Apps
Miércoles, 9 abril 2025
Argentina
9 de abril de 2025
ELECCIONES 2025

Trabado en la Legislatura, Kicillof iría por un decreto de fuerza mayor para sacar las PASO

Culminar con tres elecciones en el Provincia, como está el cronograma hasta ahora puede significar un costo político y económico alto para el Ejecutivo bonaerense. El Gobernador espera que se destrabe la discusión en el Parlamento y se saquen las primarias. De lo contrario explora la figura de un decreto especial para resolver el entuerto desatado por la interna oficialista

Trabado en la Legislatura, Kicillof iría por un decreto de fuerza mayor para sacar las PASOTrabado en la Legislatura, Kicillof iría por un decreto de fuerza mayor para sacar las PASO
Compartir

“La realidad es que hoy hay dos decretos conviviendo, uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la General. Para el decreto de convocatoria a las PASO ya el Gobernador mandó un proyecto pidiendo que la Legislatura suspenda las PASO, es decir que haga caer ese decreto. Nosotros queremos suspender las primarias y hacer caer los dos decretos precisamente para que los bonaerenses vayan a votar un día”, dijo el diputado de La Cámpora Facundo Tignanelli en una entrevista en el programa Cara o Ceca de Juan Lehmann y Úrsula Asta (FM Concepto).

Lo concreto es que, a esta altura del partido, ni el proyecto de Kicillof para suspender las PASO cuenta con las manos necesarias para ser sancionado en la Legislatura, ni están los votos para acompañar la intención de La Cámpora de hacer las elecciones concurrentes y voltearle por ley los dos decretos al Gobernador. La Legislatura está trabada y los intereses cruzados de cada sector del oficialismo más los intereses cruzados de cada sector de la oposición hacen muy difícil que la situación se destrabe, pese a que en el mundo legislativo nunca se debe decir “nunca”.

Las cartas están todas sobre la mesa y boca arriba. Sin dudas una particularidad de estos tiempos modernos de la política, donde los calzones se lavan a cielo abierto y con el culo al aire. Kicillof no quiere primarias y tampoco claudica en su tesitura de que votar el mismo día que Nación sería un desastre para los electores y él culminaría como el destinatario del enojo. La Cámpora, que ayer nomás pedía suspender las PASO, avisó por todos los medios que si no pueden lograr torcerle el brazo al mandatario y hacer elecciones concurrentes dejarán las primarias. 

Para Kicillof es sin PASO y desdobladas, para La Cámpora es sin PASO y concurrentes. Pero lo que manda es la fecha de las Generales, entonces la pieza que quedó de rehén para rediscutir la decisión de desdoblar es dejar las primarias. ¿Qué pasaría entonces?, que los bonaerenses debieran ir tres veces a las urnas: las PASO seccionales y locales del 13 de julio; las Generales seccionales y locales del 7 de septiembre; y las elecciones de diputados nacionales por la Provincia del 26 de octubre, fecha que fija el Gobierno nacional por mandato constitucional.

Trabado en la Legislatura, Kicillof iría por un decreto de fuerza mayor para sacar las PASO
Máximo Kirchner y Facundo Tignanelli. La Cámpora insiste con las concurrentes sin PASO

Todos entienden que, en el clima de época, hacer concurrir tres veces a las urnas a una sociedad apática y descontenta con la política es un costo que pagará el Gobernador. Entonces, Axel Kicillof no está dispuesto a quedar como el ogro por haber desoído el mandato de Cristina y Máximo, un mandato que para el cristinismo duro no debe ser ni cuestionado ni discutido, y mucho menos desobedecido. Además, el Gobernador busca evitar el gasto económico que demandan dos elecciones enteramente a cargo de las arcas provinciales.

Tampoco puede eximirse al mandatario provincial de errores que derivaron en buena parte de este desaguisado. Por caso, las conversaciones debieron comenzar mucho antes. Y tardó en mandar el proyecto de suspensión de las primarias escudándose en presentaciones de legisladores, que tampoco incluían reformas necesarias como las que luego quiso introducir el kicillofismo y que ahora el propio Kicillof rubricó en la iniciativa que entró en el Senado.

La intención era tratar el proyecto esta misma semana, pero Verónica Magario postergó el llamado a sesión. Por un lado, no tenía el número para avanzar en la normativa del Ejecutivo; por el otro, la senadora Teresa García anticipó que en la próxima sesión el cristinismo insistiría con el texto de su autoría para fijar elecciones concurrentes por ley.

Ninguna de las dos posturas cuenta con los dos tercios para tratar el tema Sobre Tablas. Y habrá que ver si alguna logra pasar todo el filtro de las comisiones para llegar al recinto en el Orden del Día. Tampoco está fácil para nadie conseguir la mayoría simple. Pasó en Diputados, donde naufragó el intento de avanzar en la suspensión de las PASO y la imposición de las concurrentes. Que Kicillof haya adelantado la convocatoria a las Generales fue el justificativo perfecto para levantar una sesión que se vislumbraba polémica, pero en rigor el cristinismo y el Frente Renovador no llegaron al número necesario para llevar adelante la votación.

Lo dicho, la Legislatura está trabada y Kicillof se rehúsa a pagar el costo político y económico de una sucesión de elecciones. Por eso en la Gobernación exploran una “salida de última instancia”. El lunes, minutos después del anuncio del desdoblamiento, desde el área política del Gobierno aseguraron: “Nosotros tenemos la esperanza que la Legislatura se ponga a trabajar en el proyecto que acabamos de mandar y suspenda las PASO, si no lo hace nos queda el último recurso, que es un decreto del Gobernador para suspenderlas”.

La misma fuente especificó que se trata de un “decreto de fuerza mayor gubernamental”, al que el mandatario puede recurrir como última instancia frente a una situación que debe resolverse sí o sí y carece de sanción legislativa. Prima facie, parece difícil encuadrar en esta figura la suspensión de una elección ya convocada en los términos de una ley en vigencia (la 14.086 de Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas – EPAOS). Sin embargo, en el Ejecutivo aseguran que hay razones que lo justificarían. Por ejemplo, problemas con los plazos, logísticos o económicos. Cualquiera de estas razones dispararía la contraofensiva camporista que justificará su porfía por las concurrentes. Por eso en el Ejecutivo deben ser cuidadosos en la razón y los tiempos del decreto. 

Si Kicillof avanza en este camino es más que probable una judicialización, pero el Gobernador parece muy decidido a que no haya PASO, aún cuando intendentes de su mismo espacio preferirían conservarlas para ordenar sus distritos y las secciones. Fundamentalmente si, a pesar de todo, Unión por la Patria mantiene la ficticia unidad. Por otra parte, si suspende las primarias habrá que determinar fechas de presentaciones de alianzas, de candidatos, de boletas y demás, que por ahora están regidas por la ley 14.086. 

Si se incurriera en un vacío deberá ser la Justicia Electoral la que determine el cronograma con todos los plazos que considere acordes. También, llegado el caso de que se extienda la discusión de qué hacer con las PASO y a partir de fundadas razones organizativas, la Justicia Electoral podría ser la que otorgue los argumentos al Gobernador para justificar el decreto. 

En los términos legales, a un decreto de fuerza mayor gubernamental se puede recurrir ante una situación que no se pudo prever o que no se pudo evitar, como una tragedia natural o frente a situaciones que deriven en problemas de contrataciones que requieran una rápida resolución. Hay, además, algunos fallos de la Corte Suprema de la Nación donde se justifica la aplicación del decreto por gravedad institucional a nivel nacional y que algunos exploran si puede trasladarse a la Provincia. Entre las razones que lo justificarían están: que la cuestión comprometa las Instituciones básicas; que se atente contra los principios fundamentales de la Constitución; que esté en juego la autonomía de las provincias; que la cuestión conmueva a la sociedad entera; o que la cuestión debatida tenga trascendencia en las proyecciones futuras.

La idea del decreto de fuerza mayor está muy presente en el Ejecutivo frente al nudo legislativo, a la vez que el Gobernador busca no quedar atrapado todo el tiempo en el devenir de la interna. Algo harto complicado y que la oposición ya empieza a aprovechar. Con altas dosis de razón, desde el PRO, La UCR y La Libertad Avanza apuntan al gobierno provincial porque la interna oficialista arrastra a que todavía haya incertidumbre sobre el calendario electoral. Desde esos espacios se sostiene, además, que la pelea en Unión por la Patria afecta a la gestión.  
 


 

OTRAS NOTAS

INTERNA ATR

En el peronismo bonaerense hablan de unidad… pero se siguen tirando dardos

Los cruces entre kicillofistas y camporistas no cesan luego del anuncio del desdoblamiento por parte del Gobernador. El kirchnerismo insiste con las elecciones concurrentes y desafía a Kicillof para que “se postule para el PJ y compita con Cristina Kirchner”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET