Apps
Jueves, 16 octubre 2025
Argentina
16 de octubre de 2025
FUTURO INCIERTO

UCR: la sombra de la intervención y un intrincado laberinto en la interna sin fin

A finales de este mes vence el mandato del Comité y la Convención de Contingencia, grupos transitorios que permitieron superar la fractura interna. El debate sobre cómo avanzar y un tablero con creciente fragmentación y representatividad a la baja.

UCR: la sombra de la intervención y un intrincado laberinto en la interna sin finUCR: la sombra de la intervención y un intrincado laberinto en la interna sin fin
Compartir

La disputa interna es, tal vez, el signo más característico de la identidad radical. Sin embargo, la UCR ha hecho de esta virtud, la del debate y el voto de los afiliados para elegir representantes, un vicio que mete al centenario partido en callejones con dificultosa salida.

Las rupturas múltiples que ha sufrido el radicalismo bonaerense, hoy fragmentado y con una representación legislativa futura que será muy pobre, ha llevado al partido a una complicada situación institucional luego de una interna que no quedó saldada.

Los resultados de las elecciones del año pasado, en las que se enfrentaron Unidad Radical y Futuro Radical, fueron judicializados, sin que haya hoy una conducción ratificada y respaldada por el voto de los afiliados.

La Justicia, recordemos, dejó la definición en stand by, obligando a las autoridades partidarias a convocar a nuevos comicios en medio centenar de mesas, correspondientes a casi una decena de distritos de la provincia de Buenos Aires para el mes de noviembre.

El panorama parece más oscuro aún si se tiene en cuenta que, a raíz de esta irregularidad institucional, ambos sectores acordaron crear un Comité y una Convención de Contingencia, que reemplacen las funciones de ambos órganos. Lo constituyen representantes de ambas trincheras, presididos por Miguel Fernández y Pablo Domenichini, candidatos a presidente de UR y FR, respectivamente.

UCR: la sombra de la intervención y un intrincado laberinto en la interna sin fin
Domenichini y Fernández, referentes de Futuro Radical y Unidad Radical.


El correr del tiempo puso a los dirigentes boina blanca ante una situación que preocupa: los mandatos de ambos grupos de transición caducan el último día del mes de octubre, con unas elecciones nacionales de por medio y sin tener en claro cómo resolver la cuestión legal.

“El 31 vencen los mandatos, y si no hay consenso para encontrar una solución corremos el riesgo de la intervención por parte del Comité Nacional. Pero tampoco tenemos en claro de qué manera puede hacerse, hay que estudiar los estatutos en profundidad”, sostuvo un veterano dirigente a La Tecla.

Sin meridiana claridad sobre lo que permite o no el texto reglamentario, desde varios sectores sostienen que un camino a explorar es el de prorrogar los mandatos hasta marzo, al menos, y convocar a nuevas elecciones en el menor tiempo posible.

Otro asunto a resolver es el de la fragmentación, teniendo en cuenta que ambos bandos tuvieron sus propios procesos de división. En el caso de Unidad Radical, el abadismo rompió con el sector de Miguel Fernández, negándose a integrar Somos Buenos Aires en las provinciales de septiembre. Además, el grupo convive con el possismo y el sector que responde al ex vicegobernador Daniel Salvador.

Lo mismo ocurre con Futuro Radical, luego de que Facundo Manes decidiese dar el salto a la política porteña (es candidato a Senador) y armar su propio espacio, dejando en soledad a Evolución, referenciado en el titular del Comité Nacional, Martín Lousteau.

No son pocos los convencidos de que es necesario repensar el futuro del radicalismo provincial, comenzando por una tregua y el inicio de un proceso de diálogo que busque revertir el presente de un partido a la deriva y con una representación legislativa y territorial claramente a la baja. Y una opción sería encontrar una figura que sea respetada y aceptada por todas las facciones, que asuma la tarea de juntar los trozos dispersos de una interna sin fin.
 

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN LA GOBERNACIÓN
Andrés Sosa

Kicillof y Massa cara a cara: objetivos comunes con la interna como telón de fondo

El Gobernador y el líder del Frente Renovador mantuvieron una reunión en La Plata en la previa a las elecciones del 26 de octubre. El foco puesto en derrotar a Javier Milei mientras lidian con las rispideces que generan las discusiones pendientes en el oficialismo provincial.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET