19 de mayo de 2025
CONTRAPUNTO
“No alcanza”: la FEB ratifica el paro y el Gobierno amenaza con descontar el día
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, aseguró que no fueron notificados de ninguna acción gremial por parte de un sindicato docente, en referencia al rechazo de la entidad al ofrecimiento de un 10% en dos cuotas de aumento salarial.

Un hecho sin precedentes ocurrió días atrás, cuando uno de los gremios docentes, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) se transformó en el primer sindicato de ese sector en anunciar un paro.
La entidad se desmarcó de sus compañeros en el Frente de Unidad (Suteba, Amet, Sadop y Udocba) y rechazó la oferta de incremento salarial realizada horas atrás por el gobierno de Axel Kicillof en paritarias, consistente en un 10% en dos tramos, tomando como base el mes de marzo.
Tras la advertencia de la FEB de que el martes 20 de mayo tendría lugar un paro por 24 horas, el Gobierno provincial salió al cruce y amenazó con el descuento del día a los maestros que se adhieran a la medida.
“El trabajador que no concurra a desempeñar sus tareas se le va a descontar el día“, aseguró el ministro de Trabajo, Walter Correa, al participar esta mañana de una conferencia de prensa junto a Kicillof, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y sus pares de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
En tal sentido, el titular de la cartera laboral sostuvo: “No tenemos ninguna notificación fehaciente de que alguna organización sindical va a accionar con algún tipo de medida de acción directa“.
En sus redes sociales, el gremio hizo hincapié en que los $ 643.057 de salario inicial de un maestro de grado “No alcanza”, lo mismo que los $ 546.405 que, según indica la FEB en sus redes sociales, es el salario inicial de un preceptor.
En un comunicado, el sindicato señaló que “Ante consultas recibidas , aclaramos y ratificamos el paro del día martes 20 de mayo”, expresando que “el paro lo pueden hacer todos los docentes de la Provincia”.
“El paro es legal, no perjudica ni corta la continuidad a efectos previsionales y/o jubilatorios. Es un derecho constitucional avalado por nuestra Constitución Nacional y puede ir a descuento o no, lo decide la gestión.
Cabe recordar que los docentes recibieron una oferta consistente en un 10 de incremento en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio, sobre el sueldo de marzo, y reapertura de negociaciones en agosto.