18 de julio de 2025
IMPORTANTE
Por decisión del Banco Central, en agosto bajará el rendimiento de las billeteras virtuales
La medida impactará negativamente sobre el rendimiento de las cuentas remuneradas como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay y muchas otras, ya que colocan el dinero de sus clientes en esos instrumentos.

El Banco Central aumentará del 20% al 30% a partir del 1° de agosto los encajes de los depósitos en pesos a la vista de los fondos comunes de inversión “money market”.
La disposición había sido adelantada en junio pasado, en el marco de otras medidas como la cancelación total de las LEFI y la eliminación de la tasa de política monetaria.
No obstante, fue instrumentada hoy a través de la Comunicación A8281, tras varias jornadas de tensión cambiaria justamente por la liquidez que dejaron las LEFI en el mercado.
El escenario se completó con una suba de tasas en la licitación de bonos que la secretaría de Finanzas, de urgencia, que celebró ayer. El BCRA explicó que “esta decisión del Directorio busca avanzar hacia la unificación gradual del encaje aplicable a las cuentas a la vista, sin distinción por tipo de entidad depositante”, con lo que se apunta a igualar a los depósitos en cuentas bancarias (CBU) con los que se hacen en cuentas virtuales (CVU).
Los encajes -también conocidos como efectivo mínimo- son la porción de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizados en cuentas en el BCRA (mayoritariamente a tasa 0%) por motivos de seguridad sistémica.
El porcentaje a encajar varía en función del tipo de depósito (no es igual sobre cuenta remunerada que sobre un plazo fijo a 360 días) y del tamaño de la entidad.
“Esto quiere decir que un banco, cuando alguien viene a hacer un depósito, dependiendo del encaje que le corresponda a ese depósito, le puede ofrecer una tasa de interés u otra. A mayor encaje, menor la tasa de interés que se le puede ofrecer”, había explicado el presidente del BCRA, Santiago Bausili, en el streaming Carajo.
Una vez implementada la medida, los bancos bajarán la remuneración que les pagan a los FCI por sus depósitos. De esta manera, los clientes de las billeteras virtuales sufrirán una caída en las tasas de interés que perciben, ya que se generan por la inversión en FCI.