Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
29 de abril de 2025
SALEN A LA CANCHA

Cristina - Massa: toda la carne al asador

Ambos referentes se preparan para jugar en el Conurbano. Una apuesta fuerte con mucho para perder y algo para ganar. Kicillof, la tercera pata de la mesa, también alista sus tropas en un clima de tensión interna en UxP

Cristina - Massa: toda la carne al asadorCristina - Massa: toda la carne al asadorCristina - Massa: toda la carne al asadorCristina - Massa: toda la carne al asadorCristina - Massa: toda la carne al asador
Compartir

Resulta difícil definir el actual momento del peronismo bonaerense, sumido en una interna entre cristinistas y kicillofistas tras la decisión del Gobernador de aspirar a sentarse en la mesa grande junto a la expresidenta y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La disputa, trasladada a la Legislatura con desavenencias en el bloque oficialista (llegó a su punto máximo con la no aprobación del Presupuesto y la dilación en reformar el sistema electoral) bajó sus decibeles luego de que Cristina Fernández decidiera que su tropa allane el camino para desdoblar las elecciones, contra su deseo de hacerlas coincidir con las nacionales.

Sin las PASO como elemento ordenador, el oficialismo deberá encontrar un método para resolver candidaturas. El clima interno ayuda poco, aunque todos aspiran a que el diálogo sea fructífero y todos se allanen a compartir espacios, especialmente en dos secciones que tendrán, en apariencia, a dos pesos pesados al tope de la nómina.

La poderosa Tercera sección, corazón del Conurbano, tendría a Cristina como primera en la lista. Desde el cristinismo aseguran que no se trata de un órdago o una jugada mediática, sino que es una decisión tomada por ella y comunicada al resto de su tropa. Una decisión arriesgada porque tiene más para perder que para ganar, y que demuestra que la falta de sucesión natural obliga a la expresidenta y líder del peronismo a jugar su cabeza. 

La noticia cayó bien en el axelismo, ya que su presencia asegura ordenar la sección. “Con lista de unidad, si no es ella vamos a tener problemas para consensuar el nombre de algún intentende, por ejemplo”.  También es valorado el hecho de que CFK en la Legislatura será una poderosa herramienta para asegurar a Kicillof que salgan las leyes enviadas por el Ejecutivo. Por otra parte, todos coinciden en que si hace una gran elección en su principal bastión será un reaseguro para la batalla nacional, la que tendrá lugar en octubre. “Sin la primera no hay segunda”, aseguraron desde su entorno.

En el análisis más fino, creen que el corto tiempo que habrá entre una elección y otra (las provinciales serán el 7 de septiembre) será casi como una gran campaña conjunta, debiendo analizar bajo el microscopio los nombres para una y otra contienda.

Tras el anuncio del cristinismo, también levantó la mano Sergio Massa, aunque aún no hay confirmación acerca de la posibilidad de que encabece la boleta en la Primera sección, donde inició su carrera política. Con su habitual juego de misterio, el tigrense no confirmó ni desmintió su vuelta a la cancha, aunque ya hay un clamor para que deje atrás su silencio. “Una cosa es el silencio, que ya lleva dos años, y otra distinta desaparecer, con el riesgo de que la gente se olvide de vos y vea otras opciones”, advierten desde su círculo íntimo.

En su caso, algunos de sus más cercanos creen que aún no es tiempo de pensar en nuevos intentos presidenciales, habida cuenta de su reciente fracaso. Un paso intermedio podría ser el sillón de la Gobernación, como escala hacia una proyección nacional. De todos modos, tener que bajar a una lista seccional no deja de ser un retroceso.

Con todo, aún quedan por definir cuestiones basales, como la porción que reclamará el kicillofismo. “Si CFK encabeza la boleta en la Tercera y Massa en la Primera, Axel podría quedarse con la Octava, y el resto a repartir”, especularon en un cónclave que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de calle 6, en La Plata.

Sin embargo, los renovadores creen que no serían condiciones parejas, evaluando que si Cristina se asegura el triunfo y Sergio tiene chances de pelear, al kicillofismo lo mandan al muere porque en el resto de secciones hay chances de perder”.

Con los tres sectores dispuestos a negociar a regañadientes, vendrá después otro dolor de cabeza: cómo integrar las listas teniendo en cuenta las aspiraciones de los tres tercios, además de otros sectores menores que reclamarán lugares.  La rueda de posibilidades comenzará a girar muy pronto, y una de las alternativas es que, una vez confirmadas las cabezas, los otros dos espacios sumen a sus hombres y mujeres de manera alternada. “Una vez que tenés el uno, el dos y el tres, el resto se ordena solo”, aseguró un referente del Conurbano a La Tecla.

Aunque aún quedan muchos hilos sueltos, no son pocos los que avizoran un arduo debate sobre la integración de listas, sin descartar que, a nivel distrital, puedan implementarse las famosas colectoras. 

La “rosca” requerirá gestos de generosidad, cuando ya comienza a rodar una idea por la cabeza de los estrategas axelistas. “Un 50-30-20 (50% de lugares para el kicillofismo, 30% para el kirchnerismo y 20% para Massa) no sería nada descabellado”, orejean, mientras el massismo anticipó que peleará una porción mayor. “No creemos que eso sea justo ni que Sergio lo acepte”, adelantaron.

Sea como fuere, la apuesta en una contienda sin PASO  y desdoblada hará que el microscopio de campaña se pose sobre los temas locales y provinciales, por lo que las cabezas de lista seccionales deberán reunir requisitos indispensables como el conocimiento y la imagen.

La presencia de Cristina y Massa, en caso de que se calcen los cortos y salten al verde césped para ponerse al frente de las listas del Conurbano, es una jugada fuerte, y que para ambos significa un juego con algo para ganar y capital político que perder.

Renacer de las cenizas o reducir el cristinismo bonaerense a cenizas

La nueva competencia electoral en la que busca enfrascarse Cristina Kirchner promete ser una batalla épica por el control del peronismo bonaerense que, al mismo tiempo, podría reducir el poder de fuego del kirchnerismo a cenizas.

La decisión de Cristina de bajar de la escala nacional a la provincial para realinear a su hijo político es una apuesta arriesgada, con más por perder que por ganar. Respecto al músculo político del kirchnerismo, el reducir una fuerza que ha sabido transitar y conquistar espacios a lo largo y ancho del país a una contienda provincial, a una porción de la Provincia (la Tercera), es una dilución política inocultable. Por otro lado, en términos personales, para quien fuera dos veces presidenta y una vez vicepresidenta, la búsqueda de una banca provincial en una batalla internacontra su ex ministro de Economía, no es el retorno idílico que todos esperan.  

Cristina - Massa: toda la carne al asador
Hay quienes aseguran que la jugada de Cristina “es brillante”.

Cabe recordar, además, que fue la misma CFK quien incentivó a sus ungidos a tomar el bastón de mariscal. Sin embargo, parece ser que “el que gana conduce, el que pierde acompaña”, máximas por la cual el Partido Justicialista se ordena hace décadas, no aplica cuando corresponde a la provincia de Buenos Aires. 

Al margen del kirchnerismo, esta elección podría ser un disparo en el pie para el peronismo bonaerense. Si bien Cristina busca reducir el poder de Axel Kicillof y doblegar a los caciques peronistas que se niegan a hincar la rodilla, la decisión de la expresidenta podría tener costos irreparables. Cabe considerar que en la política argentina no hay vencidos vencedores, como sucede con Alberto Fernandez y Mauricio Macri; el primero luchando contra la Justicia y el segundo contra la absorción de su partido. No obstante, hay quienes aseguran que la jugada de Cristina “es brillante” para contrarrestar el crecimiento de Kicillof.

“Está dispuesto a jugar si se dan algunas condiciones en UxP”

“No era su idea después de ser diputado, ministro de Economía o, incluso, candidato a Presidente. Pero está dispuesto a jugar si se dan algunas condiciones en UxP”, aseguran varios de los cercanos a Sergio Massa. 

La referencia apunta a una posible candidatura en 2025, encabezando la lista del peronismo en la Primera sección, territorio en el que inició su andadura política el referente máximo del Frente Renovador, y en el que mno le ha ido del todo bien en los últimos tiempos, al punto que hasta perdió la interna en su casa, Tigre.

Cristina - Massa: toda la carne al asador
Intendentes, legisladores y dirigentes le han pedido que juegue, que abandone el ostracismo y salga a la cancha.

Desde su entorno aseguran que repite hasta el hartazgo  la necesidad de mantener la unidad del espacio. “Sin eso ni siquiera consideraría la posibilidad de participar este año”.
En tal sentido, admiten que la presencia de Cristina Kirchner a la cabeza de la nómina de la Tercera es un elemento importante a la hora de evaluar la implicación del exintendente de Tigre, quien mantiene un perfil bajo después de su derrota en el balotaje que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada.

Sin embargo, intendentes, legisladores y dirigentes le han pedido que juegue, que abandone el ostracismo y salga a la cancha, a pesar de que repetía su intención de no participar por ahora.

En esa sección tiene un cortocircuito con Julio Zamora, actual alcalde y alejado del espacio, confrontando electoralmente en los últimos tiempos, con éxito de Zamora. 
El líder del Frente Renovador cuenta con dos intendentes afines: Juan Andreotti, de San Fernando, y Javier Osuna, de General Las Heras, además de la actual senadora Sofía Vanelli. Si no es Massa, ella podría encabezar la lista. Aunque también tallan su esposa, Malena Galmarini, el propio Andreotti y otro Galmarini, Sebastián, cuñado de Sergio y acutal integrante del directorio del Banco Provincia.

Danza de candidatos: Kicillof pone a jugar a los pesos pesados

Con 10 millones de electores a disputarse entre la Primera y Tercera sección electoral, Axel Kicillof no puede permitirse el lujo de dar puntada sin hilo y ceder parte de su maquinaria electoral a La Cámpora, a través de Cristina Kirchner, o a Sergio Massa.

En este contexto, y sin la unidad garantizada, el Gobernador baraja entre sus planes poner a competir a ni más ni menos que a su vice, Verónica Magario, y a su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. 

Si bien la vicegobernadora fue garante de paz para que el peronismo bonaerense no vuele por los aires, el delicado escenario político podría ponerlas a competir una con la otra. Una de las cosas que expresamente Magario le dijo a Cristina que no quería. A su vez, cabe destacar que la vice también fue una de las voces que respaldó la candidatura de CFK para el PJ nacional. Sin embargo, pese a las señas y gestos, Magario parecería ser la persona indicada para poner un freno al armado kirchnerista en una de las joyas electorales de la Provincia.

Cristina - Massa: toda la carne al asador
La vicegobernadora parece ser la clave para garantizarle al kicillofismo la Tercera.

Por otro lado, el otro peso pesado a punto de calzarse el traje de candidato es Katopodis. Días atrás, junto a numerosos intendentes, Kicillof decidió dar el puntapié inicial a la campaña y, con motivo de los 500 días sin obra pública nacional en PBA, propulsar la imagen del ministro para competir en las legislativas. De esta manera, el exalcalde sanmartinense podría ser el ungido por el kicillofismo para enfrentar a Massa, quien supo darle en 2011 su apoyo para hacerse con el Ejecutivo municipal. Agua pasada.

Por el momento es todo un escenario de posibilidades, aún más con las listas colectoras en veremos, pero lo que está claro es que el kicillofismo atraviesa por una tormenta perfecta, a todo o nada y del todo a la posible nada.

CFK y Massa, “animales políticos” que nunca se dan por vencidos

Pese a la dura derrota que sufrieron ambos dirigentes en la última elección, tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa son “animales políticos que nunca se dan por vencidos, se rigen por la ley de Almafuerte 'No te dés vencido ni aún vencido'”. Así lo afirmó el analista político Federico González en diálogo con La Tecla, quien consideró que tanto la expresidenta como el exministro de Economía están preparando el terreno para las presidenciales de 2027.

Respecto al futuro político del tigrense, Gonzalez agregó: “Massa está callado pero siempre está activo y tiene mucho a favor y mucho en contra. Como un escenario favorable, si la economía se complica el puede decir 'les avisé'; en cambio, si mejora la respuesta obvia es 'porque cuando eras casi presidente no mejoró'”. En tanto, agregó que la imagen pública de Massa está atada a la gestión de Javier Milei y sus resultados.

Cristina - Massa: toda la carne al asador
Federico González, analista político.

González precisó que si el excandidato a presidente quiere resurgir en la escena política debe “rearmar su vínculo con la sociedad” y volver al “Massa de 2013, que era fresco, nuevo y valiente porque se le animó a CFK”.

Por otro lado, señaló que “no hay que decretar inexorabilidades antes de tiempo”, en alusión a los dichos desde el peronismo de que el Gobierno libertario podría dar un paso al costado antes de tiempo. En este sentido, aseguró que el peronismo debe volver a encontrar el cauce de su discurso, aquel que hace alusión a “una promesa clara de vivir mejor”. “Eso tiene que hacerse de forma simple, contundente y con buena onda”, precisó.

Cabe destacar que ambos dirigentes no suelen aparecer en público, más que alguna reunión a puertas cerradas con sus tropas o un categórico “Che Milei” de Cristina en sus redes sociales.
Por último, el analista indicó que tanto Massa como Cristina son “políticos inteligentes” y “van a encontrarle la vuelta a lo que parecía difícil de resolver. Además, Milei no la tiene fácil en la provincia de Buenos Aires e insiste en no querer tener socios porque le parece que a él le alcanza, cuando en realidad no le alcanza”, sentenció.

OTRAS NOTAS

NOVELA SIN FIN

UCR-PBA: oficialismo y oposición abren diálogo ante el riesgo de intervención  

Los candidatos de ambos sectores, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, fueron citados por el Comité Nacional. Iniciaron negociaciones con la posibilidad de crear una mesa política mientras la Justicia define y se vuelve a votar en varios distritos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET