Las diferencias internas en el peronismo no se aplacan a pesar de la paliza que le dio Fuerza Patria a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Una de las tantas cuentas pendientes que poseen es el
encuentro entre Axel Kicillof y Cristina Fernández, pero hasta el momento no hay novedades al respecto.
En las últimas horas se conoció que
la cumbre entre el Gobernador bonaerense y la expresidenta se podría llevar a cabo durante esta semana. Sin embargo, no hay certezas oficiales por parte de ninguno de los dos sectores y las expectativas crecen en medio de tensiones.
Este lunes, en conferencia de prensa, Kicillof fue consultado sobre cuándo visitará a Cristina y la respuesta sembró dudas sobre en qué momento será.
“Estamos en medio de una campaña electoral para las elecciones de octubre, vamos a seguir trabajando para eso”, fueron las primeras palabras de una frase breve.
En ese sentido, el primer mandatario indicó que la idea es
“tener todas las reuniones que correspondan en el marco de una Boleta Única que nos presenta todos los sectores”. La mirada puesta en las elecciones del 26 de octubre quedó en claro mientras busca diferenciarse de la gestión que lleva a cabo el presidente,
Javier Milei.
Finalmente, el Gobernador reiteró que irá a visitar a la expresidenta, pero puso paños fríos a las expectativas.
“Cuando haya algo digno de comunicar lo haremos”, sentenció con semblante serio ante la consulta que le realizaron.

Las versiones de un posible encuentro entre ambos crecieron luego de que el propio mandatario provincial confirmara públicamente que la visitará. De hecho, ya
solicitó autorización a la Justicia para poder hacerlo y le dieron luz verde. Ahora resta el próximo paso sobre la definición de una fecha.
La situación entre el
kirchnerismo y el kicillofismo no mejora más allá de los esfuerzos por sostener la unidad hacia las elecciones del 26 de octubre. Los dos sectores expresan diferencias tanto en los discursivo como en lo práctico y se esperan que los cruces se retomen tras el día de los comicios nacionales.
Días atrás, un armador con línea directa a un intendente del Conurbano del Movimiento Derecho al Futuro habló sobre el rol de La Cámpora sentenció a este medio:
“Ellos después de las elecciones no encuentran su lugar con el cambio de escenario”. La apreciación está relacionada a los planteos que realizan en el camporismo en cuanto al desdoblamiento y a las perspectivas tras los comicios nacionales.
En el kirchnerismo de paladar negro
sostienen que ahora no es momento de hacer balances parciales y que el tiempo será después del 26 de octubre. Así intentan estirar la discusión sobre la evaluación de la táctica electoral y hablan de sostener la unidad con discusiones abiertas.
También lanzan advertencias a todos los sectores de Fuerza Patria, con mensajes que van dirigidos tanto hacia el kicillofismo como a gran parte de los intendentes. Piden no conformarse con lo hecho el 7 de septiembre y avisan que si mantienen el mismo caudal de votos estarían en condiciones de meter 19 diputados nacionales, 4 más de los 15 que ponen en juego.