Apps
Martes, 8 abril 2025
Argentina
8 de abril de 2025
GOBERNADOR EN SU LABERINTO

Tras el "Independence Day" asoma un camino minado para Axel en el Senado

En el kicillofismo celebraron que el Gobernador haya dado el paso de desdoblar, evaluado como una ruptura política con Cristina. El Ejecutivo envío un proyecto para suspender las PASO. Los tiempos y el número de manos, dos obstáculos que parecen insalvables.

Tras el Tras el Tras el
Compartir

“Por fin, eso es lo que le pedíamos”, bramó un intendente peronista alineado con el Gobernador bonaerense, enterado de que el mandatario había decidido, por fin, desdoblar las elecciones que permitirán renovar cargos provinciales y locales.

Su entusiasmo no mermó y se animó a aventurar a La Tecla.info que la jugada, tan reclamada por el ultrakicillofismo provincial, tiene ribetes épicos. Tanto que lo calificó como “el día en que Axel se independizó de Cristina”.

El golpe en la mesa provocó la reacción del cristinismo, sector que impulsaba la unificación de los comicios con la cita nacional y que, conocido el nuevo tablero, acusó al flamante Movimiento Derecho al Futuro de preferir “enfrentarse con CFK y no con Milei”. Además, ratificaron que se las verán con la expresidenta cuando encabece la lista de candidatos en la poderosa Tercera Sección electoral.

En conferencia de prensa, Kicillof explicó los motivos por los que los bonaerenses elegiremos representantes el 7 de septiembre, un tiempo antes de las nacionales y con un proyecto enviado a la Legislatura para suspender las PASO, al menos por este año.

Así, parecerían haber quedado sepultados los proyectos de reforma electoral ingresados en Diputados, como los impulsados por el massista Rubén Eslaiman (sólo proponía suspender las primarias) o el de la ensenadense Susana González, quien ampliaba las reformas a otras cuestiones del sistema de votación.

Tras el
Rubén Eslaiman, diputado del Frente Renovador autor de un proyecto para suspender PASO.


Con la iniciativa made in Kicillof quedó en segundo plano la propuesta de la ultracristinista Teresa García, presidenta del bloque oficialista en la Cámara Alta y quien impulsó un proyecto para suspender las PASO. Además, buscaba disponer la confluencia de fechas con las nacionales, lo que, en criollo, llaman concurrentes.

Un tercer actor en la batalla intestina de Unión por la Patria es el massismo, sector que se recostó hacia Máximo Kirchner durante un largo tiempo (fue aliado para impulsar varias iniciativas) y que en las últimas horas buscó una salida intermedia respecto de las aspiraciones de unos y otros. “Nosotros no queremos concurrentes, queremos suspender PASO y desdoblar, pero después de las nacionales”, señaló un encumbrado referente del Frente Renovador.

Tras el anuncio realizado en la tarde del lunes en Casa de Gobierno, en la que brillaron por su ausencia ministros, legisladores e intendentes del cristinismo y del espacio liderado por Sergio Massa, el titular de Diputados, Alexis Guerrera, anunció por las redes sociales que la sesión programada para este martes estaba caída.
 De tal manera, todas las miradas se dirigen ahora al Senado, poniendo en foco el proyecto del Ejecutivo que adelantó Kicillof y que fue ratificado esta mañana a través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto N° 639/2025. “Para que proceda a la elección de Senadores/as y Diputados/as Provinciales, Concejales/as y Consejeros/as Escolares, cuyos mandatos expiran el 10 de diciembre de 2025”, reza el texto.

La aspiración del oficialismo fue explicitada rápidamente: sesionar el viernes 11 de abril y darle al Gobernador la primera satisfacción, aunque la iniciativa necesita de que haya una sesión para tomar estado parlamentario.

Con esta complicación, aparece dificultosa la posibilidad de que esta semana el proyecto sea debatido en el recinto, habida cuenta de que si Verónica Magario, la titular del cuerpo y Vicegobernadora, convocase a sesión ordinaria (debería hacerlo hoy si se piensa en dicha fecha) necesitaría 2/3 de los legisladores para habilitar su tratamiento.

Otra alternativa, señalaron desde la Cámara Alta, es que sea convocado un plenario de comisiones para dar despacho, aunque tampoco hay noticias de su llamado a reunión. Con este requisito, alcanzaría con la mitad más uno de las manos para sesionar, con chances de que el proyecto sea enviado directamente a alguna de las comisiones intervinientes, bajo el paraguas de una sesión urgente.

Un último recurso es el de un llamado a sesión especial, cuyo requisito es la firma de al menos diez legisladores, por lo que necesitaría la colaboración de senadores no oficialistas. “Nadie habló con nosotros hasta ahora”, repiten desde las bancadas de la oposición.

La realidad indica que, sea cual fuere la alternativa que elija Unión por la Patria, el poroteo no augura buenos resultados para las huestes de Kicillof, poniendo un gigantesco signo de interrogación sobre las posibilidades concretas de que esta semana pueda tener media sanción la suspensión de las primarias en la Provincia.

Para la operación de sumas y restas podría ser de utilidad un repaso a las firmas que no acompañaron la iniciativa de García. Fueron cinco: Pedro Borghini, Ayelén Durán, Marcelo Feliú y Eduardo Bucca (ambos independientes) y el representante de Patria Grande, Federico Fagioli.

Con el requisito de los dos tercios, UxP necesitaría 31 de los 46 legisladores para habilitar tratamiento, y las posibilidades de llegar al número mágico no parecen demasiadas. El radicalismo (8) y el PRO (9) podrían acompañar, lo mismo que los tres integrantes de los libertarios dialoguistas (Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura). 

No hay certeza de la posición de los mileistas (4), presididos por Carlos Curestis ni del voto de Joaquín de la Torre, escindido horas atrás de este sector y volviendo a su unibloque Derecha Popular.

Tras el
El interbloque UCR-PRO, a favor de suspender PASO pero sin apuro.


Boinas blancas y amarillos confiaron que su postura es la de acompañar la supresión de las primarias este año, con la misma convicción de que es imposible que el Senado se reúna esta semana. “Si convocan a una comisión este jueves y el martes, por ejemplo, a alguna otra, tal vez podríamos sesionar el jueves que viene”, evaluó un legislador de la UCR.

En este complejo tablero, el massismo suma más signos de interrogación, luego de fracasar -en apariencia- en su intento por mantener la unidad y evitar la confrontación en el seno de la alianza oficialista. Algunos miembros de este espacio consideran que debe apoyarse la intención de suspender las PASO, postura que llevó adelante hasta estas horas, aunque Sofía Vanelli, senadora del espacio, acompañó con su firma la propuesta de la presidenta del bloque para imponer la concurrencia. 

Otros, en cambio, creen que habrá primarias, que los bonaerenses votarán tres veces y que, con el calendario ya fijado, este corte electoral se mantendrá, evaluando que “las manos en el Senado no están”.

Con no poca malicia, en la trinchera del tigrense se preguntan si la jugada de Kicillof es una apuesta por la cancelación de las primarias, además de la ruptura con la “Jefa”, o un movimiento ajedrecístico para responsabilizar al cristinismo por el fracaso legislativo de este intento, que podría reproducirse en Diputados.
 

OTRAS NOTAS

TODO ROTO

Guerra en los distritos: la tropa camporista sale al hueso de Kicillof y su “ruptura oficial”

La decisión de desdoblar de Axel Kicillof coronó un quiebre más que anunciado en el peronismo bonaerense. En este contexto, desde La Cámpora acusan a Kicillof de sellar la “ruptura oficial” con el kirchnerismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET