Los caciques de Fuerza Patria hacen eje en la unidad y dejan de lado la interna
Los intendentes del peronismo hablaron sobre las implicancias del triunfo sobre La Libertad Avanza y trazaron el panorama que se abre. La mira puesta en octubre y el foco en ponerle freno a las políticas de Javier Milei.
Compartir
Tras la escandalosa victoria de Fuerza Patria por sobre La Libertad Avanza varios intendentes destacaron el logro conseguido y reforzaron la idea de unidad en medio de las tensiones internas. Las perspectivas hacia las elecciones del 26 de octubre y la importancia de los votos cosechados para oponerse a las políticas del presidente, Javier Milei.
En diálogo con La Tecla, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, dijo que “la verdad que es muy importante que Milei pueda corregir el rumbo y entender que hay una provincia de Buenos Aires que no va a aceptar que se le peguen los jubilados, que se le quiten los recursos a las personas con discapacidad, que se ataque a la educación pública, a la salud pública, a la seguridad pública, a la obra pública”.
“Todo lo que para él es mala palabra tendrá que replantearlo porque el pueblo habló e hizo tronar el escarmiento en las urnas, como corresponde, pacíficamente, hacerle entender a un presidente violento, en todo el sentido amplio de la palabra, que no es así que los argentinos queremos vivir, que los bonaerenses queremos vivir”, añadió.
Asimismo, sostuvo que “el peronismo tiene que estar siempre unido. Como logramos esta unidad muy importante, también lo dijo el Gobernador, y esa unidad tiene que perdurar en el tiempo para poder seguir creciendo dentro de lo que son las responsabilidades que a todos los que tenemos responsabilidad de gobierno nos tocan. Creo que es importante la unidad, que el pueblo espera eso, que el pueblo es inteligente, espera respeto y espera a un Estado que realmente esté presente para poder mejorar la calidad de vida”.
“El peronismo está unido, dio una muestra ahora contundente, y fundamentalmente hay que saber leer lo que dice la gente, y la gente está pidiendo unidad. Así que eso es clave para que el peronismo siga creciendo, para que fundamentalmente el peronismo forme ese escudo, para poder evitar que el daño que hace la Nación sobre la provincia y los municipios se detenga”, concluyó.
Por su parte, Gustavo Menéndez, jefe comunal de Merlo, expresó que fue “una demostración muy, muy clara y un mensaje muy claro de todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires. A un gobierno nacional que no escucha, que no empatiza, a un gobierno nacional que se olvidó de las provincias y que hubiese parecido que tenía algo particular con la provincia de Buenos Aires”.
“Es una puerta que se abre muy grande para el peronismo, frente a la elección en octubre, muy importante porque el campo de batalla principal en estos dos años ha sido el Congreso de la Nación. Creo que los próximos dos años también lo va a hacer, con un peronismo de la provincia de Buenos Aires que sale muy, muy, muy fortalecido de esto y que para nosotros es una esperanza”, aseguró.
En aspecto, remarcó: “Cuando vos te juntás y tenés un resultado como este, ayuda, la verdad. Y creo que la construcción de consensos es muy necesario y me da la sensación que es inevitable”.
A su vez, el jefe comunal de La Plata, Julio Alak, manifestó que “creo que fue un resultado positivo porque la gente pudo elegir mejor, no mezclar tanto a la cuestión nacional como a la provincial y a la provincial con la local. Por lo tanto, tenemos que seguir en ese camino”.
En cuanto al desdoblamiento, aseveró que “eso permite que la democracia se fortalezca, que el vecino o la vecina pueda elegir mejor. Muchas veces una persona tiene una idea nacional, pero ve que la gestión local es buena, entonces puede decidir por la gestión local. En cambio, si vamos en simultánea se mezcla todo”.
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, dijo que “realmente fue una expresión del pueblo, de la provincia de Buenos Aires, marcando una diferencia y poniéndole un freno a la política nacional y a Milei”.
“Creo que esto es la base importante para fortalecer la presencia del peronismo, reforzar un proyecto distinto a lo que está sufriendo hoy el pueblo argentino en su conjunto y la provincia de Buenos Aires en particular”, finalizó.