Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
29 de abril de 2025
AJUSTE

Frigorífico de la Séptima despidió a 100 trabajadores y hay temor por más cesantías

El frigorífico Devesa, que opera en Azul, despidió en las últimas horas a 100 trabajadores al impedirles ingresar a la planta a cumplir con sus tareas cotidianas. Los trabajadores advierten que los despidos podrían llegar a 150.

Frigorífico de la Séptima despidió a 100 trabajadores y hay temor por más cesantías
Compartir

El frigorífico Devesa, que opera bajo la marca comercial Devesa Azul Natural Beef y coloca la totalidad de su producción en mercados internacionales, despidió en las últimas horas a 40 trabajadores al impedirles ingresar a la planta a cumplir con sus tareas cotidianas. Pero desde el sector cárnico estimas que esa cifra puede llegar a 100 en los próximos días.

Se trata de una empresa familiar de tercera generación que emplea a unos mil trabajadores en total y que durante varios años consecutivos, ganó premios en el World Steak Challenge y se consagró con el mejor bife del mundo.

En medio de años de sequía que condujo a una gran escasez de novillos, se informó que la planta no puede operar a su capacidad plena. A eso se sumó un contexto internacional complicado y donde los sueldos en el último año se han duplicado en dólares.

Según indicaron desde el sector gremial,a las 40 cesantías de la semana pasada se sumarían otras 60 por estas horas.

Hasta estas cesantías, el frigorífico Devesa, que se abrió en 2017, tenía en su planta unos 1030 empleados en un área total de 38 hectáreas. La superficie del frigorífico es de 15.000 m2, con corrales de 1200m2 y una capacidad de faena por día de 900 animales.

El consumo de carne alcanzó el nivel más bajo en tres décadas

Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el consumo promedio anual cayó a 47,8 kilos por habitante. En enero había sido de apenas 47 kilos, reflejando una baja interanual del 3,2%. El retroceso mensual de marzo fue del 2,7%, mientras que la caída interanual llegó al 5,4%.

El fenómeno no es casual: en un contexto de inflación persistente y salarios deteriorados, cada vez más familias reemplazan la carne vacuna por opciones más accesibles como pollo, cerdo, fideos, arroz o polenta. De hecho, de acuerdo al relevamiento de Scentia, el consumo masivo de alimentos, bebidas y productos de limpieza acumuló una caída del 14% en marzo y del 8,5% en el primer trimestre de 2025.

El cambio en los patrones de consumo es evidente, sobre todo entre los sectores más golpeados por la crisis económica. Según la consultora NielsenIQ, los hogares argentinos están adoptando un consumo mucho más selectivo y responsable, priorizando rubros como el mantenimiento del hogar y el cuidado personal, en detrimento de los alimentos esenciales.

En este sentido, mientras que las ventas de alimentos básicos crecieron apenas un 0,5% en marzo, el rubro de golosinas trepó un 2,2% y los alimentos no esenciales subieron un 1,9%. A su vez, el rubro de bebidas alcohólicas sufrió una fuerte baja del 10%, mientras que las no alcohólicas apenas crecieron un 0,5%.
 

OTRAS NOTAS

DISCORDIA

La política y la Justicia avanzan con la ampliación de los plazos electorales

La comisión de Reforma Política se reunió con representantes del Gobierno y la Junta Electoral bonaerense para debatir los polémicos plazos electorales. Varias opciones en danza para modificar los tiempos, con acuerdo en modificarlos. Las opciones para un proceso garantizado.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET