Quiénes son los nombres que encabezarán las listas en cada uno de los municipios bonaerenses. La apuesta de cada espacio
Compartir
El escenario de fuertes tensiones vivido durante el cierre de listas se reflejó en cada uno de los municipios. Negociaciones que parecían definidas se desmoronaron a último momento y, con el reloj en contra, comenzaron a surgir nuevas nóminas y espacios en distintos distritos bonaerenses.
Sin importar el color político ni las alianzas previas, cada intendente hizo valer su peso territorial y, en consecuencia, el control de la lapicera. Así, cada jefe comunal buscó entre los suyos a los mejores postulantes para encabezar las listas de concejales.
En este contexto, varios funcionarios municipales deberán ponerse el traje de candidatos de cara a los comicios del próximo 7 de septiembre. Pero no solo se trata de equipos de gobierno: también aparecen figuras locales con amplio reconocimiento en sus comunidades, como deportistas, médicos o referentes barriales.
Incluso, algunos famosos lograron hacerse un lugar. Tal fue el caso en el conurbano bonaerense, donde Gustavo Posse, exintendente de San Isidro, presentó la lista de concejales y consejeros escolares de “Acción Vecinal San Isidro es Distinto”, que sorprendió con la inclusión de la reconocida periodista de espectáculos Evelyn Von Brocke, quien se sumó al armado del exreferente cambiemita.
Por su parte, los intendentes del PRO buscaron preservar su poder territorial frente a las exigencias de La Libertad Avanza, que pretendía quedarse con hasta el 70% de las candidaturas en las listas locales. Este conflicto generó rupturas, como la de Javier Martínez en Pergamino, mientras que referentes como Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Diego Reyes (Puán) optaron por migrar a espacios como “Somos Buenos Aires” o “Hechos”, en busca de acuerdos más equilibrados.
La limitada estructura de La Libertad Avanza, que cuenta con solo tres intendentes en la provincia, obligó al espacio libertario a apoyarse en los jefes comunales para competir, incrementando así el poder de negociación de estos últimos. Intendentes como Carlos Bevilacqua (Villarino) y Arturo Rojas (Necochea) mantuvieron su autonomía, mientras otros se integraron a frentes alternativos. Estas estrategias reflejan la determinación de los intendentes de no ceder protagonismo y de encabezar las listas en sus distritos, como ocurrió con Fernando Espinoza (La Matanza), Leo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada).