Apps
Viernes, 11 abril 2025
Argentina
11 de abril de 2025
ECONOMIA

El Gobierno confirmó el acuerdo con el FMI y el dólar se moverá en una franja sin cepo

Caputo anunció que la Nación acordó un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional y dio por finalizado el cepo cambiario, al confirmar que desde el lunes el dólar se moverá en una brecha de libre fluctuación entre 1000 y 1400 pesos, que aumentará el 1% mensual. El Banco Central sólo prodrá intervenir cuando se perfore una de esas dos barreras.

El Gobierno confirmó el acuerdo con el FMI y el dólar se moverá en una franja sin cepoEl Gobierno confirmó el acuerdo con el FMI y el dólar se moverá en una franja sin cepo
Compartir

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el levantamiento del “cepo” cambiario y un cambio en la política económica por la cual el dólar oficial flotará en una banda entre 1000 y 1400 pesos argentinos. También confirmó que se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las modificaciones en la política cambiaria tendrán lugar a partir del lunes.

El fin del cepo significa que se elimina la restricción para la compra de dólar ahorro, que hasta ahora es de 200 unidades por mes de la divisa norteamericana.

Además, Caputo anunció la eliminación del “dólar blend” y un aumento de la flexibilidad para el comercio exterior.

 


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado en el que anuncia el “inicio de la Fase 3 del programa económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas”.

En esta nueva etapa, “la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual”, precisó la entidad.

Además, “se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior”, informa el texto.

Por otra parte, “se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, explica el Central.

“Estas medidas permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación. A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso”, afirma el comunicado.



Por otra parte, “el dólar va a flotar libremente, sin intervención del Banco Central”, dijo Caputo. “En lo que intervendrá el Banco Central va a ser en las bandas.” Además, por una sugerencia del Fondo, dijo que esas bandas “no van a ser fijas”, sino que van a tener un crawl (ampliación) mensual divergente, variando un 1% cada mes hacia arriba y hacia abajo.

“Alguno lo podrá relacionar con la convertibilidad, pero nosotros creemos que es muy superior”, expresó el ministro, en referencia al plan de equiparación entre el peso argentino y el dólar estadounidense implementada durante el gobierno de Carlos Menem por el ministro de Economía de entonces, Domingo Cavallo.

El acuerdo con el Fondo “La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. Estos recursos líquidos servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía. Desembolsos adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros Organismos Internacionales del orden de USD 3500 millones complementarán esa transacción inicial”, informó el BCRA.

Además, el comunicado recuerda que “el BCRA ha acordado una nueva extensión de 12 meses del tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China (PBOC) (aproximadamente USD 5000 millones)”.

El Gobierno confirmó el acuerdo con el FMI y el dólar se moverá en una franja sin cepo

Caputo repitió que la deuda total de la Argentina caerá porque se recomprarán letras en poder del BCRA y eso hará que cambie la composición de la deuda pública, disminuyendo la deuda interna mientras aumenta la deuda externa (con el FMI y otros organismos internacionales).

“Hoy, la Argentina es uno de los cinco países mejor preparados para absorber cualquier shock externo. Va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos veinte y treinta años”, dijo Caputo al finalizar su discurso.



 

OTRAS NOTAS

ZONA DE CONFLICTO

Ante sus intendentes, Kicillof recogió el guante y adhirió al pedido de unidad

Luego del visto bueno del Gobierno nacional para suspender las PASO, el gobernador reunió esta tarde a su grupo de intendentes de confianza. Llamado a la unidad y ratificación de la decisión de suspender las primarias por la vía legislativa. Activan mesas seccionales y distritales de cara a las elecciones.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET