17 de julio de 2025
LEGISLATIVAS 2025
Intendentes peronistas como candidatos en la Tercera para combatir a la ola violeta
Las tensiones internas en Fuerza Patria dilatan las definiciones sobre los postulantes y los alcaldes toman la posta. La Libertad Avanza quiere dar el batacazo y Somos Buenos Aires quiere sumar caciques justicialistas.

La Tercera sección electoral ya no es el territorio más grande de la provincia de Buenos Aires, pero continúa como frente de batalla clave. El bastión del peronismo se prepara para una elección bonaerense con una fuerte presencia violeta y la puesta en pie de una alternativa de centro. Los nombres de Fuerza Patria para sostener el embate de La Libertad Avanza.
Compuesta por 19 municipios del sur y parte del oeste del Conurbano, la región se dispone a elegir 18 diputados provincial y 8 suplentes. Además, posee un total de 5.101.177 electores habilitados para votar distribuidos en 14.395 mesas.
Fuerza Patria intentará llegar a un acuerdo que contente a los tres sectores más importantes y el objetivo es sostener al menos a las 8 bancas que ponen en juego. La detención y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner profundizó las discusiones internas al no poder ser candidata.
En ese aspecto, desde La Cámpora evitan dar nombres al respecto, pero aparece Mayra Mendoza como una posible carta a jugar. La intendenta de Quilmes es de la mesa chica de la organización con línea directa a CFK y Máximo Kirchner. De hecho, durante el fin de semana pasado compartió una actividad con el diputado nacional y su par de Moreno, Mariel Fernández. Una foto que no pasó desapercibida ya que se juntaron dos dirigentas que suenan como candidateables.
El otro que aporta el cristinismo es el jefe comunal de San Vicente, Nicolás Mantegazza. El joven dirigente no genera rechazo en las tribus y se transforma en un nombre que puede convencer. Mantiene un fuerte lazo con Martín Insaurralde y por consiguiente un acuerdo con La Cámpora.
Por el lado del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) trascendió que la vicegobernadora, Verónica Magario, podría ser número puesto para encabezar la lista. La matancera se jugaría una parada difícil en medio de diferencias internas con el kirchnerismo. Otra figura que aparece es la del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. No obstante, según publicó El Termómetro, existiría la posibilidad de que encabece la boleta de concejales en su distrito y así evitar que La Cámpora intente quedarse con ese lugar. En 2021 el primer postulante fue José Lepere, el camporista que hace poco protagonizó un escrache al edificio de TN en Constitución y que busca ganar mayor protagonismo en el municipio.
El Frente La Libertad Avanza buscará dar el batacazo luego de sumar a sus filas al PRO y sostener la identidad libertaria. Leila Gianni es una de las que suena para encabezar la lista y cercana a Karina Milei, mientras que por las Fuerzas del Cielo se nombre a Nahuel Sotelo, un hombre con vínculo directo con Santiago Caputo. En el PRO anotan a Adrián Urreli, un soldado de Néstor Grindetti,y también se suma Martiniano Molina.
Por Somos Buenos Aires, la alianza que amenaza con sacarle votos al peronismo, los dirigentes que aparecen están vinculados al peronismo y al radicalismo. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, puede ser uno que juegue, pero hasta el momento no hay confirmaciones. Por la UCR está sobre la mesa Pablo Domenichini mientras que uno que anda suelto es Carlos Melconian, el mediático economista con pasado en el menemismo y macrismo.
El Frente de Izquierda Unidad logró sostener su alianza entre el PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST. Asimismo, pone toda la carne al asador y Nicolás del Caño será el nombre que encabece la lista seccional.