Apps
Jueves, 15 mayo 2025
Argentina
15 de mayo de 2025
ENCUESTA

Cae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubre

Un estudio reciente de la consultora Analogías reveló que en abril el apoyo al Gobierno nacional volvió a disminuir, registrando una caída de casi un punto porcentual, tras la reducción de cinco puntos observada en marzo

Cae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubreCae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubreCae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubreCae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubreCae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubre
Compartir

Asimismo, el estudio dio cuenta que la desaprobación neta del oficialismo pasó de -8 a -9 puntos en la muestra relevada.

El informe destaca que tanto el respaldo al Gobierno como el optimismo en relación con las expectativas futuras presentan una distribución más uniforme entre los diferentes segmentos de edad y nivel de instrucción, aunque persiste un sesgo marcado hacia el apoyo masculino.

Cae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubre

La situación económica, eje de la agenda oficial, continúa siendo el principal factor de desgaste. La combinación de una contracción en la demanda doméstica, la eliminación del denominado “cepo cambiario”, el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para financiar esta medida y las constantes referencias a una posible dolarización de la economía derivaron en un saldo claramente negativo para la evaluación del Gobierno.

Cae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubre

Según los datos del estudio, la calificación otorgada a las políticas en materia de salud, educación, cultura, ciencia e infraestructura fue diez puntos inferior a la asignada a la política económica, lo que refleja una percepción crítica generalizada en áreas sociales clave.

El hecho económico más relevante del mes fue la eliminación de los límites para la compra y venta de divisas por parte de personas físicas. La evaluación de esta medida arrojó un saldo positivo: el 45% de los encuestados opinó que la desregulación del mercado de cambios funciona “bien”, mientras que un 37% consideró que lo hace “mal”.

Cae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubre

En proporciones similares se manifestó la percepción sobre la estabilidad del tipo de cambio, ya que no se evidencian expectativas de devaluación desmedida. Como es habitual en la historia económica reciente del país, la estabilidad cambiaria en un contexto de apreciación se consolida como un factor de respaldo para los gobiernos de turno.

El resto de las opiniones vinculadas al ámbito económico arrojó resultados netamente negativos, medidos como la diferencia entre valoraciones positivas y negativas:

• La percepción de que la pobreza no disminuye alcanzó un -37%.
• La pobreza no está cayendo: -37%. 
• La inflación no está bajando: -19%. 
• El desempleo va a subir: -29%
• El aumento de la deuda con el FMI es negativo: -24% 
• La intervención del FMI en la política interna de la Argentina es negativa: -34% 
• Rechazo a la dolarización de la economía: -32%. 

Estos datos reflejan una marcada dualidad: mientras la estabilidad del tipo de cambio genera apoyo coyuntural, las percepciones sobre la actividad económica, los ingresos y los estándares de bienestar continúan siendo ampliamente desfavorables.

La encuesta de Analogías también registró que la percepción de corrupción dentro del Gobierno se mantiene elevada. Un 51% de los consultados sostuvo que Cae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubre se trata de una administración con “mucha o bastante” corrupción, cifra que se ha mantenido estable desde la estafa vinculada a la criptomoneda Libra.

Asimismo, el porcentaje de personas que se consideran “oficialistas” se redujo del 22% al 20%. En términos electorales, la intención de voto mantiene una tendencia favorable hacia el bloque de derecha (sumando a La Libertad Avanza y al PRO), aunque esa ventaja se modera considerablemente al analizar el apoyo individual hacia los principales dirigentes de cada espacio.

Cae la imagen de Gobierno y se calienta el escenario de cara a las elecciones de octubre

En lo que respecta a las expectativas personales, se observó un leve desplazamiento de la categoría “escépticos” hacia la de “optimistas”, lo que permitió que el índice general que agrupa todas las respuestas aumentara un 4,2% en el último mes.

El estudio también indagó sobre la opinión pública respecto a las recientes disculpas del presidente Javier Milei al Papa Francisco, tras haberlo insultado y agraviado públicamente en varias ocasiones. Un 55% de los encuestados no consideró sinceras dichas disculpas, mientras que solo un 22% las valoró como genuinas.

Por último, se consultó sobre la percepción de la tecnología, lo digital y la inteligencia artificial respecto a sus posibles impactos sobre la humanidad. Un 39% de los entrevistados manifestó una postura “optimista”, mientras que un 35% se mostró “pesimista” frente a los efectos de estos avances tecnológicos.

 

OTRAS NOTAS

EL POST FORO
Javier Garbulsky

Llamen a rosquear a los intendentes de la UCR que se mueren de ganas

Tras el encuentro de Tandil, los alcaldes radicales pidieron reunirse con los comités de transición que integran el oficialismo y la oposición dentro del partido. Algunos reclaman tener la lapicera para conformar listas y exigen definiciones sobre política de alianzas. Las internas y la histórica Lista 3, otra vez en el menú.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET