Un puñado de intendentes van por bancas junto a la vicegobernadora y un ministro
Las tres principales alianzas electorales tienen jefes comunales en sus nóminas para senadores y diputados provinciales. Quiénes son y por qué coalición y sección se presentan.
Compartir
FUERZA PATRIA
El oficiamlismo provincial salió a jugar fuerte en el Conurbano y, a pedido de Axel Kicillof y de La Matanza, colocó a Verónica Magario al tope de la nómina de diputados de la Primera sección. La de la vicegobernadora es una candidatura estrictamente testimonial, y no abandonará su cargo de segunda en la línea de sucesión bonaerense.
También el Movimiento Derecho al Futuro tensionó hasta última hora para que Gabriel Katopodis, el ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, sea quien presida la boleta de senadores de la Primera sección. “Kato” busca posicionarse en la carrera por la sucesión de Kicillof en la Gobernación en 2027, y este resulta ser un espaldarazo, sobre todo si el peronismo logra imponerse en la región norte del Conurbano, desde este año la de más electores de la Provincia.
En Fuerza Patria, fundamentalmente por parte del kicillofismo, también se incluyeron intendentes en las listas legislativas, así como las testimoniales en las nóminas de concejales. De este modo, el jefe comunal de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, fue colocado al frente de la nómina de la Segunda sección para ingresar a la Cámara de Diputados.
Diego Nanni
Germán Lago, jefe comunal de Alberti, ocupa el tercer casillero en la grilla de candidatos al Senado por la Cuarta sección. En tanto, el recientemente incorporado al Frente Renovador e intendente de Bolívar, Marcos Pisano, es el segundo en la tira de candidatos a la Cámara alta por la Séptima sección electoral.
En la Sexta sección, en el tercer escalón de la lista de diputados se colocó el mandamás de Daireaux, Alejandro Acerbo, del MDF.
ALIANZA LIBERTAD AVANZA
Los libertarios, en coalición con el PRO, juegan dos intendentes fuertes. Diego Valenzuela, mandamás de Tres de Febrero, comanda la nómina de senadores de la Primera, mientras que el amarillo Guillermo Montenegro, alcalde de General Pueyrredon, encabeza la tira de la Quinta para acceder a la Cámara alta.
Diego Valenzuela
Los libertarios también van con dos exintendentes: el bahiense Héctor Gay por la Sexta y el olavarriense Ezequiel Galli por la Séptima.
SOMOS BUENOS AIRES
La alianza entre radicales, lilitos y peronistas no kirchneristas también puso intendentes en las boletas legislativas, comenzando por Julio Zamora, de Tigre, que se distanció del oficialismo, cerró con Somos Buenos Aires y es la cabeza de la Primera sección, para acceder al Senado.
En la Cuarta son dos los jefes comunales que van en la boleta. El primero es Pablo Petrecca, que rompió con la alianza de libertarios y amarillos y se quedó al mando de la boleta para senadores, mientras que el tercer casillero lo ocupa el vecinalista de Chivilcoy Guillermo Britos.
Por su parte, al tope de la grilla de senadores de la Quinta quedó el presidente del Foro de Intendentes de la UCR, Maximiliano Suescun, quien conduce los destinos de Rauch.