Apps
Jueves, 8 mayo 2025
Argentina
8 de mayo de 2025
CAMBIO DE PLANES

Acuerdo y discordia al compás: la condonación de deudas reavivó la interna

Pese a que todas las tribus del PJ llegaron al consenso por el calendario que pidió la Junta Electoral, un cambio de último momento del Ejecutivo por los fondos de los municipios abrió un nuevo frente en la interna del peronismo bonaerense.

Acuerdo y discordia al compás: la condonación de deudas reavivó la interna
Compartir

Tras el acuerdo para avanzar con la aprobación de la modificación de los plazos electorales en la provincia, que se haría realidad el lunes con una doble sesión en la Legislatura, la interna en el oficialismo vuelve asomar con una nueva cara, las deudas que mantienen los municipios con la provincia por un fondo de asistencia financiera en la época del Covid. El rotundo cambio en la situación se dio luego de que el Poder Ejecutivo presentase un proyecto en el Senado que incluye el endeudamiento, un nuevo fondo para los municipios, extender las emergencias y condonar deudas.

Ante esta situación, todos los bloques de la Cámara Baja manifestaron su descontento con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, por generar un cambio de planes rutilante en la sesión prevista para esta tarde. La bronca de los legisladores es porque el Ejecutivo envió el proyecto “sin avisar” y por eso abrieron el debate para que se expresen todos los bloques políticos. Allí señalaron al proyecto de la gestión bonaerense de “irregular y desprolijo” al que acusaron, a su vez, de responder a tiempos electorales y no a las necesidades de la Provincia.

En este sentido, luego de la tregua en el enfrentamiento que mantienen cristinistas y axelistas, que  arrojó en las últimas horas un resultado favorable desde lo institucional, todos los bloques en el Senado acordaron un texto común para ampliar los plazos electorales, en unos comicios que serán desdoblados en territorio bonaerense. De esta manera, los legisladores pusieron el gancho para el proyecto que establece un plazo de 50 días antes de la elección para la presentación de las listas. A su vez, queda establecido que treinta días antes del acto eleccionario deberán presentarse las boletas identificatorias de los candidatos oficializados.

Respecto al Fondo de Emergencia, la controversia gira en torno a una deuda que los municipios tienen con la provincia, que se originó en un fondo de ayuda otorgado para ayudarlas a enfrentar la emergencia financiera que supuso la pandemia por el Covid que se desató en 2020, cuyo repago se viene suspendiendo desde entonces.

Kicillof busca que el cobro de esa deuda vuelva a suspenderse, pero sectores del bloque de UxP básicamente ligados al cristinismo y a un sector de intendentes, quieren que se condone directamente, lo mismo que la mayor parte de la oposición.

Si bien el texto del Ejecutivo no  habla de condonación sino de suspensión, una virtual nueva prórroga, la oposición estima que podrá utilizar su idea como parte de la negociación por el endeudamiento.

El presidente del bloque de Diputados de UxP, Facundo Tignanelli, marcó una diferencia sustancial con el articulado que propuso el gobernador, en un posteo en X en el que aclaró una nota publicada por el diario La Nación. Allí se hablaba de suspensión del pago de lo adeudado, ante lo que el legislador precisaba que ellos propugnan la condonación, es decir el perdón de la deuda. Tignanelli especificó que los fondos se originaron en una decisión del entonces Ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro que giró el dinero a la Provincia que a su vez lo transformó en un crédito para los municipios.

Faltazo y veremos

Para la sesión ayer, que comenzó minutos antes de las 16 horas, no bajó al recinto el bloque de Unión Renovación y Fe. Los legisladores que responden a su presidente de bloque, Gustavo Cuervo, pegaron el faltazo luego de conocerse que no se tratará ninguna iniciativa importante durante el debate.

Otro dato que no pasa desapercibido gira en torno a que el próximo 15 de mayo comienza empiezan a correr los descuentos que hacen de coparticipación. En ese sentido, los legisladores se comprometieron a no tratar el proyecto de Juan Pablo De Jesús para suspender las deudas de los municipios por el Fondo Covid, siempre y cuando el gobernador se comprometa a que no se descuenten las cuotas de coparticipación a los distritos.

Quien esgrimió una defensa al proyecto del oficialismo fue Gustavo Pulti, al asegurar que le parecía “importante traer algunas cifras, porque pareciera que el gobernador nunca está en la misma frecuencia de inteligencia que tienen distintas bancadas de esta Legislatura”.

“Lo primero que me gustaría marcar es que los fondos que en el año 2020 fueron entregados a los municipios, no solamente provinieron de los aportes del tesoro nacional, sino que hubo aportes del tesoro provincial por 13 mil millones de pesos. También hay que decir que esos fondos representan apenas un 3% de la asistencia de los municipios por parte de la Provincia”, añadió Pulti.

También sostuvo: “La condonación ha operado de hecho a valores reales de moneda homogénea. Estos 7800 millones de pesos se han licuado en un 96%. La otra cosa que hay que significar es que del gobierno de la Provincia ha establecido para este año transferencias a municipios por 70 mil millones”. 


 

OTRAS NOTAS

DEBATE ABIERTO
Javier Garbulsky

Alianzas, internas y el Súper IVA, desvelo de los intendentes UCR ante un nuevo Foro 

Los jefes comunales del radicalismo bonaerense se reunirán este viernes en Tandil. La situación financiera de los municipios, la coparticipación y la recaudación generan preocupación. También abordarán la situación política-partidaria y llevarán una propuesta para abrir internas ante la suspensión de las PASO.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET