.” Fueron algunas de las declaraciones que se escucharon tras el anuncio.

La oposición también reaccionó. Hubo quienes cuestionaron que la fecha responde a una interna del peronismo y no a las necesidades de la Provincia, otros como el radicalismo dieron su aval y consideraron que “ permite visibilizar los problemas y desafíos propios de la Provincia” 

Sobre las consecuencias del desdoblamiento el analista y consultor Carlos Fara señaló que “no daría por sentado que es una ruptura y es probable que haya una negociación por atrás. Si hay adelantamiento y negociación de listas, no significaría una ruptura lisa y llana, eso sería tras una derrota y no creo que ninguno de los dos sectores esté dispuesto a pagar el costo de una derrota y asegurarle a Milei, no sólo un triunfo nacional, sino también en la Provincia”. 

Además, consideró que “más allá de las declaraciones y repercusiones hay que ver la decisión que toman los principales implicados. Todavía no se definió si cada sector va solo o si Cristina (Fernández de Kirchner) va de candidata”.

Respecto a la participación de la expresidenta, Fara señaló que "desde el momento que Cristina eligió ser presidenta del PJ, decidió ser candidata, pero hay que ver la circunstancias y ver qué pasa. Además, el adelantamiento en la Provincia trae una presión al PRO y La Libertad Avanza para ver qué hacen.

En referencia al rol de la oposición comentó: "Hasta que no se dé la elección de la Ciudad de Buenos Aires y se determine que van a hacer el PRO y La Libertad Avanza está la moneda en el aire, porque se podría suponer que al ser desdoblada la elección el peronismo debería ganar, pero eso no es determinante y todos están sentados en la mesa de apuestas".

Al evaluar la decisión de desdoblar, el analista señaló que "Kicillof hace rato que tenía que demostrar una decisión política para demostrar que iba en serio y no en amagues. Si las listas son por mitades, donde la mitad la pone Cristina y la otra Kicillof y aliados es una negociación posible y de esa manera todo el mundo tiene que ir a la elección nacional y provincial a defender sus propios candidatos. Distinto es el escenario si cada uno pone lo propio y los intendentes trabajan en ese sentido y no por la nacional. Si los dos van atados en las listas tendrán que movilizar en las dos fechas".
 

OTRAS NOTAS

GOBERNADOR EN SU LABERINTO
Javier Garbulsky

Tras el "Independence Day" asoma un camino minado para Axel en el Senado

En el kicillofismo celebraron que el Gobernador haya dado el paso de desdoblar, evaluado como una ruptura política con Cristina. El Ejecutivo anunció el envío de un proyecto para suspender las PASO, pero aún no ingresó a la Cámara Alta. Los tiempos y el número de manos, dos obstáculos que parecen insalvables.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET