Apps
Miércoles, 23 julio 2025
Argentina
23 de julio de 2025
LAS LAPICERAS ESCRIBIERON

Apoyos, críticas y silencios por las listas en la Provincia

La conformación de las nóminas electorales no fue pacífica ni en el peronismo ni en las dos grandes alianzas que lo enfrentan. Tras la confirmación de los candidatos se alzaron voces a favor y en contra y otras prefirieron callar.

Apoyos, críticas y silencios por las listas en la ProvinciaApoyos, críticas y silencios por las listas en la ProvinciaApoyos, críticas y silencios por las listas en la ProvinciaApoyos, críticas y silencios por las listas en la Provincia
Compartir

En el peronismo, el drama gira en torno a la consolidación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con las dos secciones más importantes de la provincia encabezadas por candidatos que responden al gobernador Axel Kicillof (la vicegobernadora Verónica Magario en la tercera sección y el ministro Gabriel Katopodis en la Primera), en desmedro de representantes del cristinismo y el massismo.

El parlamentario del MERCOSUR y ex diputado nacional Gastón Harispe se mostró satisfecho por la forma en que se conformaron las nóminas. “Kicillof dio un paso adelante y eso es bueno para el peronismo”, consideró. “No tiene mayoría numérica, pero sí cualitativa.”

Apoyos, críticas y silencios por las listas en la Provincia

Para Harispe, es “saludable” que la política vaya por delante de lo orgánico, y la conformación de las listas demuestra que “no hay rupturas totales en el peronismo”, aunque sí “mutaciones, cambios de estado”.

El legislador del PARLASUR consideró que el cierre de listas no fue una sorpresa sino que expresó una correlación de fuerzas que ya se venía manifestando, y que los nombres de Magario y Katopodis en las nóminas seccionales demuestran que el kicillofismo ganó peso interno.

“La lapicera fue compartida, pero esta vez hubo una mayor capacidad de conducir”, dijo Harispe.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, una de las caras visibles de la agrupación kirchnerista La Cámpora, observó que “las personas hablan con las acciones”, en referencia a cómo quedaron conformadas las nóminas. Su nombre se mencionaba para encabezar en la Tercera, pero finalmente quedó en el puesto tres, en la nómina encabezada por Magario.

Apoyos, críticas y silencios por las listas en la Provincia

Aun así, el cristinismo se vio beneficiado numéricamente en la definición de las listas, porque quedará con más legisladores que el kicillofismo.

Mendoza señaló también que cuando era la propia Cristina Fernández de Kirchner la que iba a liderar la lista en la Tercera (cosa que no ocurrió por la confirmación de la condena en la causa Vialidad), “no hubo un acompañamiento” por parte del kicillofismo. “A mí eso me dolió”, expresó.

También cuestionó la estrategia de las candidaturas testimoniales adoptada por varios intendentes del MDF en su sección. “No está bueno”, dijo, y remarcó que CFK se había manifestado en contra de la idea.

El vicepresidente de la Cámara, Alejandro Dichiara (también referente del cristinismo), habló en un tono más componedor. Él mismo va como candidato a la reelección por la sexta sección electoral.

Apoyos, críticas y silencios por las listas en la Provincia

“Institucionalmente, hoy, la representación más importante del peronismo la tiene el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Políticamente la figura clave del peronismo, y nuestra líder, es Cristina. De eso no hay ninguna duda”, dijo Dichiara. Remarcó, sin embargo, el “apoyo irrestricto” a Kicillof, en momentos en que el gobierno de Javier Milei castiga a la Provincia de Buenos Aires.

En tanto, desde el propio Ejecutivo provincial fueron el propio gobernador y su vice, además del ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, quienes salieron a replicar el mensaje de “sumar fuerzas” en el inicio de la campaña.

Llamaron la atención, por contraste, algunos silencios, como el del ministro de Desarrollo de la Comunidad y líder de la agrupación La Patria Es el Otro, Andrés “Cuervo” Larroque, una de las voces que más asiduamente defiende en público al mandatario bonaerense; así como los de los ministros del gabinete provincial enrolados en La Cámpora: el de Salud, Nicolás Kreplak; el de Justicia, Juan Martín Mena, y la de Ambiente, Daniela Vilar.



Las Furias del Cielo

Mientras tanto, en La Libertad Avanza (LLA) la propia Karina Milei debió salir a ordenar el caos ante las fuertes protestas que levantó en la calle online el armado de listas con exclusión total de “Las Fuerzas del Cielo”.

La hermana del presidente de la Nación, Javier Milei, y secretaria general de la Presidencia, publicó un tuit, replicado por dirigentes de peso de La Libertad Avanza (LLA), en el que afirma que “la lealtad no es una opción: es una condición”, y que “quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo”.
 

Estos conceptos volvieron a desatar críticas y protestas en las redes, ya que Karina afirma en su publicación que “el verdadero enemigo” es el kirchnerismo y muchos cibermilitantes se quejaron de que, en vez de ubicar en las listas a los leales, se optó por figuras que fueron kirchneristas en el pasado.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Exintendentes y legisladores que regresan al pago chico y pelean por una banca

Tras el cierre de listas, algunos dirigentes de peso en la provincia dejarán sus lugares tanto en el Congreso nacional como en la Legislatura bonaerense para disputar un lugar en los concejos deliberantes de sus territorios

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET