Apps
Martes, 23 septiembre 2025
Argentina
23 de septiembre de 2025
NUEVO PARLAMENTO

Legislatura y Kicillof: en el juego del poder

Intrigas y búsqueda de acuerdos hacia dentro y hacia fuera de los bloques que conformarán los recintos desde diciembre. Cómo se reparte el mapa mientras los espacios intentan ganar músculo político. Nombres en danza .

Legislatura y Kicillof: en el juego del poder
Compartir

La certeza es que habrá una nueva composición a partir del 10 de diciembre y que, como en cada recambio legislativo, se abrirá una discusión acalorada por las autoridades de Cámara y de los bloques. Pero cómo se definirá y cuáles serán los acuerdos hacia dentro y hacia fuera de las bancadas son algunas de las intrigas de palacio que deberán definirse en las próximas semanas, y esas resoluciones determinarán el nuevo mapa de poder en la Legislatura bonaerense. Las incertidumbres atraviesan a todos los espacios, que a la vez están alterados por internas que la elección no pudo disipar, incluso en algunos casos agravó.

El gobernador Axel Kicillof se erigió como el gran ganador de la contienda electoral del 7 de septiembre. Los intendentes también se sienten hacedores del resonante triunfo de Fuerza Patria y lo quieren hacer valer en la Legislatura. La discusión por la presidencia de la Cámara de Diputados y la jefatura de las bancadas en ambos recintos volverá a tensionar al máximo la relación entre el Ejecutivo y La Cámpora. Como dijo Carlos Bianco en La Tecla, en calle 6 esperan que en la nueva etapa haya menos dilación de las iniciativas del Gobernador. “Una vez que entra el proyecto y está validado todo el mundo lo tiene que votar, porque de eso se trata una fuerza política y de eso se trata un bloque”, señaló el ministro de Gobierno. No será nada fácil.

Para que el Ejecutivo esté más cerca de la meta añorada por Bianco necesita conquistar espacios en la geografía parlamentaria, y si bien Kicillof y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) ganaron bancas, siguen lejos de equiparar al conglomerado de La Cámpora y el cristinismo, que además ha contado hasta acá con la sociedad del Frente Renovador. Precisamente, Sergio Massa vuelve a tener una posición de privilegio. Sus legisladores, aunque menos en número, inclinan la balanza hacia uno u a otro lado. Massa corrió rápido a abrazar a Kicillof en la noche del 7 de septiembre, cuando Máximo Kirchner se quedó junto a Cristina en el domicilio donde la expresidenta cumple condena. Sin embargo, todavía está vigente el acuerdo entre el tigrense y el kirchnerismo.

“Nosotros vamos a pedir la presidencia de la Cámara, pero sabemos que ellos juntan más manos”, se sinceró un funcionario cercano a Kicillof que conoce a palmo el Parlamento bonaerense. Kicillof y los intendentes apuntan a que el triunfo electoral derivado del desdoblamiento y del trabajo territorial les den cierta ventaja. Sobre todo, los alcaldes piden que uno de ellos se siente en la presidencia de Diputados. El primero que aparece en la lista es el actual jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares. 

A la hora de alzar las manos, de los 39 diputados de Fuerza Patria desde diciembre, 11 están vinculados al MDF, 18 son de La Cámpora y aliados y 10 reportan al FR. La agrupación Kirchnerista apuntala dos nombres para la presidencia de la Cámara y para la jefatura del bloque: Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, indistintamente del lugar que pueda ocupar cada uno. Massa, buscará hacer valer su espacio para quedarse también con uno de esos lugares. Buscará el acuerdo que le garantice, al menos, tener la presidencia por un año, como sucedió tras el recambio de 2023, y que siga Guerrera. 

Fuera de La Libertad Avanza y el PRO, que deberán definir si se juntan en un solo bloque o actúan bajo la figura ficticia de interbloque (es la opción más probable) el resto de la oposición buscará reconfigurarse en la búsqueda de un número: 7. Es lo que el oficialismo necesita para llegar al quórum. Tampoco es fácil, sobre todo en el radicalismo y sus afines, heridos por el cierre de listas y por el resultado electoral.

En el Senado, de los 24 oficialistas, el kicillofismo cuenta con 6, La Cámpora y el cristinismo con 13, el FR con 3, y 2 juegan libres y posiblemente uno pueda inclinarse por el Gobernador y otro por las huestes de Máximo. Una de las incógnitas es si Gabriel Katopodis asumirá su banca o seguirá como ministro de Infraestructura. En su entorno aseguran que “esa es una decisión de Axel, que es su jefe político”. Katopodis quisiera quedarse en el Ejecutivo para darle vuelo desde allí a su ilusión de candidatearse a gobernador. Kicillof tiene como principal espada en la Cámara alta a Verónica Magario. La vice ya ha demostrado que cuando las cosas se complican para el Ejecutivo cierra con llave el recinto.

El cristinismo querrá imponer para el bloque a uno de los suyos ante la salida de Teresa García. Picaría en punta Emmanuel González Santalla. Massa también pondrá sobre la mesa un nombre que no va a ser figura decorativa en la Legislatura: Malena Galmarini.

En la oposición se da la curiosidad que la mayoría del bloque PRO está conformado por dirigentes alejados del acuerdo con LLA. Eso abre una puerta al posible armado de un bloque importante que incluya varias expresiones opositoras, menos a los violetas. Casi un déjà vu de Juntos por el Cambio. Hay mucho por verse.

Y aunque todavía algunos esperan la elección de octubre para dimensionar ganancias y pérdidas en términos políticos, lo cierto es que la rosca ya empezó y tiene como meta despejar las intrigas y concretar los acuerdos. 

Complicado conseguir los dos tercios

Las elecciones dejaron al peronismo con mayoría propia en el Senado (tendrá 24 manos sobre un total de 46), mientras que en Diputados incrementará su número a 39 integrantes, necesitando igual del aporte de otros espacios para el quórum. 

En la Cámara alta su preocupación serán los dos tercios para leyes como los endeudamientos. Allí debería sumar 31 votos, y en la mira puede tener al mega-bloque que podrían integrar radicales, passaglistas y amarillos “anti violetas”.

En tanto, las opciones para llegar a las siete voluntades que le faltan en la Cámatra baja son varias, e incluye a los tres legisladores de Nuevos Aires, los seis radicales y los tres lilitos. Tampoco se descarta algún acercamiento con los ex libertarios dialoguistas, con cinco manos. Para los dos tercios será mucho más complejo. Las 62 manos que deberá reunir ponen a Fuerza Patria en una difícil situación.

OTRAS NOTAS

DÍA CLAVE

Milei busca ayuda en EE.UU. mientras los diputados ponen la lupa sobre Karina

El Presidente enfrenta mañana una jornada crucial. Se reunirá con Trump y Georgieva en procura de un auxilio financiero; en el mismo día, la oposición analizará pedidos de interpelación a su hermana y también al jefe de gabinete. Es por los casos de Libra y la ANDIS, que salpican a la secretaria general.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET