Apps
Martes, 27 mayo 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
DISPUTA

Cristina arma cumbre del PJ nacional en medio de la tensión con Kicillof

La presidenta del Partido Justicialista convocó al Consejo Nacional a una reunión para este martes en la Ciudad de Buenos Aires. Se vienen tiempos de definiciones en el justicialismo.

Cristina arma cumbre del PJ nacional en medio de la tensión con Kicillof
Compartir

El peronismo atraviesa una batalla interna que parece no tener fin y la pelea se concentra sobre la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Cristina Kirchner convocó a una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) para este martes por la tarde.

La invitación a los consejeros comenzó a llegar en las últimas horas con un mensaje en el que se los citaba a las 18 del martes "por indicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner". El encuentro será de carácter "extraordinario" en la sede partidaria justicialista ubicada en Matheu 130 del barrio porteño de Balvanera. 

El temario tendrá un sólo punto y será para abordar la "situación política y evaluación electoral". La convocatoria concluyó con "un fuerte abrazo peronista" a los convocados y llevaba la firma de los apoderados Juan Manuel Olmos, Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco y Gerónimo Ustarroz.

Para la reunión se espera la presencia de dirigentes de todos el país y particularmente de la provincia de Buenos Aires. Entre los consejeros se encuentran Teresa García (senadora provincial); Agustina Propato (senadora provincial); Wado de Pedro (senador nacional) y los intendentes: Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Federico Susbielles (Bahía Blanca), Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), entre otros.

En tanto, el domingo, Cristina participó en el Encuentro de la Cultura Popular en CABA y expresó que “tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver, volver a ser militantes políticos. Volver a ser lo que alguna vez fuimos: militantes en clave política, que no quiere decir que no te importen las elecciones, pero muchas veces los procesos sociales, determinados por la economía, no coinciden con el calendario electora”. 

“Tenemos que volver a ser militantes políticos, esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos que tanto daño han hecho y han provocado fragmentación inútil además. Porque la fragmentación deviene cuando no hay debate”, afirmó. A su vez, la expresidenta lanzó: “Cuando hay debate y la diferencia es de ideas nunca hay fragmentación: hay síntesis siempre, porque es una idea la que finalmente alumbra y encarna en la sociedad. Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades, a esas cosas también tenemos que señalarlas”.

OTRAS NOTAS

Acá están, estos son, los 131 pliegos judiciales que aprobará el Senado bonaerense

La Cámara Alta tendrá mañana sesión ordinaria, en la que se dará el visto bueno a una parte de las 205 postulaciones del Ejecutivo para cubrir cargos en la Justicia. Kicillof pidió la luz verde de la Legislatura.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET