22 de abril de 2025
PANORAMA FISCAL
Un informe dice que PBA obtuvo más recursos de Nación, pero Economía lo desmiente
Según un informe del senador Marcelo Daletto, el crecimiento en los fondos se da por las transferencias provenientes de la Compensación del Consenso Fiscal, pero el ministro de Economía señaló que el territorio bonaerense fue el más perjudicado.

El panorama fiscal tanto en la provincia de Buenos Aires como en los distintos territorios es complejo y se nota el descontento entre los principales oficialismos. En suelo bonaerense, un senador de la oposición presentó un informe fiscal, donde detalla que la Provincia recibió más fondos de nación, pero desde el Ejecutivo lo desmintieron.
En esa línea, el senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal) presentó su tradicional informe fiscal, donde sacó chapa de una política implementada por la exgobernadora María Eugenia Vidal y detalló que la provincia de Buenos Aires recibió más fondos por parte de nación, gracias a la Compensación del Consenso Fiscal.
En su informe, Daletto manifestó: “A febrero de 2025 se recibieron 2,10 billones de pesos en concepto de Coparticipación Federal. Estas transferencias crecieron un 110% en términos nominales, y un 19,9% ajustado por inflación sobre el mismo período de 2024. Tanto en enero como en febrero, nuestra Provincia fue la que obtuvo mayor aumento en las transferencias nacionales. Este crecimiento en los fondos se da: en primer lugar, gracias a las transferencias provenientes de la Compensación del Consenso Fiscal, logrado durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal y, en segundo lugar, por la recuperación en los tributos nacionales coparticipables, principalmente en los impuestos a las ganancias y los combustibles”.
“Nuestra provincia obtuvo el mayor crecimiento en las transferencias automáticas, adjudicable a la Compensación del Consenso Fiscal, que recibe mayoritariamente por sobre el resto de las jurisdicciones (65% del total). El mismo tuvo un crecimiento nominal del 285% mientras las transferencias en general variaron un 110% en términos nominales. En el bimestre analizado, la provincia recibió $220.001 millones en concepto del Consenso, que significó el 10,5% de las transferencias. En síntesis, la caída en la recaudación provincial, fue compensada por las transferencias nacionales”, añadió el senador por la Cuarta sección electoral.
Con respecto a los impuestos bonaerenses, Daletto marcó la caída real de 2.2% en Ingresos Brutos, mientras que también expresó su preocupación por la caída en la recaudación del Impuesto Inmobiliario “ya que pasó de representar el 7,5% en el primer bimestre del 2024 al 1,8% en el mismo período del 2025”.
“En este caso debemos considerar el impacto del cambio en el calendario de vencimientos establecido por ARBA. Precisamente, en el 2025 influirá en la recaudación el pago del inmobiliario edificado y baldío a partir de marzo/abril, a diferencia del 2024, cuando en febrero se devengó el pago de la primera cuota”, sentenció el senador del radicalismo.
Por su parte, los gobernadores de las distintas provincias mostraron su preocupación por la caída en la recaudación. En la Provincia advirtieron días atrás por la mala distribución de los recursos nacionales y señalaron que el territorio bonaerense es el más perjudicado en dicha repartija, ya que “en el 1° trimestre de 2025, recibió únicamente $165.000 por habitante, menos del 40% del promedio provincial”.
“Incluso menos que CABA, un distrito rico y de alta recaudación propia”, sentenció en su cuenta de X el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. Acto seguido, sentenció que la Provincia “se ve fuertemente afectada por la merma recaudatoria que induce la recesión y por la eliminación de transferencias nacionales obligatorias. En 2024, la PBA había perdido cerca de $4,5 billones. En el 1° trimestre de 2025, perdió otros $500.000 millones por este mecanismo”.